Autor: Alberto Soto V. Precandidato a senador (Partido Republicano), Región de Valparaíso
COLUMNA DE OPINIÓN: Estado en catástrofe
COLUMNA DE OPINIÓN: Estado en catástrofe L asituación de la reconstrucción teórica de miles de casas destruidas en la Región de Valparaiso durante el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, debe hacer reflexionar a todos los chilenos. A unaño y medio del trágico evento que le costó la vida a 138 personas, conmueve el escaso apoyo y empatía estatal para dar cuenta de su rol protector de los más vulnerables. A fecha, y aun considerando versiones oficiales, un porcentaje muy menor de hogares ha sido levantado por el Estael elemento diferencia dor hasido, indiscutiblemente, la autoayuda y el esfuerzo personal de los propios afectados.
Al estado de catástrofe una vez declarado, se sumo una burocracia y permisologia no compatibles con la gravedad de la situación; falta de transparencia en la gestión puramente pública, la que ha sido objeto de observacionesde la propia Contraloría; ausencia total de acompañamiento por parte de las autoridades de gobierno o municipales hasta hoy; y lo que es peor, un questionable control de gestion y evaluación estatal en el cumplimiento de las metas establecidas, si esquealguna vez las hubo en forma explícita. Algunas posturas politicas indican con total convicción que el Estado es insustituible en su rol protector de los más desvalidos. Pues bien, las lecciones del incendio de la Región de Valparaíso indican que ese argumento, una vez más, se vislumbra espurio.
Lo mismo se podría indicar respecto de la necesaria protección que el Estado debiese garantizar a los niños, adolescentes y ancianos más vulnerables de la sociedad, necesidad en la que hoy contribuyen fundaciones privadas como el Refugio de Cristo, Hogar de Cristo o la Fundación la Rosas y con las cuales debiese haber una complementación total por parte del Estado.
Muy por el contrario, estas iniciativas hoy viven en eternas campañas para obtener más socios privados para poder financiarse, mientras el Estado dilapida recursos en otras acciones de muy cuestionable aporte, de las cuales la sociedad ya se ha enterado bastante. El Estado, contando con excelente gente, vive en muchas facetas su propio "estado de catástrofe" en la gestión, el que parece eternizarse en múltiples áreas.
Pronto los chilenos tendrán que decidir si optan por un modelo que pudiese profundizar los problemas o existirá un vuelco esperanzadory reconstructor, Una nueva y esperanzadora oportunidad. "El Estado vive en muchas do, enun proceso donde facetas su propio "estado de catástrofe" en la gestión, el que parece eternizarse en múltiples áreas".. C Columna "El Estado vive en muchas do, enun proceso donde facetas su propio "estado de catástrofe" en la gestión, el que parece eternizarse en múltiples áreas".