Autor: Germán Palma Pérez cronica@estrellaconce.cl
Recolectores piden más seguridad en actividades diarias
Recolectores piden más seguridad en actividades diarias 1364 CH Eforzado, con jornadas Textenuantes, que no s un trabajo duro, esterminan hasta que se acaben las faenas y, muchas veces, con tiempo escaso para ingerir alimento o ir al baño. Es un oficio de gran importancia, que asegura la limpieza y salubridad de la población y que se nota con creces cuando deja de operar.
Se trata de los recolectores de basura domiciliaria, gremio que trabaja a punta de esfuerzo y dedicación y que hoy, en el marco de un nuevo aniversario, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección, Aseo y Medio Ambiente de Chile (Fensitrambich), Mario Sánchez, detalla sus alcances, principales carencias y riesgos.
En cuanto a las actuales condiciones en que operan, afirmó que siguen siendo precarias en muchos casos, pese a que se han visto mejoras gracias a la organización sindical y a la presión constante de los trabajadores. "Hay brechas importantes entre comunas y regiones, principalmente por la dependencia de contratos municipales que no siempre garantizan estabilidad ni condiciones minimas de seguridad. Por eso estamos promoviendo el uso de las bases de licitación tipo, que están en la Contraloría General de la República, que buscan establecer estándares minimos para la contratación de servicios de recolección.
Estas bases incluyen aspectos clave como el reconocimiento de los días festivos como jornadas no laborables o con compensación económica, y la obligatoriedad del uso de elementos de protección personal certificados, como el calzado de seguridad, fundamentales para un trabajo seguro y digno", comentó.
PELIGROS Aseguró que los principales riesgos que corren en sus jornadas laborales son los relacionados a los accidentes físicos. "Como cortes con vidrios mal dispuestos, golpes al manipular contenedores pesados o enfermedades por contacto con residuos peligrosos. A esto se suman las condiciones climáticas extremas, largas jornadas, y la falta de baños o zonas de descanso en algunas comunas. Asimismo, un calzado adecuado es ideal para prevenir complicaciones de salud", comentó.
De la misma manera. aseveró que en la actualidad existe un vacío legal que deja a miles de trabajadores del aseo en condiciones precarias. "No se reconoce nuestra labor como una función esencial del Estado, lo que se traduce en sueldos bajos, inestabilidad laboral y ausencia de derechos. Poreso, estamos impulsando un proyecto de identidad legal para el sector que establezca un marco normativo claro, con estándares mínimos de contratación, seguridad y dignidad", puntualizó.
REALIDAD LOCAL Junto con recalcar que son unservicio esencial, el dirigente del gremio de recolectores de residuos domiciliarios de Chiguayante, Marcelo Torres, exigió un trato coherente con la labor que ejercen. "En el marco del Día del Recolector y la Recolectora, queremos reconocer a cada compañero y compañera que limpia nuestras ciudades. Pero exigimos que este reconocimiento sea real y se traduzca en mejoras concretas, como estabilidad laboral, acceso a salud, condiciones dignas y pago oportuno de los bonos que por ley nos corresponden", indicó. En ese ámbito denunció, además, poca comprensión de algunos usuarios e incluso discriminación. "Muchas veces, nuestra hora de colación tenemos que tomarlas en las calles, sin poder lavarnos las manos. Se entiende que es un problema. Por otro lado, quienes trabajamos en esto, sufrimos condiciones laborales extenuantes, largas jornadas y sin lugares de descanso. En regiones como la nuestra en Concepción, donde el clima es más difícil, muchas veces trabajamos bajo intensas lluvias y frío, que en muchos casos nos enferman. Por otra parte, creo que las personas deberían entender que quienes recolectamos sus residuos somos padres, hijos o hermanos y me imagino que todos quisieran un trato digno para ellos. Por lo mismo, muchas veces nos sorprendemos de los elementos que la gente bota, restos de vidrios, envases que ponen en riesgo nuestra integridad física. Pedimos que clasifiquen los residuos, no boten vidrios rotos sin protección y respeten los horarios de recolección. Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia para nuestra seguridad". O 10 de marzo del 2022 se promulgó el Día Nacional del Recolector de Residuos Domiciliarios.
Exigimos que este reconocimiento sea real y se traduzca en mejoras concretas" Marcelo Torres, dirigente de los recolectores en `la comuna de Chiguayante CERTEZAS "Es urgente abordar la disparidad en el pago del bono previsional de la Ley 20.255, que depende de cada municipio.
Proponemos avanzar hacia una fecha de pago unificada a nivel nacional o regional, para dar certeza a los trabajadores y facilitar la planificación financiera municipal", comentó Mario Sanchez, dirigente nacional de los trabajadores de aseo municipal.. Hoy se celebra el Día nacional del recolector de residuos domiciliarios, una actividad fundamental para el funcionamiento de nuestras ciudades. 10 de marzo del 2022 se promulgó el Día Nacional del Recolector de Residuos Domiciliarios.
Exigimos que este reconocimiento sea real y se traduzca en mejoras concretas" Marcelo Torres, dirigente de los recolectores en `la comuna de Chiguayante CERTEZAS "Es urgente abordar la disparidad en el pago del bono previsional de la Ley 20.255, que depende de cada municipio.
Proponemos avanzar hacia una fecha de pago unificada a nivel nacional o regional, para dar certeza a los trabajadores y facilitar la planificación financiera municipal", comentó Mario Sanchez, dirigente nacional de los trabajadores de aseo municipal. DIRIGENTES DE LOS TRABAJADORES PIDEN MEJORES CONDICIONES PARA QUIENES EJERCEN ESTE SERVICIO VITAL PARA LAS CIUDADES. MIGUEL SANCHEZ, PRESIDENTE DE LA FENSITRAMBICH.