DEVOLVER CASINOS, VENDER ACTIVOS Y TERCERIZAR: Las complejas próximas jugadas de Enjoy
DEVOLVER CASINOS, VENDER ACTIVOS Y TERCERIZAR: Las complejas próximas jugadas de Enjoy ace seis meses, Enjoy terminó de consolidar la estructura bajo la cual operará tras el nuevo proceso de reorganización financiera que impulsó en 2024.
El 31 de diciembre, la Fiscalía Nacional Económica aprobó que los acreedores agrupados en la sociedad Casinos de Chile adquirieran siete operaciones de la cadena: Viña del Mar, Coquimbo, Pucón, Antofagasta, Chiloé y los activos de Rinconada, excluida la operación, dado que tiene una precautoria que prohíbe su enajenación. En paralelo, los tenedores internacionales, principalmente Moneda, se quedaron con el casino en Punta del Este, el inmueble donde se encuentra el casino de Coquimbo y el del Gran Hotel Pucón. Y la matriz original --Enjoy S.A. -paso a operar solo Los Ángeles, San Antonio, Rinconada --mientras se autoriza su traspaso-y unos condominios en Pucón. Hoy es esta sociedad la que reporta a la CMF, y la que está listada en Bolsa. Las otras dos son compañías aparte. En resumen, el operador se partió en tres, otorgándoles activos a los acreedores, a cambio de que ellos se hagan cargo de los pasivos y contingencias. Cada una de esas partes asumió desafíos que llevan desde enero intentando, lentamente, ejecutar. "Todos tenemos el mismo foco que es recuperar algo de esto", dicen cercanos. El martes asumirá Andrea Wolleter como gerente general de Enjoy S.A., será la tercera gerente que asume en un año. La ex-Sernatur entró como directora al operador en abril de 2024. Y tras la salida de Carolina Gálvez --"por motivos personales", dicen cercanos--, le ofrecieron pasar a liderar esta etapa.
Quienes han conversado con ella, precisan que: "Está trabajando para la subsistencia de la compañía en el largo plazo, lo que significa inyecciones de recursos, mantener la operación, devolver las licencias deficitarias y quedarse con las operaciones que tienen una rentabilidad", explican. Y agregan: "El año pasado, había pocas probabilidades de seguir adelante, ahora la idea es darle un giro". Como primer proceso, ya se redujo al mínimo el corporativo. No hay oficinas, tienen solo un cowork. Y todas las administraciones se bajaron a la operativa de cada casino. "Había un piso de gente del área de Investor Relation, cuando todos tus inversionistas son acreedores que te quieren matar. Otra de diversidad e inclusión en una empresa que estaba quebrada", dicen cercanos a la operación.
Al primer trimestre, Enjoy S.A. reportó pérdidas por $3.482 millones, sus ventas cayeron 39%; tielos acreedores están dispuestos a inyectar recursos, seguir manteniendo la operativa de los casinos, pagar sueldos, etc., pero por tres años... luego, la idea es salir rápidamente. Su vocación no es administrar casinos. En el pack de Casinos de Chile estaba también la operación de Antofagasta y Chiloé. Desde el entorno de los acreedores subrayan que en realidad Antofagasta no tiene una licencia de casino, sino que está en manos de un minoritario. Más allá de ello, el objetivo es devolver todas las licencias anticipadamente, pero deben ir paso a paso, porque la devolución es costosa.
La plaza debe, como primera condición, no tener deudas. "Se ha impulsado una estrategia escalonada de pedir las renuncias, porque no hay plata, y hay que ponerse de acuerdo con proveedores, a los que no se les ha pagado hace cinco años, hay deudas con la Tesorería, etc. ", dicen cercanos a la operación. Otras fuentes subrayan que el objetivo es que Casinos de Chile pague las tres licencias iniciales, y el resto de las operaciones pueda volver a la matriz Enjoy S.A. Además, se les ha sumado otra contingencia.
La única operación rentable que tienen es Rinconada, la cual Enjoy S.A. aún no puede traspasarles porque existe una precautoria sobre la operativa que interpuso el TDLC a fines de febrero en el marco del caso colusión. "Este es el único rentable, y la idea es que siga operando y dé un poco más de flujo de caja para compensar a los que pierden plata. Ese es el último al que se va a pedir la renuncia, pero aún no está en el portafolio", aseguran acreedores.
Cercanos a este grupo resumen así su situación: "Por un lado, la Fiscalía Nacional Económica dio el pase para que nos hiciéramos cargo y al día siguiente nos ponen la precautoria sobre Rinconada, y la Súper de Casinos, que permitió la renuncia para no tener una quiebra en el sistema, nos tiene en espera". Hotel de Pucón en venta Enjoy S.A. tiene tres condominios en Pucón. Quedaron de la época de Los Martínez, junto al hotel. Hoy están viendo cuál será el futuro de esto. En esa línea, el objetivo es seguir vendiendo. Existe un proceso de enajenación de los activos de Punta del Este, y la infraestructura de Coquimbo y Pucón. "El hotel de Pucón está en venta", reconoce un cercano. De hecho, si bien personas al tanto insisten en que el hotel sigue funcionando en su totalidad, tercerizaron el área de bebidas y alimentos a un operador gastronómico de Valdivia.
