Villa Alemana recibirá 97 millones de pesos para invertir en inclusión
Se desarrollarán una serie de estrategias comunitarias en materia de discapacidad para y con los vecinos.
Se instalará, entre otros proyectos, una nueva Sala de Rehabilitación Infantil VILLA ALEMANA. - Tras adjudicarse el Fondo de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo Regular 2022, del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la Municipalidad de Villa Alemana y la Corporación Municipal recibirán un total de 97 millones de pesos para trabajar en proyectos que beneficien a las personas en situación de discapacidad.
Conestosrecursossepodrán realizar diversas acciones, siendo una de ellas la implementación de una nueva Sala de Rehabilitación Infantil, la cual se ubicará al interior del nuevo Centro de Tránsito a la Vida Independiente (TVI) de la Corporación Municipal. Esta contará con profesionales y todos los materiales necesarios pararealizar terapias de rehabilitación.
Sebastián Cárdenas, encargado del Centro TVI, destacó que “estamos súper contentos por habernos adjudicado este proyecto, ya que viene a fortalecer el trabajo de nuestro Departamento de Salud gracias a la implementación de una Sala de la cual nos permitirá trabajar conniños y niñas en situación de discapacidad”. Junto con ello, el fondo ayudará a contratar más profesionales para la Oficina Municipal de Diversidad Funcional y la Oficina Municipal de Intermediación Laboral a fin de reforzar el trabajo en esta materia y seguir avanzando en la integración efectiva al campolaboral de las personas en situación de discapacidad. Además, se desarrollarán una serie de estrategias comunitarias en materia de discapacidad con los vecinos, acercando a los profesionales a los territorios para abordar que tengan en materia de inclusión. La alcaldesa subrogante de Villa Alemana, Karen Poblete, destacó que la adjudicación de este fondo apunta hacia una comuna más inclusiva. “Estamos muy contentos como Municipio Transformador, ya que de esta forma podemos avanzar hacia el camino del buen trato, el que por cierto debe ser inclusivo. La idea es que todos seamos parte de la comunidad villalemanina. Además, estos recursos nos van a permitir realizar un nuevo catastro para ampliar y brindar un mejor servicio ala comunidad”, indicó. Por su parte, Lilia Ayala, secretaria general de la Corporación Municipal de Villa Alemana, agregó que “quedar número l nacional en la postulación noes casualidad. Acá hay un trabajo que venimos realizando con nuestros profesionales de la Corporación Municipal y el Municipio Transformador, para de esta forma entregar a nuestra comuna un verdadero sello de inclusión”.