Piden unidad de países ante minería submarina
Piden unidad de países ante minería submarina La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés), Leticia Carvalho, hizo un llamado a la unidad, recordando que estamos "conectados por el océano", ante la falta de consenso para regular la minería submarina. "No estamos divididos por la tierra, sino conectados por el océano", destacó la oceanógrafa y diplomática brasileña durante el reciente Consejo de la ISA realizado en Jamaica.
Carvalho indicó que se trate de un nación sin litoral o un país costero, una nación desarrollada o en camino de serlo, todos están "juntos" en trabajar por el medio ambiente, ya que tras dos semanas de negociaciones, la ISA está lejos de finalizar el código minero que regulará la extracción de metales en alta mar, en medio de la presión generada por Estados Unidos. La Asamblea de la ISA se reunirá entre el 21 y el 25 de este mes, en las primeras negociaciones desde que el presidente estadounidense. Donald Trump, firmara en abril pasado una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas.
Coincidiendo con el inicio de las reuniones hace dos semanas, la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC), reiteró su llamado a la comunidad internacional a "establecer urgentemente una moratoria a la minería destructiva en aguas profundas para prevenir daños irreversibles a los ecosistemas oceánicos". Un total de 37 países, junto a instituciones financieras, empresas, expertos en derechos humanos, científicos y pescadores, solicitan una pausa de esta industria. O. LA ASAMBLEA DE LA ISA SE REUNIRÁ ENTRE EL 21 Y 25 DE ESTE MES.