Contaminación fecal: municipios, Armada y Salud se reúnen para analizar situación de bahías afectadas
Contaminación fecal: municipios, Armada y Salud se reúnen para analizar situación de bahías afectadas Bruno Rozas Hinayado contacto diarioconcepcion. cl La Municipalidad de Penco confirmóla realización de una reunión para abordar la problemática de contaminación fecal en el borde costero de la comuna y enel Puerto de San Vicente de Talcahuano. Esto luego del informe de la Universidad de Concepción que detecta contaminación por coliformes fecales que superan con creces lo permitido por la normativa chilena.
Los promedios registrados en puntos de monitoreo en Penco y San Vicente se sitúan por sobre el millón de NMP/100 mL. (número más probable por cada 100 mililitros), muy por encima del límite de 1000 NMP/100 mL fijado por el Decreto Supremo 144 del Ministerio de Salud.
Los datos que se exponen en la Serie Comunicacional del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), con datos recopilados entre 2010 y 2023, tanto en Penco, como en Talcahuano dan cuenta de la situación que se vive en las costas mencionadas. El contacto humano con aguas contaminadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones dérmicas y afecciones respiratorias. El informe del CRHIAM incluso detectó una correlación entre los episodios de coliformes y los brotes de hepatitis A registrados en la Región del Biobío entre 2014 y 2016. A la cita están convocados los municipios de Penco, Talcahuano, la Armada y el Seremi de Salud. Se espera que durante la jornada se analicen propuestas entre las distintas entidades presentes.
El alcalde de Talcahuano, iO iO TRAS INFORME DEL CRHIAM DE LA UDEC Contaminación fecal: municipios, Armada y Salud se reúnen para analizar situación de bahías afectadas bahías afectadas La situación en el borde costero de Penco y San Vicente ha llevado a la convocatoria de una mesa técnica para este jueves, con autoridades comunales e instituciones locales, para evaluar medidas urgentes ante los riesgos sanitarios detectados. medidas urgentes ante los riesgos sanitarios detectados.
Eduardo Saavedra dijo que * hemos sido convocados a una mesa técnica a propósito de los resultados de un estudio sobre el estado sanitario de la Bahía de Concepción y su importancia en la salud pública". La autoridad también está gestando una reunión con Essbio y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con el objetivo de evaluar un cambio en la tecnología detratamiento de aguas servidas, aunque esta misma aún no está confirmada.
Mirada desde Talcahuano De acuerdo a información entregada la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, en la Bahía de Concepción existen dos emisarios de aguas servidas: Penco y Tomé, los que tiene solamente tratamiento primario, es decir, mallas retenedoras de material grueso, al igual que la Bahía de San Vicente que también posee un emisario ubicado a 1.720 metros de la Punta de Liles.
Este último emisario evacúa las aguas servidas del 80% dela población aproximadamente, Guillermo Rivera, Ingeniero Civil Químico, director (s) de Medio Ambiente, señaló que "el agua de mar tiene un efecto de dilución y degradación natural sobre los coliformes fecales, lo que ayuda a reducir su concentración. Sin embargo, la efectividad de este proceso depende de varios factores, como la salinidad, la temperatura, la radiación UV, la actividad biológica y las corrientes marinas. En gey las corrientes marinas.
En general, el agua de mar puede reducir la cantidad de coliformes fecales, pero no los elimina por completo, y la presencia de estos microorganismos en niveles altos puede indicar contaminación fecal y un riesgo potencial para la salud", Agregó que existen infinidades de emisiones menores de aguas servidas en todas las ciudades, principalmente en Talcahuano, Tomé y Penco. En el caso de Talcahuano, estas emisiones de aguas servidas a través del sistema de aguas lluvias provienen de los asentamientos que no están conectados a la red de alcantarillado.
Por ejemplo, las casas ubicadas en las quebradas de los cerros de San Vicente eliminan sus aguas a la red de aguas lluvias o a vertientes que al final desembocan al mar. "Valoramos que se activen rápidamente organismos que son esenciales en la fiscalización que este caso requiere, y nos haremos parte con presentaciones ante las entidades que corresponda, en defensa de la salud de nuestros habitantes", comentó el alcalde Saavedra. Desde el municipio chorero señalaron que se están monitoreando las aguas de ambas bahías, principalmente por la publicación de informes del Ministerio de Salud relacionados a casos de Hepatitis, desde el año 1996. El encuentro se llevará a cabo este 24 de julio a las 10:00 horas en el Edificio Público de Penco, ubicado en calle Freire 2600. OPINIONES Twitter 6DiarioConce contactogdiarioconcepcion. cl.