Cerca de 8 mil docentes de la región se sumarían hoy al Paro Nacional
Cerca de 8 mil docentes de la región se sumarían hoy al Paro Nacional AGENCIA UNO (ARCHIVO) PUNTO DE ENCUENTRO SERÁ EN LA PLAZA SOTOMAYOR. PUNTO DE ENCUENTRO SERÁ EN LA PLAZA SOTOMAYOR.
Cerca de 8 mil docentes de la región se sumarían hoy al Paro Nacional Como es de conocimiento público, el Colegio de Profesores convocó a un Paro Nacional para este jueves con motivo de la llamada Agenda Corta, agenda que considera la necesidad de avanzar hacia la titularidad, el agobio laboral, la carrera docente, la violencia en las aulas, el reconocimiento del rol del profesor jefe y el estado crítico de la educación pública. Araíz deesta convocatoria, laregión no quedaatrás.
Asílo aseguró el propio presidente regional del gremio, Francisco Rodríguez, quien estima que cerca de ocho mil docentes se movilizarán la presente jornada. "Este es un paro de carácter nacional asumido por la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores ante la nula respuesta del ministerio a seis puntos que nosotros llamamos Agenda Corta, porque son medidas de rápida resolución, que ya podrían haber sido respondidas hace meses", contextualizó. "Nosotros estamos muy organizados y muy decididos acá en la región, tanto así que creemos que seplegará el 95% delos establecimientos públicos de la región a este paro de advertencia de 24 horas. Creemos que vamos a tener una participación masiva", añadió Rodríguez. En cuanto al punto de encuentro, el representante local de los docentes indicó que se reunirán en 6 cet conforman la llamada Agenda Corta, la que considera, entre otras, el agobioyla violencia en las aulas.
Plaza Sotomayor a las 11.00 horas "para asfavanzar hacia el Congreso". Además, enfatizó que "no solo habrá una marcha en Valparaíso, sino que en todas las comunas y provincias de la región". MONITOREO Y COORDINACIÓN Sobre esta movilización, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, indicó, en primer lugar, que "desde el ministerio de Educación estamos abordando los temas planteados a través de lo que se ha denominado Agenda Corta". En cuanto a la paralización, "estamos monitoreando de forma coordinada con los departamentos provinciales la situación de cada establecimiento". Además, "junto a Junaeb y en coordinación con los sostenedores", se están realizando "las gestiones necesarias para asegurar la continuidad del servicio de alimentación para mañana --hoy-, come prendiendo la importancia que tiene para las y los estudiantes, así como para sus familias".0.