Marcel advierte complejo escenario fiscal de Chile y llama a dejar de pensar "como si fuésemos ricos"
Marcel advierte complejo escenario fiscal de Chile y llama a dejar de pensar "como si fuésemos ricos" E l ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que Chile enfrenta importantes y sustantivas presiones scales.
Por esto, llamó a equilibrar los esfuerzos tanto en el plano de los ingresos, gastos y deuda, además de dejar de pensar como si fuésemos un país rico. "Tenemos que asimilarlo porque todavía pensamos como si fuésemos ricos", dijo Marcel, re riéndose al crecimiento potencial del país en la década del 90.
Así, descartó que volvamos a tener cifras del gasto público de un 7% asumiendo que hay un compromiso hacia adelante que requiere "sacudirse los prejuicios y trabajar colaborativamente". También, aseguró que la deuda pública no superará el 45% este año y que reducir la tasa de licencias médicas a niveles pre pandemia, le permitiría al Estado ahorrar cerca de US$700 millones al año.
Según los datos preliminares que maneja la Dirección de Presupuesto (Dipres), en la ejecución presupuestaria acumulada de enero a junio de 2025, se observa un alza en los ingresos de 4,3% y un 6,2% en ingresos tributarios.
El jefe de las nanzas públicas dijo que la deuda pública en ningún caso superará el nivel prudencial del 45% y dijo que esto irá de la mano con los compromisos de reducción del gasto. "Vamos a terminar este año más cerca del 42% y fracción. Esto va a implicar una trayectoria bien distinta", aseguró.
Respecto al incumplimiento de las metas scales en 2024, Marcel dijo que se debió a una brecha del lado de los ingresos, no a un exceso en el gasto y que de haber insistido en la meta scal antigua, habría sido un costo para el crecimiento del PIB.
En el contexto de un foro organizado por la Universidad de los Andes, el exdirector de Presupuesto de Piñera, Matías Acevedo, le preguntó al encargado de las nanzas públicas por aquellos "golazos" a lo que el ministro señaló la reforma de pensiones.
Sin embargo, cuando le preguntaron por "las cosas que habría hecho mejor", Marcel dijo tener dos grandes dolores: el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara de Diputadas y Diputados, además del incumplimiento de la regla scal hace un año.
Ahora bien, José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), dijo que a diferencia de lo que señaló la Dipres, parece que las expectativas de cumplimiento scal son difíciles de lograr y agregó que lo que se necesita es "voluntarismo". "Desde el punto de vista de los analistas internacionales, no da con anza. Nuestro país no cuenta con saldo, con fondos, no existe plata para cubrir los deseos de la ciudadanía", aseveró.
En el encuentro, se compartieron datos respecto de la caída en la emisión de licencias médicas durante el mes de junio --el primer mes completo que captura el efecto del informe de la Contraloría--. Se informó una caída de 70 mil licencias emitidas en el periodo, lo que implica una baja del 11% respecto al mismo lapso el año anterior. De reducir la tasa de permisos médicos a niveles prepandemia, dijo Marcel, se le permitiría al Estado ahorrar cerca de US$700 millones al año..