La Araucanía busca ser protagonista en transición energética: llaman a fortalecer la colaboración
La Araucanía busca ser protagonista en transición energética: llaman a fortalecer la colaboración OPINIONES. Participantes en el evento coincidieron en la oportunidad histórica del país para avanzar en la transformación del sector hacia las energías renovables y conseguir el objetivo de la descarbonización.
Carolina Torres Moraga carolina. torresQaustraltemuco. cl anecesidad de fortalecer L: colaboración públicoprivada y el aporte de la academia para avanzar en el proceso de transición energética, fue una de las coincidencias delos participantes en el Conversatorio "Hablemos de Energía, el motor del desarrollo y el Bienestar", organizado por el Diario El Austral de La Araucanía en alianza con la Universidad Mayor.
Junto con valorar la instancia de conversación, el seremi de Energía, Camilo Villagrán, subrayó el protagonismo que está adquiriendo nuestra Regiónenla materia, considerando que ya es pionera en el uso de energías limpias. "Nuestra matriz es casi 100% renovable. Hemos! iderado proyectos eólicos y dealmacenamiento eléctrico. Hoy nuestra tarea es descarbonizar el sector y dar garantíasa losinversionistas, incluso extranjeros, para que puedan venir a la Región", señaló.
Además, relevó el trabajo articulado mediante mesas intersectoriales, como la de hidrógeno verde, para asegurar un desarrollo energético inclusivo. "Nuestra Región está más segura, por lo tanto, le queremos transmitir este mensaje a los inversionistas, especialmente ala Asociación Gremial de Generadoras, para que puedan venir a invertir y poder generar más empleos, no sólo empleos de construcción de proyectos de energía renovable, sino también empleos para operación desistemas de generación eléctrica renovable", aseguró la autoridad regional de Energía.
Entanto, José Nahuelpi, gerente zonal de CGE Araucanía, destacóelrol clave delas distribuidoras en este proceso. "Nosotros como distribuidora somos un actor sumamente importante dentro del sistema eléctrico (... ) eltema dela transición energética es muy atinsición energética es muy atinsición energética es muy atinesel plazo global para la descarbonización, según el Acuerdo de París.
Sin embargo, muchos países, incluyendo Chile, han establecido metas intermedias comoel 2030 para la reducción de emisiones. gente yrelevante para el país ya queel avance hacia energías renovablesnosólo impactarápositivamente al sistema económico, sino sobre todoallos ciudadanos", afirmó Nahuelpi, quien añadió la urgencia de modernizar el sistema de distribución, donde es necesaria la participación de varios actores.
ACADEMIA Por parte dela academia, Gonzalo Verdugo, vicerrector regionaldela Universidad Mayor, remarcó que este tipo de instancias refuerzan la colaboración público-privada. "Escuchar a las grandes generadoras nos permite comprender mejorcómoavanzar hacia proyectosrenovables que reduzcan costos y tengan menor impacto ambiental", dijo, insistiendo en que uno de los grandes desafiosson los tiempos de aprobación delos proyectos. "Hay una burocracia sectorial que requiere mayor diligencia. Estos proyectos no sólo generan energía sino que también generan trabajo, innovación, formación, generan transferencia tecnológica y por ende son tremendamente virtuosos", advirtió. Una visión similar compartió Miguel González, director dela Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la misma casa de estudios. "Estamos en un momento extraordinario para esta transición energética.
Pero se necesita mejorar la tramitación delos proyectos". Ajuicio del docente, existen barreras administrativas que frenan el avance. "Hoy día Colbún tenía un proyecto de una planta en Coquimbo que no se ha podido llevar a cabo BAROHY LÓPEZ BAROHY LÓPEZ GRAN INTERÉS CONCITÓ EL EVENTO DONDE SE ABORDÓ LA IMPORTANCIA DE AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL LIDERAZGO DE LA REGIÓN.
Destacan calidad del expositor La presidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand, relevó lacalidad del panelista, CamiloCharme, yla relevancia del tema abordado, subrayando la oportunidad que representa este momento histórico parala Región. "Este tipo de eventosnos abre nuevas visiones sobre nuestra capacidad como Región", señaló, agregando que uno de los principales desafíos es garantizar un sistema energético estable para la industria regional y avanzar en medidas que permitan rebajar lastarifaspara los hogares, lo que calificó como "una urgencia". por un tema de tramitación y de permisología.
Entonces eso tiene que mejorar, tienen que agilizarselos procesos para que podamos tener más energía disponible", puntualizó Desde el ámbito técnicoprofesional, Marcelo Núñez, director de sede Temuco del Instituto AIEP, valoró el que la discusión energética ya sea parte de la agenda regional. "Participamos en la mesa del hidrógeno verde y vemos que estos temas están presentes en todas las conversaciones.
Sin embargo muchas veces hay barreras para poder concretar los proyectos debido a los permisos, pero hay que pensar positivo y hay que ponerse a trabajar y conversar porque al final los beneficios son para la "Región y para el país", concluyó. os os os os os os "Hay que destacar la calidad del panelista y de la información quenos entregó.
Este tipo de eventos abre nuevas visiones sobre nuestra capacidad como Región". Elizabeth Brand, presidenta Corparaucanía da ES "Muchas veces hay barreras para poder concretar los proyectos debido a los permisos, pero hay que pensar positivo y ponerse a trabajar porquelos beneficios son paratodos". Marcelo Núñez, directorsede Temuco AIEP. directorsede Temuco AIEP. directorsede Temuco AIEP. "Nosotros como distribuidora somos un actor sumamente importante dentro del sistema eléctrico (... ) el tema dela transición energética es muy atingente". JoséNahuelpi, gerente zonal CGE Distribución gerente zonal CGE Distribución "Escuchar alas grandes generadoras nos permite comprender mejor cómo avanzar hacia proyectos renovables que reduzcan costos y tengan un menor impacto ambiental". Gonzalo Verdugo, vicerrector regional U. Mayor vicerrector regional U. Mayor vicerrector regional U. Mayor FOTOS: EDUARDO HENRÍQUEZ "Nuestra matriz es casi 100% renovable. Hemosliderado proyectos eólicos y de almacenamiento eléctrico. Hoy nuestra tarea es descarbonizar elsector". Camilo Villagrán, seremide Energía Araucanía "Estamos en un momento extraordinario para esta transición energética. Pero se necesita mejorarla tramitación de los proyectos para que podamos tener más energía disponible". Miguel González, directorIng. Civil Industrial UM.