Autor: Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
De seremis a nuevos cargos: el discreto enroque del poder en Magallanes
De seremis a nuevos cargos: el discreto enroque del poder en Magallanes 1 pasado 16 de junio, la seremi de Salud de Magallanes, Francisca E Sanfuentes, adelantó en el suplemento Análisis de Diario El Pinguino que su trabajo por la salud pública continuaria desde "otro espacio". La frase, en ese momento, pasó casi desapercibida. Sin embargo, semanas después cobró un nuevo sentido. Sin haber dejado oficialmente su cargo como seremi, Sanfuentes ya se prepara para asumir un nuevo desafio como subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes a partir del 4 de agosto. Se trata de un cargo clave dentro del recinto hospitalario, anteriormente ocupado por las doctoras Maria Isabel Iduya y Erica Contreras, y que hasta ahora desempeñaba en calidad de subrogante el doctor Vladimir Moraga.
Sanfuentes habría sido seleccionada a través Este patrón de "enroques" en cargos estratégicos, donde autoridades salen de una repartición para recalar en otra sin mayores pausas, deja preguntas abiertas. ¿Es legítimo que se mantenga una misma influencia politica y técnica por años, sólo cambiando de silla? ¿ Quien fiscaliza este tránsito constante entre altos cargos públicos? ¿ Se trata de meritocracia o de redes politicas que se afianzan sin contrapesos? Aunque los concursos por Alta Dirección Publica suponen procesos competitivos y transparentes, lo cierto es que no se trata únicamente de nombramientos técnicos. Las autoridades que postulan muchas veces ya tienen vinculos activos con el Gobierno de turno, lo que permite cuestionar si esta rotación fortalece o debilita la institucionalidad.
En ambos casos -Salud y Trabajo-, las exseremis no salen del sistema: simplemente se del sistema de Alta Dirección Pública (ADP), y ya sostuvo reuniones con el director del hospital, Ricardo Contreras, y la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez. El movimiento ha activado la búsqueda de su reemplazo en la Seremi de Salud. Según fuentes cercanas, Eduardo Castillo -actual encargado de la Unidad de Políticas y Regulaciones Farmacéuticassería quien asuma de manera subrogante, como ya ocurrió durante la pandemia tras la salida de Mariela Rojas. Pero este no es un hecho aislado. Semanas antes, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval, también renunció voluntariamente a su cargo. Su dimisión fue oficializada por la Delegación Presidencial el 13 de junio. ¿ El motivo? Una nueva función, tambien en el Estado. Sandoval paso a liderar el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en Magallanes, tambien via ADP. QAUHOUT reubican. Y al hacerlo, prolongan su presencia e influencia dentro del Estado, Mientras tanto, no hay señales de que este fenomeno este siendo observado con atención desde instancias de fiscalización o debate público. Por ahora, la Delegación Presidencial no ha informado oficialmente quién asumirá de manera titular la Seremi de Salud, ni ha emitido un balance de la gestión de Sanfuentes. Algo similar ocurrió con el reemplazo de Doris Sandoval: su sucesora, Jessica Bengoa, asumió de forma silenciosa. Estos movimientos reflejan una práctica instalada en el aparato estatal: autoridades que, sin mayores pausas, continúan su trayectoria en nuevas funciones dentro del mismo sistema.
Más allá de la legalidad, esto evidencia una continuidad de poder que opera con naturalidad y escasa fiscalización.. · En pocas semanas, dos seremis de Magallanes dejaron sus cargos para asumir nuevas funciones en el mismo Estado. Un patrón que abre interrogantes sobre la rotación de altos cargos públicos y la falta de límites en su continuidad. Por ahora, se espera que puedan cumplir de la mejor forma sus funciones. Por ahora, se espera que puedan cumplir de la mejor forma sus funciones.