En La Palmera le hacen la cruz a la Mosca de la Fruta para evitar su propagación
En La Palmera le hacen la cruz a la Mosca de la Fruta para evitar su propagación Hartos son los dolores de cabeza que ha tenido la región con la mosca de la fruta.
Tanto asi, que incluso instalarán un «centro de control carretero 24/7» en Limari para evitar justamente la propagación de la plaga, en un protocolo sanitario que se extenderá a las rutas de la provincia a contar del 15 de agosto.
Eso y más para frenar la reproducción de la Ceratitis capitata, por eso que ayer autoridades del Servicio Agricola y Ganadero (SAG) y de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) llegaron hasta el Terminal Agropecuario La Palmera, en Las Compañías, para entregar volantes informativos a comerciantes y usuarios del recinto.
La actividad se enmarca en la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta y la presidenta de la SAN, María Inés Figari, destacó que el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado es clave para evitar que la plaga continúe avanzando. «Llevamos tiempo trabajando junto al SAG en el combate de esta grave amenaza para la agricultura. Si no actuamos de forma conjunta podemos perder muchas fuentes laborales. Erradicar la Mosca de la Fruta es un proceso largo y muy costoso, por eso es fundamental la responsabilidad de todos», afirma.
Para el director regional del SAG, Jorge Fernández, la situación más compleja se encuentra en la provincia de Limari, especialmente en la comuna de Monte Patria, donde existen cinco focos activos. «En La Serena, afortunadamente, solo hemos tenido tres capturas, lo que ha permitido reaccionar rápidamente con medidas técnicas como la densificación de trampas y el trabajo focalizado en la Vega Sur.
Sin embargo, en Limari la situación es más crítica, con ocho campañas activas en total», detalló Rosario Valencia, presidenta del directorio del Terminal Agropecuario La Palmera, valoró el trabajo realizado y dijo que asumen el rol estratégico en esta campaña, por lo que invitó a comerciantes y a toda la comunidad «a sumarse a esta iniciativa». Una plaga que amenaza El SAG actualmente monitorea los brotes en los sectores de Tulahuen, Las Ramadas, San Clemente, Las Juntas, y Torca, en la comuna de Monte Patria; Fundina y Serón, en Rio Hurtado; Algarrobo, en Ovalle y Vegas Sur en La Serena. Para su erradicación se realiza un trabajo intensivo para eliminar la plaga dentro de un radio de 200 metros desde el punto de detección de un ejemplar de Mosca de la Fruta.
Este trabajo incluye la descarga total y eliminación de la fruta, así como el tratamiento del suelo para erradicar las pupas (estado previo del insecto antes de convertirse en adulto).. Autoridades de la SAN y SAG llegaron al Terminal Agropecuario en La Serena e hicieron un llamado a no trasladar frutas ni hortalizas desde zonas bajo cuarentena como Monte Patria, Ovalle, Río Hurtado y Vegas Sur en La Serena