Chile bajo la amenaza del Ransomware
Chile bajo la amenaza del Ransomware En general, hay mucho ruido en el ámbito de la ciberseguridad, y pocos temas generan más revuelo que los ataques de Ransomware. ¿Quién fue hackeado? ¿ Quién pagó? ¿ Cómo sucedió? ¿ Cuánto dinero? Todo esto nos incita a reflexionar, pero no nos ayuda a defendernos mejor ni a evitar ser vícmas. P rimero, las malas nocias. Un 56% de las empresas chilenas afectadas por Ransomware pagó por el rescate de sus datos, con montos que promediaron USD $675 mil, de acuerdo con el úlmo informe The State of Ransomware. Los delincuentes aún enen un fuerte incenvo para seguir realizando estos ataques en el futuro. Pero también hay buenas nocias.
Si bien muchas vícmas todavía pagan rescates por miedo a la divulgación de información, a nivel global, según el reporte, el 44% de los ataques se interrumpieron antes de que los datos p u d i e r a n c i f r a r s e, y e l 5 0 % d e l a s organizaciones que sufrieron un ataque de Ransomware cifraron sus datos. Derrotar el temido Ransomware pasa por tres enfoques principales: la creciente eficacia de las fuerzas del orden para desmantelar el ecosistema criminal. En el clima geopolíco actual, la herramienta más eficaz es la disrupción. La policía internacional ha avanzado enormemente en los úlmos años. También, siempre que sea posible, no hay que pagar el rescate. Las vícmas rara vez recuperan todos sus archivos, y sus pagos están echando leña al fuego. Hay que reforzar las copias de seguridad, cifrar la información confidencial, implementar una autencación mulfactor resistente al phishing y mantener actualizados los planes de respuesta a incidentes. Finalmente, la detección temprana para interrumpir la exfiltración de datos robados y el cifrado de datos pueden ser la solución. Acabar con el Ransomware y sus amenazas es un desao conjunto. Chester Wisniewski Director CISO de campo global de Sophos Chile bajo la amenaza del Ransomware.