TopFive
TopFive Top Five Camiones aljibe y población fantasma en El Carmen Noticia Relacionada 1 Mientras los registros oficiales aseguraban que 900 hogares eran abastecidos de agua potable mediante camiones aljibe, una investigación de la municipalidad de El Carmen determinó que la mitad de ellos no existe o corresponden a personas fallecidas. El caso de El Carmen no sería aislado. Alcaldes de otras comunas de Ñuble también han instruido auditorías similares.
Lo grave es que la entidad responsable de coordinar este servicio --la Delegación Presidencial Regional de Ñuble--, ante las consultas de La Discusión, optó por no responder el fondo del problema: la posible existencia de beneficiarios fantasmas y el uso ineficiente de recursos públicos. En su lugar, emitió una declaración enfocada exclusivamente en la ausencia de reclamos formales por parte de los municipios.
Las Trancas-Nevados lideró ocupación turística Noticia Relacionada 2 Durante las vacaciones de invierno, el destino Valle Las Trancas-Termas de Chillán exhibió una tasa promedio de ocupación de habitaciones en establecimientos turísticos de 78,5%. De esta forma, nuevamente lideró a nivel nacional entre los 55 destinos medidos, que promediaron una tasa de 46,9%. Sin embargo, en comparación con las vacaciones de invierno de 2024, en que registró una ocupación promedio de 80,9%, se verificó una disminución de 2,4 puntos.
En cuanto a otros destinos de la región, el informe de Sernatur reveló que Cobquecura marcó una ocupación promedio de 9,6%, lo que representó una baja de 2,3 puntos respecto a 2024 (12%). Quillón, en tanto, registró una tasa promedio de 12,7%, pero no hay base de comparación, debido a que su medición comenzó el año pasado. 25% de los envíos orgánicos de Chile son de Ñuble Noticia Relacionada 3 En el primer semestre de este año las exportaciones de productos orgánicos de la región de Ñuble sumaron US$ 63,6 millones, anotando un incremento de 48% respecto a igual periodo de 2024, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura.
En tanto, el volumen embarcado registró 12.322 toneladas, con un aumento interanual de 49%. Al concentrar el 28% del valor y el 22,7% del volumen, Ñuble continúa liderando en envíos de orgánicos a nivel nacional, dada su larga tradición en este ámbito. Por otro lado, los productos orgánicos representaron el 24% del total de exportaciones agrícolas de la región entre enero y junio de 2025.
El principal socio comercial sigue siendo Estados Unidos, absorbiendo un 65% del total exportado, seguido de la Unión Europea (33%). Reconstruirán liceo de Yungay después de 15 años Noticia Relacionada 4 La municipalidad de Yungay adjudicó la licitación de la edificación del nuevo Liceo A-17, a la constructora CASAA Limitada. Por unanimidad el concejo municipal aprobó la selección de la empresa tras presentarse dos interesadas en construir el establecimiento educacional, completamente dañado por el terremoto de 2010.
Si bien desde el municipio le dieron el visto bueno a la firma mencionada, este acto fue despachado, mediante un documento, el 9 de julio a la Contraloría Regional con el objetivo de que sea revisado.
El proyecto contempla una inversión de $16.023.500.863, con recursos del Gobierno Regional y la Subdere, y un plazo de ejecución de 730 días corridos a partir de la fecha de entrega de terreno. 35,3% de los mayores de 60 años tiene discapacidad Noticia Relacionada 5 Un nuevo análisis elaborado por Los Héroes y la UDD reveló que en Ñuble la discapacidad afecta en mayor medida a las mujeres mayores que a los hombres del mismo rango etario.
Según el estudio basado en el Censo 2024, el 38,6% de las mujeres censadas de 60 años o más presenta algún grado de discapacidad, mientras que en los hombres la cifra alcanza el 31,4%, una brecha de 7,2 puntos porcentuales. La diferencia se repite en edades más avanzadas, entre las personas de 85 años o más, el 72,6% de las mujeres tiene algún tipo de discapacidad, frente al 67,7% de los hombres. En Chillán, el 33,1% de las personas mayores de 60 años censadas tiene algún grado de discapacidad, proporción que llega al 50,4% entre los 80 y 84 años..