Robot que recrea cruce libertador de Los Andes gana concurso de arte
Robot que recrea cruce libertador de Los Andes gana concurso de arte [tenencias] Robot que recrea cruce libertador de Los Andes gana concurso de arte Guanaquerx es argentino y el primer autómata terrestre que atraviesa la cordillera, a 4.500 metros de altura. V. Barahona / Agencia EFE n festival de artes U mediales es aquel que usa nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), para crearo transformar obras.
Uno de los más famosos es el Ars Electronica, en Viena, Austria, donde este año la ganadora dela categoría "Vida artificial e inteligencia / Golden Nica" fue la argentina Paula Gaetano con el robot Guanaquerx, primer autómata en cruzar de manera terrestre la Cordillera de los Andes hacia Chile, recreando la ruta del Ejército Libertador, en 1817.
El jurado del concurso que data de 1979 se refirió ayer a Guanaquerx como "un robot insurgente", que ahora recreó la odisea histórica junto a "su ejército de artistas, ingenieros, baqueanos locales y sus 58 és Nos invita a interactuar poéticamente con nuestro pasado para crear un futuro". Jurado Ars Electrónica mulas y caballos". En guanaquerx. com está la bitácora y fotos del robot durante el viaje de siete días, desdeel 21 deenero de 2024.
Ahí hay imágenes del campamento, al igual que momentos en que Guanaquerx debió avanzar sobre una mula, al igual que el libertador de Argentina, José de San Martín, con sus soldados durante el siglo XIX; un herbario de la zona, notas históricas; mitología popular, como la Difunta Correa; y biografías delos arrieros que siguen usando este paso.
Ars Electronica agregó al respecto que, "promoviendo nuevas formas de conocimiento, unión y cambio social, deseamos honrar el extraordinario alcance y la ambición de esta obra que concibe la robótica como una tecnología de liberación y nos invita a interactuar poéticamente con nuestro pasado para crear un futuro diferente y pluriversal". "En su compromiso crítico y alcance visionario, esta obra ofrece no sólo una hermosa experiencia cinematográfica, sino también un acto performativo significativo y una poderosa intervención cultural.
Apunta hacia nuevos horizontes, relaciones y formas de vida, artificialeso no, que podrían tificialeso no, que podrían PARTES DE GUANAQUERX FUERON CONSTRUIDAS CON CAÑA COLIHUE Y LLEVA A ASIMOV EN SU PECHO. surgir de las grietas de Nuestros sistemas actuales", sostuvo el jurado.
ISAAC ASIMOV Guanaquerx está parcialmente construido con caña colihue y envuelto en telas tradicionales andinas, "ropaje" entre el cual lleva dispositivos para capturar imágenes y sonidos, imitar un relincho, tocar un tambor e izar la bandera del "Ejército Revolucionario de Liberación Artificial". El autómata, además, luce en su pecho las "Leyes Pluriversales de la Robótica", reescritura de las leyes de la robótica del novelista Isaac Asimov ("Yo, robot"), quien estableció las bases para la relación de estos dispositivos con las personas.
Estas reglas adaptadas estipulan que los robots están comprometidos no sólo con los humanos, sino también con la Tierra y todos sus seres, "en una épocaenla que la IA y la robótica contribuyen a la explotación, y facilitan la destrucción del medio ambiente", declaró el equipo liderado por Gaetano, con miras a "un futuro en el que se reinvente la relación entre humanos, máquinas y la Tierra". La selección chilena de Ars Electronica estuvo formada por Kika Echeverría, con su obra "Los ecos de Prometeo", sobre el cobre en el Desierto de Atacama; y Paula OS, con "Imagen", performance sobre la "turbulencia interior" de las emociones. o o.