Autor: POR SEBASTIÁN VALDENEGRO
JPMorgan apuesta por nueva baja de tasa en septiembre y otra para inicios de 2026
JPMorgan apuesta por nueva baja de tasa en septiembre y otra para inicios de 2026 Tras el reciente recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de parte del Banco Central chileno, en 25 puntos base (pb. ) para llevarla a 4,75%, tiene al mundo financiero sacando cálculos y haciendo sus apuestas de cara a nuevos ajustes. Uno de ellos es JPMorgan.
En un informe enviado a sus clientes, el banco de inversión norteamericano expuso que espera que el recorte de este martes no sea el único en el corto plazo, incluso anticipando nuevas bajas a inicios del 2026.
En un reporte firmado por el economista jefe para el Cono Sur de la entidad, Diego Pereira, la decisión del instituto emisor chileno era "ampliamente anticipada", dada la caída mensual de 0,4% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio.
El economista señaló que la discusión en el instituto emisor sobre el ciclo de la economia presenta "puntos interesantes a destacar". Por ejemplo, a nivel externo el Consejo sigue planteando la alta incertidumbre por las tensiones comerciales y su potencial impacto sobre la economia global. "Reconoce (el Banco CenJULIO-CASTRO tral) que el nivel promedio de las tarifas de Estados Unidos se espera que sea mas alto que lo estimado en junio. Sin embargo, al comunicado le falta una discusión respecto del potencial impacto de las tarifas al cobre", señala el economista.
En cuanto a la economia chilena, Pereira nota que los indicadores de alta frecuencia muestran que el consumo privado y la formación bruta de capital fijo continúan creciendo en los meses recientes, aunque el mercado laboral ha mostrado una tendencia persistente de una lenta creación de empleo y una creciente tasa de desempleo pese al alza de los salarios Asi, JPMorgan mantiene su escenario de que el ente emisor recortara la TPM en 25 puntos base en septiembre, para llevarla a 4,5%. "Proyectamos que la inflación general caiga por debajo del 3% interanual durante el primer trimestre del 2026, impulsado por bases de comparación, lo que podría facilitar un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa a inicios del próximo año", apostó Pereira.. El banco de inversión cree que la inflación caerá desde el 3% anual a comienzos del próximo año.