Jóvenes y diversidad: el impulso que transforma la minería desde Buffer
Jóvenes y diversidad: el impulso que transforma la minería desde Buffer Hablar de minería es hablar de historia y desafíos, pero también de oportunidades. Buffer tiene la convicción de que el futuro del sector radica en las nuevas generaciones y la diversidad de talentos que buscan crecer y aportar. “La minería ha sido vista como un mundo cerrado, con baja presencia de mujeres, jóvenes y personas de distintos orígenes. Sin embargo, este paradigma está cambiando. En este sentido, Buffer soporta con sus servicios a empresas mineras que abren sus puertas al talento joven y construyen culturas inclusivas donde todos pueden desarrollarse”, dice Lorena Muñoz, subgerenta de Personas.
Explica que los jóvenes buscan trabajar en empresas con propósito, que se preocupen por el entorno y el impacto de sus decisiones, y varios de estos ven en la minería una oportunidad para aplicar su conocimiento e innovar. “Bajo esta premisa, la consultora ha implementado programas de inserción temprana y entrenamientos que abren puertas a cientos de jóvenes, tanto en grandes ciudades como en regiones”, detalla. Atraer jóvenes no es suficiente; también deben sentirse seguros y valorados. “En Buffer, se trabaja en base al empoderamiento, creando espacios de igualdad para jóvenes, mujeres y migrantes.
Las empresas han adoptado prácticas de selección más equitativas y se están viendo resultados: equipos creativos y ambientes colaborativos”, agrega Lorena Muñoz, enfatizando que Recursos Humanos se ha convertido en una pieza clave en la estrategia del negocio. Buffer apoya a los equipos con herramientas modernas y políticas que fomentan el liderazgo inclusivo.
“La minería enfrenta desafíos, pero con jóvenes comprometidos y entornos diversos se puede avanzar hacia una industria más justa y sostenible”. La misión es ser un puente entre el talento y las empresas que entienden que la diversidad es una ventaja real. “La minería del mañana se construye hoy, y los jóvenes son el motor que necesitamos”, subraya.
PLAN ESTRATÉGICO Y PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE BUFFER AL 2030 Durante el año 2024, Buffer definió un plan de crecimiento estructural en sus líneas de negocios acompañado de una transformación en su organización e implementación de soportes tecnológicos.
El objetivo detrás de esta definición es lograr en el corto y mediano plazo un mayor posicionamiento en el mercado bajo una marca registrada, no solo en la gestión de proyectos, sino que también en su línea de consultoría.
Aldo Celis, gerente general y cofundador de la compañía, relata que, actualmente, Buffer ha separado sus líneas de negocios con gerencias independientes, definiendo una de Gestión de Proyectos y otra de Strategic Consulting and Advisory Services, las cuales se mantienen con una alta demanda en este año 2025 y con una proyección desafiante en el quinquenio hasta el 2030, dada la cartera de proyectos de inversión dentro de Sudamérica en industrias relevantes en la economía de la región. “Cabe señalar que la Gerencia de Consultoría se destaca por ser conducida por un equipo de liderazgo senior y multidisciplinario con historial comprobado en estrategia, gobernanza de proyectos y ejecución. Esta estructura garantiza una integración fluida entre regiones y especialidades, REFFUB inicial para iniciar una nueva estrategia comercial, la cual contempla la apertura de oficinas en el mercado internacional. En esta línea, señala Gonzalo Rivera, gerente de Desarrollo y cofundador de Buffer, que la compañía está en proceso de constitución de su primera oficina en la ciudad de Lima, Perú.
Este paso significativo de crecimiento y desarrollo busca replicar el modelo que ha implementado en Chile en Gestión de Proyectos, y Strategic Consulting and Advisory Services en Perú, bajo los mismos altos estándares de calidad y exigencia, los cuales han sido fundamentales para la confianza que las compañías chilenas y multinacionales han depositado en la consultora a lo largo de todos estos años. “Esta oportunidad de crecimiento regional busca construir alianzas de largo plazo con clientes de minería, carreteras y puertos, como también con actores claves en Perú en el área de la ingeniería y construcción.
En el mediano plazo, el plan de expansión contempla además soportar servicios en otros países de la región como Colombia y Bolivia, y también en Australia”, finaliza Rivera. permitiendo ofrecer resultados coherentes y de alto impacto para proyectos complejos y stakeholders exigentes, con el objetivo de que la consultora se convierta en un socio estratégico a nivel de alta dirección”, indica.
Buffer desarrolla Servicios de Consultoría de Asesoramiento en Construcción en materias tales como gestión de riesgos y servicios analíticos, planificación estratégica, servicios de gobernanza, talleres y entrenamiento de equipos; y realiza Servicios de Resolución de Disputas en temas de gestión preventiva de reclamaciones y el soporte en caso de su ocurrencia, análisis específicos en disrupciones y retrasos de programas, evaluación y cuantificación de daños, como las materias principales. UNA NUEVA ESTRATEGIA COMERCIAL: BUFFER SE ABRE AL MERCADO PERUANO Luego de 13 años de una sólida trayectoria de éxito sostenido en el competitivo mercado nacional de la minería, Buffer ha dado el puntapié. “La minería enfrenta desafíos, pero con jóvenes comprometidos y entornos diversos se puede avanzar hacia una industria más justa y sostenible”, señalan en Buffer. TALENTO JOVEN “En Buffer, se trabaja en base al empoderamiento, creando espacios de igualdad para jóvenes, mujeres y migrantes”.