Autor: Carlos Eduardo Ruiz Benitez Director de Asuntos Internacionales Corpan
Columnas de Opinión: Smart City, Descentralización, proyectos varados y déficit hídrico no afloja ...
Otra semana movida para Corpan, partimos con el Seminario Smart City, una mirada hacia la tecnología y avances para hacer más, sostenibles, amistosas y seguras a nuestras ciudades, cosa hoy por hoy difícil, por varias razones, ahí constatamos que por una parte estamos retrasados en la incorporación de tecnologías inteligentes, para la gestión y administración de las ciudades y sus demandas de circulación y seguridad, ya hay ciudades de Ecuador y Brasil a la vanguardia, así que quedó tarea para los alcaldes locales, en especial la labor conjunta que debiesen de impulsar La Serena y Coquimbo, como nueva área metropolitana.
En la sostenibilidad, se mostró los ejemplos de flotas de vehículos eléctricos para municipios y sus respectivos terminales de recarga, acá ya tenemos 42 buses eléctricos en circulación no obstante, seguimos con los problemas de atochamientos, producto de la falta de vías expeditas para ello, recordemos que el MOP anuló la licitación ya adjudicada de la Ruta 5, que debía iniciar obras en 2024, por una Circunvalación que sigue sin evidencia real y concreta de ejecutarse y menos terminarse en un próximo Gobierno, ahí tenemos para más de una década, y eso, creo que ya nadie lo tolera... Y nos fuimos a la Descentralización, en la Universidad de La Serena, con la Subdere a la cabeza, y panelistas de varios países, y regiones chilenas, que enrriquecieron la mirada local, ahí nos contaron que se está trabajando en mayores facultades y traspasos a las Gobernaciones, pero hay bastantes trabas burocráticas, que ralentizan aún más, los procesos para lograr avanzar en la Regionalización, que a estas alturas, sigue en deuda, eso lo sabemos y conocemos de sobra, por ello hay que seguir demandando, que se avance, para la generación de nuevos polos de crecimiento y desarrollo regionales, vitales hoy para un país, extremadamente, centralista.
Un ejemplo destacado, fue el de Panamá donde lo que acá lidera la Subdere, allá, se denomina AND ( Autoridad nacional de descentralización) cuya Directora, resaltó el cómo han ido avanzando en su modelo, para dotar de mayor autonomía a sus localidades.
Por otra parte, hemos participado activamente en la presentación de propuestas a la Multigremial, a objeto de poder ver y empujar los proyectos emblemáticos de muestra Región, que por el centralismo, y la falta de voluntad política, han sido paralizados o postergados sin razones fundamentadas, ello en especial por la falla estructural de nuestro país, en cuanto a que los grandes proyectos de infraestructura regionales, una vez aprobados, deberían de ser proyectos de Estado y no del gobierno de turno, ello ha sido la gran causa, que junto a la inacción política, nos ha tenido postergados como Región en la última década.
Y el déficit hídrico en la Cuenca del Elqui no afloja, a pesar de la nieve y agua caida, que sigue siendo poca para superar nuestra crítica situación, y sino fuera por una entidad privada la JVRE (Junta de Vigilancia Río Elqui), que ha financiado 2 años de estimulación de precipitaciones, podríamos estar mucho peor, ya que estamos capeando la situación a punta de los excedentes de la estimulación y los pozos que se han autorizado, para cubrirlas necesidades de una población, que sigue esperando la promesa de la desaladora, que volvió a tener un traspié y se está pidiendo un nuevo aplazamiento, en el proceso licitatorio...