Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Circulación de virus sigue activa en La Araucanía: Sincicial lidera los contagios
Circulación de virus sigue activa en La Araucanía: Sincicial lidera los contagios n leve respiro se ha reLI astrado en la red asistencial de La Araucania 66% de las muestras analizadas dieron positivo a virus respiratorios, siendo el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) el más frecuente con un 41% de los casos, seguido de la influenza A (25%) y el rinovirus (17%). durante la última semana epldemiológica (17 al 23 de agosto), especialmente en el grupo de menores de 15 años, donde las hospitalizaciones por causas respiratorias bajaron de un 53% a un 41%. Asi también se observo una disminución en las internaciones de personas mayores de 65 años, que pasaron de un 25% a un 22%. "Si bien vemos una disminución en las hospitalizaciones, no podemos relajarnos.
Aún mantenemos una alta circulación viral en la Región", advirtió el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien además enfatizó que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para evitar cuadros graves de enfermedades respiratorias En cuanto a las atenciones en urgencias pediátricas por causas respiratorias, se registra también una baja: del 56% al 52% del total de consultas.
En contraste, las consultas de urgencia en adultos se mantienen estables en un 24%. Por provincias, Malleco muestra un leve aumento en las atenciones respiratorias infantiles (del 30% al 32%), LLAMADO A VACUNARSE Pese a los avances, la cobertura regional de vacunación contra la influenza se ha mantenido en un 78%, sin poder superar el 80% o más considerado óptimo para alcanzar una adecuada inmunidad colectiva para el virus de la influenza.
Es por ello que la autoridad sanitaria, insistió en el llamado a quienes aun no han recibido la dosis. "La vacuna contra la influenza está disponible para toda la población, sin importar su edad o previsión de salud.
Solo deben presentar su cédula de identidad en cualquier vacunatorio habilitado", recalcó Cuyul Efectivamente, la campafia de vacunación se mantiene activa en los vacunatorios pblicos y privados de las 32 comunas de la Región, por lo que se ha insistido en no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas. mientras que en Cautín se mantiene en un 23%. En lo que respecta a las muestras de laboratorio, los datos del Instituto de Salud Pblica (ISP) confirman que el "Estamos en pleno invierno, y aún hay una alta circulación de virus.
Protegernos es una responsabilidad compartida", añadió el seremi, recordando medidas como: mantener una buena ventilación de las salas de clases y espacios comunes abriendo ventanas; limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies como escritorios; cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el antebrazo; eliminar pañuelos desechables de forma segura en basureros; y si su hijo o hija tiene sintomas respiratorios evite enviarlos al colegio o jardin. (5 "La vacuna está disponible para toda la población, sin importar su edad o previsión social. Solo deben presentar su cédula de identidad en el vacunatorio". Andres Cuyul Soto, seremi de Salud. INFORME ÚLTIMA SEMANA.
A pesar de que se observó una baja en las hospitalizaciones tanto en niños como en personas mayores, la positividad de los virus respiratorios alcanza el 66%. Autoridad insiste en mantener las medidas preventivas. "La vacuna está disponible para toda la población, sin importar su edad o previsión social.
Solo deben presentar su cédula de identidad en el vacunatorio". Andres Cuyul Soto, seremi de Salud EL LLAMADO ES A NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE A LOS VIRUS, PESE A LA DISMINUCIÓN EN LAS HOSPITALIZACIÓNES PEDIÁTRICAS Y DE PERSONAS MAYORES.