Diputada Gloria Naveillan destaca llamado a la unidad del agro en Comisión de Agricultura: "Solo trabajando juntos vamos a salir adelante"
Diputada Gloria Naveillan destaca llamado a la unidad del agro en Comisión de Agricultura: "Solo trabajando juntos vamos a salir adelante" Representantes de organizaciones campesinas y asociaciones de productores agrícolas entregaron sus diagnósticos desde el territorio, abordando temas como la escasez hidrica, el encarecimiento de insumos, la falta de apoyo estatal, la burocracia y el abandono que, a su juicio, se percibe por parte del Gobierno. Cabe destacar que todos los gremios presentes resaltaron la importancia de generar unidad a través de cooperativas.
Entre los asistentes estuvieron: · Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura. · Marcelo Fuentes, presidente de la Federación de Agricultores de la Región de O'Higgins. · Luis Urrutia I., presidente de la Asociación Gremial Central. · Jorge Munita A., presidente de la Asociación Gremial de Agricultores del Maipo. · Víctor Morandé M., presidente de la Asociación Gremial Agrícola El Roble Melipilla.. Cristian Gwinner, presidente de Agroquinta. · Raúl Mozó, presidente de la Asociación Gremial de Productores Agrícolas de San Antonio. · Juan Baeza, de Agricultores Unidos de la Región del Maule, junto a Ignacio Alcaino V. · Matías Jofré, presidente de la Asociación de Importadores de Bulbos y Floricultores de Chile, junto a Tomás Larrain y Gino Bonansco, de viveros hijuelas.
En la misma sesión, tambien fue invitado Matías Jofré, presidente de la Asociación de Importadores de Bulbos y Floricultores de Chile, quien junto a otros representantes del sector expuso las graves dificultades que están enfrentando debido a las exigencias impuestas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para la importación de bulbos y flores desde países como Holanda.
Según plantearon, las nuevas medidas han elevado considerablemente las barreras de entrada, afectando directamente la competitividad y continuidad de su actividad. "Esta sesión ha sido fundamental para escuchar directamente a quienes viven la agricultura todos los días. Aquí no vinieron expertos a hablar desde un escritorio, sino agricultores que están perdiendo sus cosechas, que están viendo cómo sus cooperativas se endeudan, que están luchando por sobrevivir", señaló la parlamentaria por Malleco.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue el llamado a fomentar la unidad y la cooperación entre los gremios agricolas pequeños, grandes y medianos, superando divisiones y poniendo por delante el bienestar gislativas y fiscalizando al Gobierno para que las ayudas lleguen donde tienen que llegar.
Lo que hemos escuchado hoy no puede quedar en una simple exposición: tiene que convertirse en acción". La sesión concluyó con el compromiso de la comisión de seguir recogiendo testimonios desde las regiones y de avanzar en una agenda común que recoja las urgencias del agro, en un momento en que la producción nacional enfrenta una de sus etapas más críticas de las últimas décadas. del agro chileno. En esa línea, la diputada Naveillan recalcó la importancia de avanzar hacia un trabajo conjunto: "La crisis que hoy golpea al campo no distingue colores ni rubros.
Por eso, si no nos unimos como sector, si no fortalecemos el trabajo gremial y cooperativo, va a ser muy dificil que logremos soluciones reales, porque la unión hace la fuerza". La legisladora, además, se comprometió a seguir siendo un canal entre los agricultores y el Congreso Nacional: "Vamos a seguir empujando propuestas leCasa Siegmund SUPER OFERTAS POW! RULETA DÍA DEL NIÑ SABADO 09 DE AGOSTO ESPECIAL BANG! DIA DEL NINa OMG! SELECCIONADOS VESTUARIO DESDE UN DAMLABARÓNINFANTIL Y DEPORTE CALZADO DAMAURSÓNINFANTIL Y DEPORTES 20% DCTO LHASTA UN 60 % DCTO JUGUETERIA DESDE. R. 10 8TO OFERTA VALIDA DESDE EL 31 DE JULIO HASTA EL 10 DE AGOSTO 2025 O HASTA AGOTAR STOCK.
Durante la sesión de este martes de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, la diputada Gloria Naveillan valoró la participación de diversos gremios agrícolas de la zona centro-sur del país, quienes fueron invitados a exponer la dura realidad que hoy enfrenta el mundo rural.