Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Desocupados en el Biobio aumentan 17% en 8 años
Desocupados en el Biobio aumentan 17% en 8 años U n estudio realizado por IdeaPaís señaló que la región del y Concepción aumento en 1,8% (llegando a 9,4%). "La verdad es que si bien la provincia de Arauco ha tenido tasas inferiores a las otras dos provincias, vemos que ha existido un aumento sostenido en su tasa de desocupación", mencionó. Sobre lo que se espera para el futuro, el director regional de IdeaPais expreso que "falta ver el impacto que va a tener la Ley de Fraccionamiento de la pesca en el empleo. También estamos a la espera de un posible reimpulso del sector inmobiliario con la recientemente aprobada Ley de Subsidio al Dividendo.
De igual forma, sostenemos que la recuperación de hectáreas de plantaciones forestales se presenta como una tarea estratégica en favor del empleo y de la inversión". A modo de conclusión, Catalina Karin, investigadora de IdeaPaís y parte de este estudio, señaló que "efectivamente existe una crisis en materia de empleo en el Biobio. Además de la baja creación de oportunidades de trabajo y a pesar de tener una dotación de recursos naturales privilegiada y diversificada, la región lleva años cargando con barreras institucionales que frenan su desarrollo. Si no se solucionan esas fallas estructurales, cualquier mejoría será transitoria", El informe dio varias recomendaciones en materia de políticas públicas, entre ellas, fortalecer la empleabilidad femenina con redes de cuidado. O Biobio aumento 17,72% en el número de un desocupados, contrastando con el incremento de 5,97% de su fuerza laboral.
Asimismo, se indicó que la región no logra responder a la creciente demanda de empleos en los últimos dos años, ya que se requeririan más de 13 mil puestos de trabajo para igualar la tasa de desempleo que existía en 2023.
De acuerdo con las cifras del INE, la actual tasa de desempleo es de 9.0% en el trimestre marzo-mayo de 2025, cuando en el primer trimestre de 2023 era de 7.3%. que "una de las conclusiones es que se ha producido un desajuste bastante pronunciado entre el aumento de la fuerza de trabajo, que ha sido moderado, con la desocupación que ha sido un aumento mucho mayor.
Si la fuerza de trabajo aumentó un 5,97%, mientras que los desocupados aumentaron un 17.72%, se demuestra que hay un bajo dinamismo en materia de empleo en el Biobio". Si bien Canales marcó que este no es un estudio causal, si analizó que "en el sector de la construcción se perdieron 20 mil empleos en 2023, que coincide con el aumento más significativo de la tasa de desocupación. Tammo en el sector forestal, debido a la disminución de las hectáreas.
También consideramos lo que pasó con la siderúrgica Huachipato y su cierre, pero existe un punto algo positivo que es que no alcanzo el impacto que se esperaba, bien hay una crisis en acya que se hablaba de una tividades productivas cotasa de desocupación mayor al 10%, lo que no ha ocurrido". Otro de los puntos mencionados en el estudio se relaciona con que entre 2022 y 2025, la tasa de desocupación de la provincia de Arauco aumentó en 2,9% (llegando al 7,4%), Biobio aumentó en 1,3% (llegando al 9,0%) El estudio titulado "Radiografia del empleo en Biobio: entre la crisis y la oportunidad" también indico que entre 2018 y 2025 la región del Biobio es la que menos ha aumentado su Población en Edad de Trabajar (PET). con solo un 5,16%, muy lejano en comparación a otras como Tarapacá, que incremento un 19,42% en el mismo periodo. El director regional de IdeaPaís Biobio, Kevin Canales, señaló que "realizamos este estudio porque varias cifras del INE han dado cuenta que tras el periodo de pandemia ha aumentado la desocupación. A esto, sumamos el contexto de cierre de empresas como Huachipato". El experto manifestó 7,4 por ciento es la actual tasa de desempleo en la provincia de Arauco. Subió 2,9% entre 2022 y 2025.5,16 por ciento fue el aumento de las Personas en Edad de Trabajar (PET) en 8 años, el menor en el pais. Se demuestra que La región lleva hay un bajo dinamismo en materia de empleo". años con barreras institucionales que frenan su desarrollo". Kevin Canales, Idea Pais Catalina Karin, IdeaPais.
Estudio de IdeaPaís indicó que esto demuestra que hay un bajo dinamismo en materia de empleo, ya que la fuerza de trabajo solo aumentó un 5,97% entre 2018 y 2025.7,4 por ciento es la actual tasa de desempleo en la provincia de Arauco. Subió 2,9% entre 2022 y 2025.5,16 por ciento fue el aumento de las Personas en Edad de Trabajar (PET) en 8 años, el menor en el pais.
Se demuestra que La región lleva hay un bajo dinamismo en materia de empleo". años con barreras institucionales que frenan su desarrollo". EXPERTO SEÑALÓ QUE CIERRE DE HUACHIPATO Y PÉRDIDAS EN RUBROS INMOBILIARIO Y FORESTAL PODRÍAN FORMAR PARTE DE CAUSAS DE ESTA REALIDAD.