Ecometric levanta ronda puente con n exCEO de Endeavor Chiley fundadores de Notco y Colegium
Ecometric levanta ronda puente con n exCEO de Endeavor Chiley fundadores de Notco y Colegium Ecometric levanta ronda ao con exCEO de Endeavor Chile y fundadores de: NotCo y Colegium Il Il PES PS SS, [my pes Y, La startup de monitoreo para mejorar la operación y procesos industriales, usará los recursos para expandirse en la región y desarrollar nuevas soluciones.
POR RENATO OLMOS Con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologías, ingresar a la industria minera y continuar su expansión internacional, Ecometric acaba de cerrar una ronda puente de US$ 300 mil en la que entraron reconocidos actores del ecosistema, como el cofundador de NotCo y Rebel, Pablo Zamora; el cofundador de Colegium, Ariel Gringaus; y el exCEO de Endeavor Chile, José Manuel Correa. La startup fundada en 2010 como consultora ambiental por Andrés López y Carolina Cartes, desde 2021 desarrolla hardware y software para mejorar la operación de parques eólicos y procesos industriales. Un salto que llegó hace cuatro años, con la adquisición de la startup tecnológica Xenitt, lo que marcó el ingreso de Ángelo Cares y Sergio Mancinelli como CEO y CTO, respec= tivamente. Sin embargo, en junio pasado ambos ejecutivos vendieron su participación en Ecometric a una sociedad de inversiones de López.
Este último señaló que la salida de los fundadores de Xenitt se debe a "diferentes visiones de la conducción de la startup". En tanto Cartes, quien asumió como CEO de la compañía, dijo que "lo que desarrollamos es agnóstico a industrias y puedes estar en diferentes mercados.
Esa visión no era compartida y nos llevó a tomar caminos distintos". Ecometric desarrolla centinelas virtuales (sistema similar a un vigía humano) y soluciones tecnológicas para gestión ambiental y operacional, que apuntan al monitoreo constante de activos en el mercado eólico, hidroeléctrico, industrial y construcción. "Nos gusta hablar de nuestro centinela virtual. Son dispositivos que se instalan en turbinas eólicas o hidroeléctricas que capturan información, la que procesamos con inteligencia artificial para entender, predecir y monitorear eventos como fallas, ruidos o detonaciones", explicó Cartes. Su modelo de negocio se centra en empresas, a las que cobran una tarifa mensual por el arriendo del software y hardware en contratos con plazos fijos. Nuevos inversionistas José Manuel Correa y Andrés López se conocen desde que Ecometric era todavía una consultora. Correa contó que los conoció en un evento de Endeavor en Puerto Montt. "Me llamó mucho la atención y seguí su camino.
Me gustaba mucho e interesaba la tecnología y el hecho de que estuvieran ocupando TA y otras fuentes de monitoreo". Ese interés creció cuando el exdirector ejecutivo de Endeavor y cofundador de Sawu supo de las diferencias de visión entre los socios de Ecometric respecto del futuro de la compañía. 300 MIL RECAUDÓ EN RONDA CON INVERSIONISTAS.
De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, De izq. a der. : Waldo Terán, Enrique Cruz, Pablo Zamora, Paloma Ávila, Ariel Gringaus, José Manuel Correa, Carolina. A Cartes, Andrés López y Víctor Devía, socios de Ecometric. "Me acuerdo que hablé con Andrés y le planteé entrar en la minería porque sus soluciones podrían ser muy útiles", contó.
Luego de algunas conversaciones Correa se sumó como inversionista a través de Kunza. i Ventures, su nuevo vehículo de inversión para startups de IA que armó con Víctor Devia, Mariana Poblete, Greg Barton y Francisca Lam. Esta es su primera inversión. "Le vemos mucho futuro, especialmente en minería, y queremos escalar la solución a nivel mundial", comentó Correa.
Para apuntalar ese crecimiento, a esta ronda puente se sumaron otros inversionistas como los emprendedores Pablo Zamora y Ariel Gringaus, además de Waldo Terán (Foco en Obra), Víctor Devía (Opendat) y Paloma Ávila (CNN Chile). Ya tuvieron su primer directorio y la semana pasada se juntaron nuevamente para delinear el futuro de la compañía. "Ha sido increíble, todos aportan desde sus áreas y se ha avanzado mucho", dijo Correa. Expansión y desarrollo Cartes y López contaron que el plan con la entrada de los nuevos inversionistas es continuar con su hoja de ruta, la que estipula la llegada a nuevos mercados. Por ejemplo, se acaban de adjudicar un proyecto para instalar nuevos sensores en un aeropuerto en Brasil, país donde están en el proceso de constitución de la sociedad. Además, tienen cotizaciones para eventualmente llegar a Guatemala y Colombia, pero el interés del equipo también está puesto en Europa, principalmente en los países nórdicos.
La entrada a la minería también ocupa un espacio importante en esta hoja de ruta. "Hicimos un análisis y la intención es entrar en procesos, para instalar nuestros dispositivos en chancado, molienda en molino SAG y correas transportadoras", comentó Correa. Por ello, también Perú se suma a la lista de potenciales nuevos mercados. Respecto de nuevos desarrollos tecnológicos y soluciones, Cartes comentó que están en proceso de prototipado de un producto que debería avanzar a fase piloto en diciembre, del que no entregó más detalles. También en diciembre, lanzarán su aplicación móvil para sus clientes. El equipo proyectó crecer un 25% este año en ventas en comparación con el ejercicio anterior..