Autor: Sara Parada Directora de Obstetricia UNAB Santiago
Más allá del nacimiento: la vigencia de la matronería en sus 191 años de historia
Más allá del nacimiento: la vigencia de la matronería en sus 191 años de historia Este agosto, matronas y matrones conmemoramos 191 años de historia profesional, una trayectoria marcada por compromiso con la salud publica y con la construcción de una sociedad más justa en el acceso al cuidado. Con frecuencia, nuestra labor se asocia únicamente al parto. Sin embargo, la realidad del pais, con una natalidad en descenso sostenido, obliga a mirar más allá.
Este escenario no debería leerse como un riesgo para la profesión, sino como un fenómeno que interpela al conjunto de la sociedad: menos hijos e hijas implican una población envejecida, una fuerza laboral menguante y una presión creciente sobre los sistemas de salud y previsión social. La respuesta no está en el temor, sino en la formulación de políticas públicas que incentiven la maternidad y resguarden a quienes eligen transitarla, sin que ello derive en discriminación laboral o precarización. En este contexto, la matronería no pierde vigencia; al contrario, despliega un campo de acción más amplio.
Nuestra practica se ha consolidado en la promoción de la salud sexual y reproductiva durante todo el ciclo vital, la prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, el acompañamiento en salud menstrual, climaterio y menopausia, y la atención inclusiva con perspectiva de genero, interculturalidad y derechos humanos.
La matronería también ha ganado presencia en la pesquisa de patologías ginecológicas, en especial en la detección temprana de cánceres, donde nuestra labor ha sido determinante para orientar, derivar y sostener emocionalmente a las mujeres que enfrentan diagnósticos difíciles. Otro ejemplo es la ultrasonografía gineco-obstétrica, ámbito en el que la formación técnica de matronas y matrones ha permitido diagnósticos mas oportunos y mejor calidad en la atención.
El trabajo en planificación reproductiva es otra expresión de la solidez profesional: la baja tasa de fracasos anticonceptivos en Chile refleja el acompañamiento informado y ético que brindamos a las personas para que ejerzan su derecho a decidir sobre su fertilidad.
Asimismo, en neonatología, nuestro rol en el cuidado del recién nacido fisiológico, la promoción de la lactancia y el apego matronería está presente en cada etapa de temprano ha demostrado impacto en la salud de la vida, desde la adolescencia hasta la vejez, las familias y en la humanización del cuidado en en cada territorio y en cada acción que busunidades de mayor complejidad. que dignificar el cuidado de la salud sexual y La incorporación de la telemedicina refleja la reproductiva. adaptación de la matroneria a los nuevos esceA 191 años de historia, conmemoramos con narios: acerca servicios a zonas rurales y asegura orgullo un quehacer que ha dejado huella continuidad del cuidado, promoviendo equidad en la salud pública de Chile. Nuestra profeterritorial. sión seguirá siendo presencia, prevención y El parto seguirá siendo parte de nuestra identiacompañamiento en la vida de quienes condad, pero no define el alcance de nuestra labor. La fian en nuestra disciplina..