Autor: Erwin Schnaidt erwin.schnaldr@diariollanquihue.cl
Inestabilidad del suelo y napas subterráneas retrasan y encarecen obras en calle Ecuador
Inestabilidad del suelo y napas subterráneas retrasan y encarecen obras en calle Ecuador as obras de reparación en la calle Ecuador de Puerto Montt se extenderán hasta fin de año, luego de que hace un mes se verificara que el suelo no reúne las condiciones necesarias para que la nueva carpeta de rodado no se deteriore nuevamente en el corto plazo. Un estudio de mecánica de suelos, solicitado a la empresa constructora, determino que será necesario aplicar una triple capa de material para generar la base estabilizada. Además, un geotextil dará soporte a la base de hormigón.
Una vez definido el diagnóstico del tramo intervenido entre las calles Ruble e Independencia -cuyos trabajos comenzaron en junio y aprobado el nuevo plazo de 150 días por la Dirección de Obras Municipales (DOM), el municipio deberá solicitar más recursos al Gobierno Regional (Gore), cifra que asciende a $393 millones. Estas faenas, a cargo de la Municipalidad de Puerto Montt, forman parte de un plan de bacheo de 216 puntos de la comuna, que también es financiado por el Gore con $1.500 millones.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt explicó que para conoer el estado de esa via era necesario "abrir la calle y hacer un estudio a cargo de una oficina técnica en suelos, para ver su estadoy la intervención que se debía hacer". Añadió que, tras detectar la calidad delsuelo y la existencia de napas subterráneas, fue necesario "cambiar la materialidad, lo que nos hizo tener que ir a buscar más recursos al Gore". La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), especificó que los hallazgos de ese estudio técnico motivaron una modificación del contrato, lo que implica aplicar la mencionada triple capa de la base estabilizada.
Con ello, agregó, será posible "mejorar la capacidad de soporte para colocar el hormigon, que es una capa de 22 centimetros, y otorgar una mayor durabilidad a la calzada". Asimismo, afirmó que se incluye un geotextil "que sirve para contener el material fino de esa base, que también nos ayuda a la capacidad de soporte". Cos "Nos percatamos de que el estabilizado actual es muy delgado. Si se hacía una mejora manteniendo ese espesor, el arreglo se iba a romper rápidamente", aseguró. El arquitecto estimó que esa capa tiene entre 20 y 30 centímetros, ante lo que recomendaron que, por el intenso flujo vehicular, se amerita un estabilizado de 50 a 60 centimetros. Opinó que se debe incluirgrava, gravilla y ripio "para que la estructura de la base sea más gruesa y profunda.
La idea es dejar el trabajo como corresponde", sentenció. sos, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), Rodrigo Arismendi, señaló que "hay una disposición presupuestaria que hay que discutir con el gobernador Alejandro Santana". Arismendi precisó que el municipio debe enviar el proyecto al Gore para su análisis técnico.
Luego de ello, el gobernador Santana podría incluir ese aumento de recursos en la tabla de una próxima sesión del Core, lo que incluye su paso por las comisiones de Infraestructura, Provincial Llanquihue y Conjunta, antes de ser votado en el plenario. De aprobarse, el convenio debería ser enviado al municipio para la aprobación administrativa. Se estima que las obras podrian recomenzar a mediados de septiembre y concluir a fines de diciembre de 2025. Sobre el monto solicitado, Arismendi lo justificó debido a la extensión de la superficie a intervenir y a la cantidad de material requerido para "generar el estabilizado.
Gran parte del costo corresponde a la construcción de la capa de estabilizado". En cuanto a las obras necesarias, Arismendi recordó que, junto al consejero regional Luis Hernández, quien es constructor civil, estuvo en terreno cuando retiraron el pavimento.
PROCESO APROBACIÓN Al ser consultado sobre la posibilidad de aportar esos recurSOPORTE TÉCNICO Sigisfrido Ojeda, profesional de 150 dias de plazo otorgó la DOM para estos trabajos, que se suman a los 150 dias que -se estimabademandaria la reparación original. 28 de mayo pasado, la Municipalidad informó que se ponía en marcha los trabajos de mejoramiento de la calle Ecuador.
Reparación integral · El alcalde Wainraihgt hizo notar que la reparación de calle Ecuador es una medida transitoria, a un plazo de cinco años, y que el arreglo definitivo es responsabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que impulsa un proyecto integral incorporado en el convenio "Ciudades Más Humanas", en el que participan el Gore y los ministerios de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), de Obras Públicas (MOP) y de Transportes y Telecomunicacio nes. Reconoció que en forma paralela "el Serviu trabaja con la Municipalidad para terminar ese proyecto definitivo, que es a 20 años".. BACHEO. Condiciones ponen en riesgo durabilidad de las labores.
Pidieron 150 días de extensión y unos $393 millones para nuevo estabilizado. 150 dias de plazo otorgó la DOM para estos trabajos, que se suman a los 150 dias que -se estimabademandaria la reparación original. 28 de mayo pasado, la Municipalidad informó que se ponía en marcha los trabajos de mejoramiento de la calle Ecuador.
Reparación integral · El alcalde Wainraihgt hizo notar que la reparación de calle Ecuador es una medida transitoria, a un plazo de cinco años, y que el arreglo definitivo es responsabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que impulsa un proyecto integral incorporado en el convenio "Ciudades Más Humanas", en el que participan el Gore y los ministerios de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), de Obras Públicas (MOP) y de Transportes y Telecomunicacio nes.
Reconoció que en forma paralela "el Serviu trabaja con la Municipalidad para terminar ese proyecto definitivo, que es a 20 años". DESDE EL MUNICIPIO ASEGURARON QUE HACE UN MES DEBIERON DETENER LOS TRABAJOS EN CALLE ECUADOR.