Autor: Crónica cronicaOlidersanantonio.cl
En el aniversario comunal: sepa quién fue el primer alcalde de San Antonio
En el aniversario comunal: sepa quién fue el primer alcalde de San Antonio L a comuna de San Antonio celebra hoy 131 años de existencia. El 6 de mayo de 1894, hace exactos 131 años, marca el inicio de la municipalidad con la elección del primer alcalde de la ciudad: José Segundo Plaza Poblete. El historiador José Luis Brito se sumergió en los libros para indagar detalles de la vida del hombre que pasó a la historia como el primer jefe comunal de San Antonio.
“Antes de la creación de la municipalidad, San Antonio era un caserío y un pueblo costero que tenía un incipiente comercio marítimo, desde los tiempos del dominio español, con el primer encomendero deeste territorio, el portugués Antonio Núñez de Fonseca.
Sin embargo, una vez iniciada la República de Chile y mucho antes de iniciarse la construcción del puerto de San Antonio 5 de mayo de 1912), es(el ta bahía, ya realizaba exportaciones de productos pesqueros y agrícolas, vía marítima”, parte contando Brito en su trabajo de investigación.
El también profesor relata que “en 1875, durante una expedición de la Armada de Chile a esta costa para levantar una carta náutica actualizada, nos encontramos con quien fue aparentemente el primer práctico de la bahía de San Antonio, nada menos que don José Segundo Plaza Poblete”. El propio Brito explica que un práctico de puerto es un capitán experimentado que asesora a otros capitanes en maniobras de lugares navegación en complicados. “Representan un servicio esencial para los puertos, ya que garantizan la seguridad de la vida humana, de los buqués y de las instalaciones JOSÉ SEGUNDO PLAZA DIRIGIÓ LOS DESTINOS DE LA COMUNA ENTRE 1894Y 1897. LUEGO FUE REGIDOR, gen a la desembocadura del río Rapel.
Posteriormente desembarcan y viajana San Antonen icaorre ta, logrando conocye dres cribir la hacienda de San Enrique y las viejas casas de la exhacienda de Bucalemu de los jesuitas”, afirma el autor, añadiendo portuarias”, aclara. apreciar su competencia, que Pomar y Plaza recoconocimientos locales y rrieron toda la costa de la EXPEDICIÓN pericia marinera”, escribió actual provincia hasta NaEl capitán Luis Pomar, a el capitán Pomar. vidad. cargo de la expedición de Algunos días después “Como vemos, nuestro la Armada ene l vapor “Anambos se desplazaron al primer alcalde, entreagoscud”, narra en sus escritos sur en el 'Ancud' hasta “la to y septiembre de 1875, que el 10 de agosto de caleta El Infiernillo, locolaboró activamente con 1875, durante el viaje exgrando levantar los datos esta expedición de la Arploratorio a las costas de la oceanográficos entre Pun'mada para poder levantar actual provincia de San ta Topocalma y el morro una carta oceanográfica Antonio, fue recibido en la de Bucalemu. Además, más moderna y con datos bahía por José Segundo juntos bajan en pequeñas navales más exactos para Plaza. “Como práctico loembarcaciones y van a esla navegación costera, En cal, me prestó sus servitudiar la isla Pupuya.
En ese momento José Seguncios, y bien pronto pude los días siguientes se dirido Plaza Poblete tenía 36 años y combinaba sus actividades como comerciante, exportador de productos vía marítima y práctico por la rada de San Antonio de Las Bodegas (nombre de la época)”, señala. SU HISTORIA José Segundo Plaza nació el 6 de abril de 1838 en Lo Abarca. Estudió en la escuelita rural de esta localidad y luego sus padres lo trasladan a Santiago para continuar con sus estudios. Luego vuelvea Lo Abarca, donde comienza a trabajar como agricultor. Pocos años después se traslada a San Antonio de Las Bodegas, dedicándose al comercio e instalando una botica o farmacia en calle Virginia (hoy Centenario), esquina Lauro Barros (excalle Elvira), llamada El Indio. “Don Segundo José también se dedica a los temas náuticos en su juventud, y adquiere avezados conocimientos de la navegación costera en esta z0na como práctico de la rada de San Antonio de Las Bodegas. Además, construyó unastillero enlaantigua caleta de pescadores de San Antonio y con sus embarcaciones envía peces a Valparaíso y más al sur. También manda pescado salado a Santiago en carretas. Su casa estaba donde hoy se ubica la Segunda Compañía de Bomberos de San Antonio (en calle Pedro Montt). Aquella propiedad fue destruida por el terremoto de 1906”, detalla Brito. Plaza Poblete también hizo su contribución en el ámbito de las comunicaciones. Junto a su amigo Luis Hinojosa Álvarez creó “Los Tiempos”, el primer periódico de San Antonio, que circuló entre 1895 y 1917. Se casó en Cartagena en 1869 con Agueda Río Río, quien falleció en 1895. Luego contrae matrimonio con su cuñada, Constanza Río RÍO, pero nuevamente enviudó. PRIMER ALCALDE José Segundo Plaza fue elegido alcalde en 1894, a los 56 años.
“La comuna de San Antonio se había creado por ley el 22 de diciembre de 1891, sin embargo, solo el 6 de mayo de 1894, se reúne la primera junta edilicia, que eligió como alcalde a José Segundo Plaza, miembro del partido Conservador. Ejerció hasta 1897 y posteriormente fue elegido regidor (concejal en la actualidad) por varios periodos hasta 1918”, describe Brito. Sus últimos años los dedicó intensamente a la política. Falleció el 30 de enero de 1918 en su casa de calle Ruiz Tagle, en el centro de San Antonio, víctima de un infarto al corazón. Tenía 79 años y no dejó descendencia.
“Sus restos descansan en el cementerio Parroquial de San Antonio, aunque se desconoce la ubicación de su tumba”, o finaliza Brito. 30 de enero de 19138 falleció José Segundo Plaza en su casa de calle Ruiz Tagle.
Tenía 79 años. 2 veces se casó el primer alcalde de San Antonio, pero no dejó descendencia.. Hace exactamente 131 años, José Segundo Plaza Poblete asumió la alcaldía de la ciudad, aunque antes ya se había hecho conocido como el primer práctico de la bahía sanantonina. él La comuna de San Antonio se había creado por ley el 22 de diciembre de 1891, sin embargo, solo el 6 de mayo de 1894, se reúne la primera junta edilicia, que eligió como alcalde a José Segundo Plaza, miembro del partido Conservador”.