Saesa realizó charlas educativas sobre eficiencia energética en la Escuela de Llau Llao
Saesa realizó charlas educativas sobre eficiencia energética en la Escuela de Llau Llao Saesa U colaboración, se logró beneficiar a 228 estudiantes, quienes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos sobre eficiencia energética.
En este contexto, Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé indico que "como Saesa, nos sentimos muy felices de poder entregar estas charlas a los estudiantes de la Escuela de Llau Llao. Sabemos que la sostenibilidad energética comienza con la educación, especialmente en quienes son el futuro de nuestro planeta. Por eso, llevamos estos contenidos prácticos a las salas de clases, que complementan la teoría que ya reciben, nos llena de orgullo.
Esperamos seguir fortaleciendo este vinculo con las escuelas a través de la educación, y agradecemos profundamente la excelente recepción por parte de la comunidad educativa de la Escuela de Llau Llao, los niños y niñas, y también del Ceduc". na exitosa jornada de charlas fue educativas organizada realizada por Saesa en conjunto con el Centro de Educación Capacitación de la Universidad Católica del Norte (Ceduc) en la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao.
Las charlas fueron de eficiencia energética, electromovilidad, la ruta de la energía, circuitos eléctricos, paneles solares y contemplaron a estudiantes de pre escolar, 1º. 2º, 3º, 5.7º y 8º. con la finalidad de generar conciencia a niños y niñas sobre el buen uso de los artefactos eléctricos y la importancia de la sostenibilidad energética.
Estas charlas fueron gestionadas por Saesa como parte de sus acciones de vinculación con la comunidad, en coordinación directa con la escuela y con la incorporación de Ceduc en las temáticas de paneles solares y electromovilidad. Gracias a esta Ang Asimismo, Bahamonde, jefa de la Patricia Unidad pensamiento científico y ambiental.
Técnico-Pedagógica (UTP) de la Escuela Pedro Velasquez Bontes de Llau Llao indicó que "fue una iniciativa interesante, valiosa y relevante, ya que, considerando el contexto educativo actual, nosotros buscamos estudiantes conscientes, críticos y comprometidos en temas abordados en las charlas.
Además, estas temáticas se alinearon a la cartera educativa de ciencias y tecnología, permitiendo así una aplicación concreta de los contenidos teóricos, promoviendo el uso responsable de energía, impacto ambiental y soluciones sostenibles, fomentando un La recepción de estudiantes fue muy positiva por el dinamismo de los contenidos y el enfoque pedagógico y la vinculación de Saesa fue altamente significativa para nuestra comunidad educativa". Por su parte, Ayllin Mella, jefa de Carrera de Electricidad y Eficiencia Energética de Ceduc valoro también la iniciativa "esta actividad fue muy valiosa por el hecho de que todos estos estudiantes se puedan acercar a conceptos como generación fotovoltaica, electromovilidad y eficiencia energética. Es fundamental para que puedan comprender de temprana edad como funciona la energía solar y sus beneficios. Tuvimos muy buena recepción de los estudiantes con un alto nivel de interes y muchas preguntas, demostrando que fue una instancia muy positiva realizada por Saesa.
Sin duda este tipo de iniciativas refleja un compromiso real con las energias del futuro, formando conciencia sobre el buen uso de los artefactos eléctricos y la importancia de la sostenibilidad energética".. El objetivo de estas charlas fue concientizar sobre la importancia del uso consciente de la energía.