BancoEstado proyecta financiar 20 mil viviendas con subsidio a la tasa hipotecaria
BancoEstado proyecta financiar 20 mil viviendas con subsidio a la tasa hipotecaria d El ejecutivo asegura que la banca privada también participará activamente en este negocio, ya que 12 entidades compitieron en la licitación del Fogaes. POR S. PUMPIN Y N. CÁCERES Con un par de crisis financieras y económicas en el cuerpo, Óscar González está convencido de que en momentos de dificultad BancoEstado debe jugar su histórico papel contracíclico. El gerente general dela institución fue designado en el cargo en mayo de 2022 por La Moneda y antes de ser nombrado lideraba la división de control de gestión y planificación de la entidad.
En entrevista con DF, González reveló que, si bien BancoEstado compite mano a mano en todos los segmentos con la banca privada, en determinados nichos, por ejemplo, créditos hipotecarios y PYME, se ha consolidado como un actor relevante, a tal punto que en su período como gerente general el banco creció 2,5 puntos y tiene el 15,5% de las colocaciones. Y ahora van por más.
Recientemente, BancoEstado se adjudicó parte relevante del programa de subsidio a la tasa hipotecaria que cuenta con el apoyo del Fondo de Garantías Especiales del Estado (Fogaes). La iniciativa contempla 50 mil subsidios para la adquisición de viviendas nuevas de hasta UF 4 mil (S 157 millones, aproximadamente). "Este programa dura hasta abril del 2027. Por todo ese período esperaría que financiemos unas 20 mil viviendas, lo que se traduciría en UF 45 millones", proyectó.
Actualmente, BancoEstado está ofreciendo para este segmento de clientes una tasa de 3,4%, con la garantía estatal del Fogaes que cubre hasta el 50% del saldo insoluto del crédito. ¿Cómo analiza el dinamismo del negocio hipotecario, considerando las mayores exigencias de la banca a las personas en cuanto a las remuneraciones exigidas y los requerimientos del pie de una vivienda? Nuestro crédito hipotecario promedio es de UF 2 milo. Pero es efectivo que los precios de la vivienda y las tasas de interés han subido y es probable que se demore mucho en volver a bajar.
Sin embargo, vemos oportunidades de financiamiento y por eso este tipo de campañas movilizan mucho la demanda y creo que hay gente que está disponible para comprar cuando la tasa baja del 4% o el 5%. Eso permite que el pie que se debe dar sea inferior y que la renta que se necesita también baje. ¿Esta apuesta de BancoEstado por rebajar la tasa en viviendas menores de UF 4 mil podría motivar a la banca privada a ofrecer mejores condiciones en este tipo de préstamos? = La licitación de las garantías Fogaes fue muy buena. La ley de subsidio a la tasa era nueva y, por lo tanto, era difícil saber cuál iba a ser el resultado de la licitación. Se licitaron UF 10 millones para garantizar créditos hipotecarios con subsidio a la tasa, y se recibieron solicitudes por más de UF 30 millones, es decir, el triple del monto ofrecido. Además, participaron 12 instituciones financieras, por lo tanto, estas entidades tienen disponible, al igual que nosotros, este beneficio. De modo que yo espero que sí ocurra, que se movilicen en otorgar préstamos en este segmento. Medios de pago y reforma previsional Además de la apuesta hipotecaria, González ve espacios de crecimiento en el negocio de medios de pago.
Actualmente, BancoEstado cuenta con su propia red de adquirencia, CompreAquí, es accionista (8,7%) de Transbank -donde designó a Econsult como administrador de un fideicomiso ciego", y recientemente estrenó RutPay, una aplicación que permite realizar pagos en comercios utilizando el teléfono a través de códigos QR. "A la fecha, casi 500 mil clientes han descargado la aplicación de RutPay. Esperamos que siga creciendo porque ya tiene comercios adheridos, por ejemplo, Copec, Farmacias Doctor Simi, Unimarc y se están sumando otros.
Desde aquí a un cierto período iremos ÓSCAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL 20 mil viviendas con subsidio la tasa Dotecarla completando las funcionalidades para que sea una forma de utilizar la nueva oferta digital del banco en este ámbito. ¿RutPay reemplazará a la CuentaRut? No, no la reemplazará. Esta es una nueva opción para los clientes.
El banco es bastante digital, sin embargo, la app si bien está bien calificada, hoy tenemos la oportunidad de mejorarla y eso es lo que queremos hacer con RutPay, además de contribuir a eliminar efectivo. ¿Cómo conversa esta apuesta tecnológica con los riesgos de ciberseguridad? El banco sufrió un ciberataque en 2020. Esta es una de las preocupaciones principales del banco. Uno de los lineamientos estratégicos es la continuidad operacional. Hemos hecho inversiones importantes para aumentar la infraestructura y capacidad de procesamiento que nos ha permitido pasar de 300 millones de transacciones mensuales en 2020 alos actuales 750 millones al mes. Le cambio de tema.
Hace unos meses se aprobó la reforma de pensiones y en su discusión se mencionó la posibilidad de que BancoEstado ingrese al negocio através de su AGF. ¿Les interesa? Hay que esperar que la implementación de la reforma avance. Dependiendo de esto, en su minuto habrá que estudiar si participamos ono..