La región del Biobío, un pequeño país
La región del Biobío, un pequeño país La región del Biobío destaca porsu sólida base industrial, su diversidad social y cultural, su conectividad internacional y sus capacidades for'mativas. Si la imaginamos como un pequeño país, su desarrollo sería notable en distintos ámbitos. Es un pilar industrial de Chile, con sectores como el forestal, pesquero, metalmecánico, transporte, servicios y energía. Hoy resulta urgente revitalizar esta industria, impulsando inversión pública y privada, y desarro llando nuevas áreas productivas. Aunque el Plan de Fortalecimiento Industrial es un paso, no basta ante la degradación de la matriz pro: ductiva regional. Con más de 1,6 millones de habitantes en Arauco, Biobío y Concepción, Biobío es la tercera región más poblada del país. Su conurbación metropolitana combina población urbana y rural, enfrentando desafíos en seguridad social y empleo, reflejados en una tasa de desocupación de 9,0% en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025. Sin embargo, destaca una fuerte cohesión comunitaria y un compromiso genuino con el desarrollo sostenible. Laconectividad instalada es esencial. Los puertosdeSan Vicente, Talcahuano y Coronel impulsan el comercio internacional, apoyados porinfraestructura vial y ferroviaria que conecta zonas productivas y exportadoras. Mejorarla planificación territonal e invertir en infraestructura digitales clave para mantener la competitividad. Proyectos estratégicos como el Ferrocarril Trasandino del Sur y el Paso Pichachén fortalecerían aún más el vínculo comercial y turístico con Argentina, consolidando a Biobío como un eje logístico nacional. Desde el punto de vista cultural, Biobío es un territorio vibrante. La herencia mapuche se reflejaensu música, danzas y tradiciones. Además, la región alberga museos, monumentos y sitios históricos que preservan su rica identidad. En ciudades como Concepción, la vida cultural se nutre de universidades y centros de formación. Las fiestas costumbristas, como la Fiesta Alemana de Contulmo o la Trilla a Yegua Suelta en Yumbel celebran la diversidad gastronómica, folclórica y artesanal. En el ámbito natural, nuestra región exhibe una geografía privilegiada de costas, ríos, valles y montañas. El río Biobío, uno de los más largos del país, es un símbolo de identidad y recurso vital. Lugares como el Parque Nacional Laguna del Laja, con el volcán Antuco, o la Reserva Nacional Nonguén, protegen valiosos ecosistemas y biodiversidad en riesgo. La formación de capital humanoesotra desus fortalezas. Junto a una destacada oferta universitaria, Biobío apuesta por modelos innovadores de educación técnico profesional, como el del País Vasco. La región es líder nacional en generacióndecapital humano avanzado, ciencia, tecnología einnovación, atrayendo talentos que dina: mizan sus procesos productivos. En conclusión, Biobío tiene todos los argumentos parasoñarcon mayor autonomía y protagonismo. Para lograrlo, debe superar desafíos identitarios que impiden amalgamar todo su potencial. Valorar nuestras características úx cas, sentirorgullo por nuestra historia eimpulsar un relato propio son pasos necesarios para construiruna región más cohesionada, competitiva y orgullosa de símisma. titiva y orgullosa de símisma. ROGER SEPÚLVEDA CARRASCO Rector Universidad Santo Tomás Región del Biobío.