Autor: M- PROVOSTE / R. CÁRCAMO
Por una tarima: encontrón entre meoistas y parisistas en inscripción de candidatos presidenciales
Por una tarima: encontrón entre meoistas y parisistas en inscripción de candidatos presidenciales En las afueras del Servel ocurrió el primer incidente entre adherentes de los candidatos Por una tarima: encontrón entre meoistas y parisistas en inscripción de candidatos presidenciales candidatos presidenciales candidatos presidenciales candidatos presidenciales = = = MAURICIO QUEZADA QUEZADA QUEZADA QUEZADA MAURICIO QUEZADA QUEZADA Parisi presentó programa en que propone que controlar los delitos usando inteligencia artificial. MEO reclamó porque Parisi programó su acto de lanzamiento a la misma hora que él, en el Servel. M. PobLeTE / R. CÁRCAMO M. PobLeTE / R. CÁRCAMO ras presidenciales estuvo marcada por la inscripción en el Servel de Franco Parisi (PDG)y de Marco Enríquez (PRO). El conflicto venía desde el día anterior.
El comando de Marco Enríquez-Ominami (MEO) reclamó que la gente de Franco Parisi había programado su inscripción a la misma hora que Meo en las afueras del Servel, en calle Esmeralda, en la comuna de Santiago. A las 12 am estaba planificada la inscripción y casi termina a los puños.
El encontrón comenzó cuando los adherentes de Parisi querían ocupar la tarima que la gente de Meo había instalado en plena calle y ahí el ambiente se puso tenso. "¡Baja a tu gente, delincuente! ", fue uno de los gritos que se escucharon. "¡Ellos ya tuvieron su tiempo! " o "¡ No seas ordinario! "; fueron parte del complicado momento, hasta que llegó Carabineros para calmar los ánimos y evitar que llegaran alos golpes Giancarlo Barbagelata, del comando de Parisi da su versión. "Fue pequeño altercado que hubo en a las afueras del Servel.
Nosotros no teníamos que tener un permiso en especial, porque simplemente se ¡ ba a subir a la inscripción" y agrega: "No teníamos un evento, no teníamos un escenario ni nada por el estilo y más allá de que Meo también pudiera tener su legítimo derecho de subir al escenario, no veíamos mayor inconveniente así como lo han hecho E comienzo oficial de las candidatuEmpujones y gritos de otros partidos", señala. "Meo está marcando un 19% y está tratando de buscar una propuesta innecesaria", afirma Barbagelata. Los incidentes de hoy, según Ignacio Bustos, el jefe de campaña Enríquez-Ominami, "son la consecuencia del llamado irresponsable de Franco Parisi.
Un adherente nuestro sufrió una agresión por parte de una de las personas del grupo de Franco Parisi cuando subieron de manera repentina e ¡ legal al escenario que nosotros habíamos arrendado para este acto de campaña" y agregó: "Recordemos que el equipo de Franco Parisi no dio autorización para movilizarse hoy". Jara y secreto bancario En las afueras de Londres 76, la candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó sus lineamientos programáticos de gobierno llamado "Un Chile que cumple". Por la tarde, la candidata oficialista tenía un documento de 83 páginas con las bases de su programa de gobierno en que promete, en el área de Salud, que los exámenes médicos se demorarán un máximo de seis meses y que los pacientes esperarán un máximo de un año por atención (listas de espera); además de comprometerse a realizar 50 mil cirugías adi¡ Baja a tu gente, delincuente! " y "No seas ordinario! " sellaron el tenso momento hasta que llegó Carabineros. cionales en el primer año de gobierno. Sobre migrantes, propone expulsar a extranjeros condenados por la ley 20.000 ; propone también levantar el secreto bancario para seguir el rastro del dinero del crimen organizado, entre otros puntos. El documento, conocido en la tarde, incluye 177 medidas. Infraestructura En la tarde del lunes también se dio a conocer el programa de gobierno de Parisi.
En el que propone, en seguridad, que las Fuerzas Armadas protejan infraestructura crítica y fronteras, mientras Carabineros se enfoca en seguridad ciudadana; además, plantea incorporar inteligencia artificial en el control del delito y la gestión policial. En un acto en Antofagasta (ver nota aparte), José Antonio Kast criticó duramente al gobierno y a la candidata oficialista, acusándola de ser "heredera" de la incompetencia y las mentiras de Boric. Ironizó sobre sus propuestas en seguridad y migración, y cuestionó la gestión de los últimos cuatro años. Además, adelantó ejes de su programa como terminar con la tómbola en educación, enfrentar la baja natalidad, reforzar la seguridad y frenar las regularizaciones masivas de inmigrantes. Evelyn Matthei lanzó su campaña en Arica (ver nota aparte), partiendo en el paso Chacalluta con la promesa de frenar la inmigración ilegal.
Evitó pronunciarse sobre un eventual apoyo a Kast en segunda vuelta, insistiendo en que llegará a esa instancia, y señaló que no intervendrá en las negociaciones parlamentarias, aunque llamó a la responsabilidad para enfrentar el avance del crimen organizado y destacó la necesidad de contar con un Congreso que respalde leyes en esa materia. Harold Mayne-Nicholls logró reunir el 15 de agosto las 35.361 firmas exigidas por el Servel, habilitándolo para inscribir su candidatura presidencial.
Pactos Los pactos parlamentarios inscritos oficialmente ante el Servel son "Cambio por Chile" reúne al Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario (PNL), y el Partido Social Cristiano (PSC). "Chile grande y unido" contempla a las coaliciones de Chile Vamos (UDI-RN, Evópoli) y Demócratas.
En el oficialismo se inscribió el pacto "Unidad por Chile", integrado por el Partido Comunista (PC), el Frente Amplio (FA), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR), el Partido Liberal (PL), y la Democracia Cristiana (DC). También por el oficialismo, se inscribió el pacto "Verdes, Regionalistas y Humanos", integrados por el partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el Partido Animalista Alianza Verde Popular, y movimientos como la Izquierda Libertaria, Transformar y Ecosocialistas..