Algarrobo proyecta la construcción de un SAR para las atenciones de urgencia
Algarrobo proyecta la construcción de un SAR para las atenciones de urgencia ción”, indicó el municipio en un comunicado.
“El SAR permitirá la realización de exámenes de sangre de urgencia y una sala de rayos, entregando un mejor servicio a nuestros vecinos”, agregaron. ¿QUÉ ESUNSAR? La implementación de los SAR en el país comenzó en 2014 y están diseñados para atender emergencias de baja y mediana complejidad fuera del horario habitual de los centros de salud, Estos dispositivos entregan mayor capacidad diagnóstica que un Sapu tradicional, incorporando laboratorio básico, rayos X, box de reanimación y camillas de observación. Además, permiten estabilizar pacientes y, si corresponde, derivarlos a un o hospital.
Crónica cronica(Olidersanantonio. cl a Municipalidad de AlL:»-informó que stá proyectando la construcción de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para la comuna y mejorar el acceso a prestaciones de urgencia y diagnóstico para los vecinos.
El alcalde Marco Antonio González calificó la instalación del SAR como una “necesidad imperiosa”. “Según el reciente Censo, la población en Algarrobo ha aumentado en los últimos años y el envejecimiento de esta es una tendencia quese ha acentuado, por lo que debemos cubrir de mejor manera las necesidades de los vecinos, especialmente en salud”. De acuerdo con los resultados del Censo 2024, Algarrobo alcanzó una población censada de 16.076 personas, lo que representa un aumento de más de 2.200 habitantes respecto al Censo 2017, cuando se registraron 13.817 personas. El promedio de edad subió a 44,6 años y el porcentaje de personas mayores(65 años o más) llegó al 25% de la población. El índe envejecimiento dice también aumentó y alcanubicaría en las inmediaciones del actual Cesfam.
El jueves pasado, el jefe comunal, junto a la directora administrativa del área de Salud Municipal, Diana Vera; el director de Obras, Roberto Carlos BeALCALDE ATRIBUYÓ LA MEDIDA DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, z6 los 166,1 mayores por cada 100 menores de 15 años. La propuesta contemplala habilitación de un inmueble que permitiría realizar exámenes de laboratorio de urgencia y contar con una sala de rayos. De concretarse, el edificio se rríos, y profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), visitó el terreno donde podría ejecutarse la futura obra. “Continuamos avanzando en la instalación de un Servicio de Atención Primaria de Alta Resolu-. La iniciativa busca instalar un Servicio de Alta Resolución en las inmediaciones del Cesfam.