Autor: Marletta Méndez Seremi (s) Minvu
25% De avance registran obras de urbanización en avenida Héroes de la Concepción de Antofagasta
25% De avance registran obras de urbanización en avenida Héroes de la Concepción de Antofagasta L -ar kts obras de urbanin 25% de avance regiszación en la avenida Héroes de la Concepción, ubicada en el sector norte de Antofagasta.
El proyecto forma parte de una Zona de Interés Público y se enmarca en la implementación del Plan Urbano Habitacional (PUH)"Altos La Chimba", La Etapa 1 de esta macro urbanización comenzó a fines de 2024 con un financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) superior a los $7.800millones. Las obras abarcan desde calle Vladimir Saavedra hasta Abracita y buscan mejorar la conectividad hacia el PUH Alos La Chimba, abordando el histórico déficit de suelo urbanizado en la expansión urbana del sector norte. El proyecto, que debiera concluir en el segundo semestre de 2026, considera 8.700 metros lineales de pavimentación y alumbrado público, con un ancho vial de entre 45 y 50 metros. Esto permitirá reconvertir un área históricamente degradada y mejorar el entorno de los conjuntos habitacionales, consolidando terrenos fiscales y privados para integrarlos a la ciudad. proyecto, que se extenderá desde Abracita hasta avenida Los Topacios. Su principal objetivo será regenerar el suelo en torno al exvertedero, consolidando terrenos con servicios para la pequeña y mediana industria.
La seremi (s) del Minvu, Marietta Méndez Carvajal, destacó que "en este caso, nuestra Unidad de Proyectos Ciudad actua como contraparte técnica en el diseño que administra Serviu, encargado del contrato como unidad ejecutora, pero lo primordial es que beneficiará directamente a más de 8.500 famillas que habitaran el Plan Urbano Habitacional Altos La Chimba, lo que se superpone a otras iniciativas de conectividad como el Eje Humberstone-Caparrosa, programado para inidar obras el 2026". Desde el Minvu precisaron que esta obra forma parte de la lfnea de inversión en vialidad urbana estructurante, cuyo propósito es consolidar terrenos fiscales y privados en expansión, integrándolos al resto de la ciudad.
La iniciativa se enmarca en una intervención intersectorial entreel ministerio, el Gobierno Regional, distintas institucionesy privados, orientada a generar proyectos de gran envergadura para el desarollourbanode Antofagasta. (g MÁS RECURSOS A esta inversión se sumaron recientemente $1.700 millones del FNDR, destinadosa la habilitación del eje Abracita, lo que permitirá una nueva conexión transversal hacia el poniente. Asimismo, se financiará el diseño de un parque de más de 2,4 hectáreas, que servirá como acceso al PUH.
Paralelamente, se encuentra en etapa de diseño de ingeniería de detalle la segunda fase del "Lo primordial es que beneficiará directamente a más de 8.500 familias que habitarán el Plan Urbano Habitacional Altos La Chimbas".. CIUDAD.
Más de $7.800 millones invierte Minvu en macroproyecto vial que beneficiará a 8.500 familias. "Lo primordial es que beneficiará directamente a más de 8.500 familias que habitarán el Plan Urbano Habitacional Altos La Chimbas". EL PROYECTO DEBIERA FINALIZAR EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2026.