Casinos de Chile inyectó capital a Enjoy S.A., para hacer frente a las obligaciones de la compañía. "Sin perjuicio de lo anterior, la compañía sigue necesitando la obtención de financiamiento como la reestructuración de ciertos acuerdos y obligaciones que le permitan obtener un adecuado flujo de caja operacional", señalaron en los balances.
Hicieron un acuerdo con Parque Arauco a quien arriendan los edificios en San Antonio para tener más facilidades de pago, lo mismo hicieron con los dueños de los activos en Los Ángeles, lo que --dicen cercanos-va a dar aire para poder pagar las ofertas económicas.
Y en San Antonio, hubo que invertir bastante, por lo que ahora sería cosa de tiempo para que empezaran a rentar. "Necesitan un tiempo para poder llegar a su punto de equilibrio, estamos haciendo todo, mejoras en la gestión, en clientes, etc.". Cercanos dicen que esa será también parte de la responsabilidad de Wolleter: "El apoyar a que las operaciones sean rentables. Y cree que pueden serlo". Por lo pronto, los acreedores esperan salir.
De hecho, un conocedor de la operativa asegura, entre risas, que más allá de que el negocio pueda o no ser rentable a futuro: "No le volveríamos a dar boletas de garantía a un casino". nos que operan pierde plata todos los meses. Solo el mes pasado, el resultado fue negativo en $4.000 millones, revelan conocedores. Y el primer trimestre, las pérdidas llegaron a los $10.041 millones. Para compensar ello, Casinos de Chile hizo un aumento de capital, e inyectan recursos mes a mes, pero siempre pensando en un plazo, que hoy no avanza. El problema --dicen testigos-es que la SCJ sigue analizando la solicitud de Casinos de Chile. Los acreedores se reúnen casi semanalmente para pedir que se acelere el proceso, pero la autoridad pide más y más antecedentes. Las boletas de garantía deben mantenerse vigente por tres años. Es decir, cada año debe renovarse por tres más, si no, la autoridad las cobra.
Una vez que se aceptan las renuncias de licencias, no obstante, ese plazo ya deja de renovarse; es decir, son solo tres años: "Pago uno y ya quedan dos años, hasta que se extingue mi responsabilidad", dicen conocedores. El problema está en las demoras: "Si siguen demorando la renuncia, se sigue pagando y pagando sin reducir la responsabilidad y ya no conviene. No van a estar en esto un año más, pagando todos los meses y debiendo lo mismo al Estado", plantean. De hecho, fuentes insisten en que ne capital de trabajo negativo y déficit patrimonial. El retorno de Gerardo Cood El año pasado, la Superintendencia de Casinos sacó un decreto que permitía renunciar anticipadamente a licencias. Fue ese decreto el que hizo que Avla Seguros S.A., WEG Capital SpA y BTG Pactual optaran por seguir adelante con los casinos, y no cerrar. Las firmas poseen las boletas de garantía de los casinos, por lo que si cerraban estas serían cobradas.
Dado ello, el aliciente era el documento de la autoridad que establecía que podrían administrar las licencias solo tres años y devolverlas, sin permanecer el tiempo real que en Viña del Mar, por ejemplo, dura hasta 2036, con un desembolso por oferta económica de 831 mil UF. "Si los casinos caen, tengo que pagar tres años de oferta económica sin ninguna posibilidad de recupero, por lo que es mejor que haya un casino operando y generando algo de recursos", dicen cercanos. Armaron Casinos de Chile, crearon un directorio con un representante de Enjoy S.A., uno de BTG y tres de Avla. Según escrituras públicas, la presidencia la asumió un histórico de la compañía: Gerardo Cood. El actual vicepresidente de Gasco fue gerente general de Enjoy entre 2013 y 2019, bajo el control de la familia Martínez. La mesa también quedó integrada por el director de empresas Luis Eduardo Alarcón; el presidente de Avla, Francisco Álamos; Diego Ibáñez, y hasta abril aparecía la exgerenta de Enjoy S.A., Carolina Gálvez. Nombraron como gerente general al exgerente de Desarrollo y Tecnología de Enjoy Roberto Mimica y empezaron a administrar. Con todo, el 16 de febrero, la sociedad, amparándose en el decreto, pidió la renuncia de la operación de Coquimbo, Viña del Mar y Pucón, todas deficitarias.
En el sector dicen que mientras no se reliciten y se ofrezca un monto coherente con los ingresos, seguirán en rojo. "Estructuralmente siempre van a p e r d e r p l a t a ", subrayan.
El pool de casiDEVOLVER CASINOS, VENDER ACTIVOS Y TERCERIZAR: Las complejas próximas jugadas de Enjoy El martes asume nueva gerente general de la matriz H La compañía hizo un acuerdo para tener facilidades de pago con los dueños de ciertos activos, como con Parque Arauco a quien arriendan edificios en San Antonio. Andrea Wolleter, n u e v a g e r e n t e general de Enjoy. MANUEL HERRERA En enero, el operador empezó a ser administrado por una nueva estructura dividida en tres. Los dueños de las mayores plazas son los acreedores --agrupados en Casinos de Chile, que preside Gerardo Cood--, unos que entraron para devolver licencias y salir. Hoy, sin embargo, siguen a la espera de que les autoricen las devoluciones, mientras pierden $4.000 millones al mes. · MARÍA JOSÉ TAPIA Gerardo Cood, presidente de Casinos de Chile. HÉCTOR ARAVENA MACARENA PÉREZ.