El escándalo que sacude a Argentina: mensajes borrados, un celular roto y un teléfono que no pueden abrir
El escándalo que sacude a Argentina: mensajes borrados, un celular roto y un teléfono que no pueden abrir Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que también recibió los teléfonos entregados por el jefe de seguridad de Nordelta --la exclusiva zona de la provincia de Buenos Aires donde viven los Kovalivker--, acusado de haber permitido que Jonathan eludiera a la policía. Jonathan Kovalivker entregó finalmente su iPhone, y los investigadores confían en poder acceder a todos los dispositivos. Los Kovalivker son dueños de la droguería Suizo Argentina, una de las empresas más grandes en el rubro de distribuE l escándalo que golpea al centro del gobierno argentino avanza en distintas aristas.
El Ministerio Público trabaja con los teléfonos decomisados en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y que tiene bajo el foco a la administración del Presidente Javier Milei, ya que involucra a su círculo cercano, incluida su hermana y asesora, Karina Milei. Los peritos descargaron todo el contenido del celular de Diego Spagnuolo, extitular de Andis y amigo del mandatario, y detectaron que había mensajes borrados. Además, constataron que el otro aparato requisado a Spagnuolo no estaba operativo y creen que está roto.
No está claro todavía quién realizó el borrado de los mensajes --si se trató de un intento por eliminar pruebas o si la eliminación ocurrió en otro contexto-ni tampoco cuándo fueron eliminados, según informaron a La Nación fuentes que conocen los avances del análisis de los aparatos. El teléfono que le abrieron a Spagnuolo estaba encendido, por lo que resultó más sencillo su acceso, pese a que el exfuncionario se negó a entregar la clave de desbloqueo. El único que aportó su contraseña fue Daniel María Garbellini, el otro funcionario de la Andis despedido por el gobierno tras la revelación de los presuntos sobornos.
Pedido de ayuda a empresa extranjera En cuanto al teléfono Samsung decomisado a Emmanuel Kovalivker, empresario farmacéutico vinculado a la causa junto con su hermano Jonathan, hasta el momento no pudo ser abierto porque no aportó su clave. El Ministerio Público Fiscal solicitó colaboración a Cellebrite, una empresa israelí especializada en desbloqueo de dispositivos, para acceder a su contenido. La "extracción forense" está a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo ción y almacenamiento de medicamentos. A Emmanuel Kovalivker, interceptado por la policía cuando al parecer pretendía abandonar también Nordelta, lo encontraron con 266.000 dólares repartidos en una decena de sobres con anotaciones. Los investigadores le requisaron ese dinero y también 7.000.000 de pesos argentinos, su celular y su pasaporte. La justicia investiga si la compañía cumplía un rol central en la presunta trama de sobornos que se desprende de las grabaciones atribuidas a Spagnuolo.
En esas conversaciones, el exfuncionario sugiere que Suizo Argentina era la encargada de coordinar con otros proveedores el pago de retornos: "La gente de la Suizo llama a los demás y les dice: `Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia'", se escucha en una de las grabaciones. A la espera de las investigaciones La justicia tiene que probar si reviste veracidad o no lo planteado por Spagnuolo en los audios difundidos mediáticamente. En aquella grabación habla del presunto pago de coimas efectuado por diversos laboratorios y droguerías a la firma Suizo Argentina. El caso golpea directamente en el corazón político del gobierno de Javier Milei. El Presidente, que llegó al poder con la bandera de la lucha contra la corrupción y el discurso contra la "casta", enfrenta ahora un escándalo que amenaza con erosionar uno de sus principales capitales políticos. Aunque Milei buscó mostrarse implacable desplazando a los funcionarios involucrados, la oposición intenta instalar la idea de que las prácticas que denunció durante la campaña ya alcanzaron a su propia administración. La figura de su hermana y mano derecha, Karina Milei, conocida como "El Jefe" en la Casa Rosada, también quedó bajo presión.
Karina es señalada en las grabaciones filtradas como posible destinataria de un 3% de los montos que el Estado argentino pagaba a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina, a cambio de fármacos destinados a programas de asistencia para personas con diversas patologías crónicas. Con las elecciones legislativas de septiembre y octubre en el horizonte, el desenlace judicial de esta causa puede ser determinante. Si la justicia confirma la existencia de una red de retornos que involucraba a la Andis y a prestadores privados, el oficialismo se verá obligado a dar explicaciones en plena campaña.
Supuesto pago de coimas a autoridades El escándalo que sacude a Argentina: mensajes borrados, un celular roto y un teléfono que no pueden abrir LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA Peritos del Ministerio Público pesquisan los aparatos requisados a los principales involucrados en el caso, algunos de los cuales se negaron a cooperar con las investigaciones. KARINA MILEI, hermana del Presidente argentino, es mencionada en las investigaciones de supuesto pago de coimas.
LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA La empresa de comercialización de medicamentos Suizo Argentina, involucrada en un caso de presuntos sobornos a integrantes del gobierno de Javier Milei, negó ayer irregularidades en su accionar y aseguró estar "a plena disposición" de la justicia mientras avanza la investigación. "En todo momento y, en particular frente a las circunstancias que son de público conocimiento, la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado", afirmaron desde Suizo Argentina a través de un comunicado publicado que fue compartido en sus redes por Milei, que aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso. n Empresa involucrada niega irregularidades.