“El Gobierno se hizo cargo de los problemas de La Araucanía”
“El Gobierno se hizo cargo de los problemas de La Araucanía” Ya Ya iniciado el último año de gobierno, el Delegado Presidencial Eduardo Abdala hace un balance de los primeros tres años del mandato del Presidente Gabriel Boric y observa con entusiasmo la planificación de los once meses restantes, a la vez que se muestra expectante respecto al informe y recomendaciones de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. ¿Cuál es su impresión sobre cómo han sido estos primeros tres años de Gobierno para La Araucanía, sobre todo en materia de seguridad? Desde mi asunción como Delegado Presidencial en noviembre han pasado cinco meses, y la verdad es que podemos decir que los avances que alcanzamos en La Araucanía han sido macizos y consistentes. El gobierno del Presidente Boric ha sido muy enfático en hablar de las tres seguridades: pública, social y económica.
En ese sentido, la disminución de un 67% en los casos de violencia rural ocurridos en la región -según datos de Carabinerosy el aumento de 13 a 87 personas condenadas por estos hechos de violencia muestran resultados visibles, estrategias que funcionan y políticas impulsadas desde el gobierno que mejoran la calidad de vida de manera indiscutible en La Araucanía, pero esto es más grande: estas cifras dan cuenta de un trabajo mancomunado entre las distintas instituciones de Orden, Seguridad y Defensa, junto con las medidas legislativas necesarias para poder mantener estas nuevas políticas públicas, junto con la decisión del gobierno de dotar a las policías y el Ejército con mayores recursos, que superan los 20 millones de dólares.
Otras de las principales preocupaciones de la ciudadanía, sobre todo en la región, es la inversión y la economía familiar. ¿Considera usted que el trabajo del Gobierno en la materia ha sido suficiente? En materia de inversión somos la quinta región del país que recibe más inversión y en tres años ya superamos los 7 mil millones de dólares de inversión, un incremento de un 43,7 % respecto al gobierno anterior, en el mismo período. Además, el Royalty Minero entrega recursos frescos a 31 comunas, por sobre los 16 mil millones de pesos. Por dar un ejemplo, sólo en Obras Públicas 2025 tenemos una cartera de inversiones por sobre los 309 mil millones de pesos para generar una infraestructura para un buen vivir durante este 2025.
Desde el gobierno hemos hablado permanentemente de justicia territorial, y estas cifras de inversión dan cuenta de aquello. 4 Una de las demandas más sentidas por la ciudadanía es el acceso a la vivienda, ¿cómo visualiza el trabajo hecho en esa materia? En relación a Vivienda el compromiso del gobierno en La Araucanía ya lo superamos con holgura. La meta era de 13.533 y ya llevamos, a marzo del 2025,15.799, lo que supone sobre un 116 % de avance. Estamos contentos porque somos la segunda región del país en superar la meta establecida, y además, seguiremos trabajando para llegar a las 19 mil viviendas al término del gobierno.
Respecto a los avances en materia social, este gobierno se había comprometido a una reforma de pensiones, que se consiguió no sin sobresaltos. ¿Cuál es su perspectiva al respecto? La reforma de pensiones pasó por diferentes procesos legislativos, sin embargo es un éxito resonante de lo que para nosotros como gobierno ha sido crucial: fomentar el espíritu de diálogo y la construcción de acuerdos. Esta Reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas décadas y tuvo un apoyo de todos los sectores.
Suma una cotización de 7 % a cargo del empleador, crea un Seguro Social, beneficia de forma inmediata a 2,8 millones de chilenos, y en La Araucanía 88 mil pensionados verán incrementadas sus pensiones en el corto plazo, además de corregir la discriminación histórica que han sufrido las mujeres en esta materia.
Estamos a pocas semanas de que la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento entregue sus recomendaciones al Presidente Gabriel Boric. ¿Cuáles son sus expectativas respecto al documento? Esta comisión se enfrentó a un desaifo grande: unir sectores políticos opuestos y voluntades.
Sus representantes dialogaron con una diversidad de actores afectados por el conflicto, trabajaron con ellos y buscaron consensos priorizando el bien común por sobre las diferencias, logrando que diversas personas y sectores se sentaran a conversar, materializado en una participación de más de cinco mil personas en sus distintas instancias de diálogo. Una vez contemos con su informe final y recomendaciones estaremos a disposición de este trabajo y su materialización, porque creemos que es un acuerdo histórico. Todo esto es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con La Araucanía. El gobierno se hizo cargo de los problemas de La Araucanía y hemos cumplido con la ciudadanía de nuestros territorios. T) IW Delegado Eduardo Abdala: “El Gobierno se hizo cargo de los problemas de La Araucanía” 1 :.. 1 -a. r 3, : 4 fr1l 1 1 11.