Autor: Bardhy López F.
Un GIRO a la gestión de residuos: el exitoso caso que combina innovación, colaboración municipal y compromiso ciudadano
Un GIRO a la gestión de residuos: el exitoso caso que combina innovación, colaboración municipal y compromiso ciudadano En En medio del desailo que implica implementar la Ley de Respoteabilidad Respoteabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en Chile, un nombre comienza a consolidarse como referente en la gestión gestión de residuos de envases yembal*s: GIRO.
La Superintendencia Superintendencia de Medio Anásiente(SMA)ratificóqueelsistemacumplióconlas metas fijadas ixirael primer año de 1ey REP, un logro que loconsierte loconsierte enel único sistema degestión domiciliaria en el país en alcanzar este estándar desde que la normativa entró en vigor. MaríaJoséUreta, gerentede Economía Circularde GIRO. atiibuyeesteéxitoy atiibuyeesteéxitoy elcredmientososleiiblea una visión estraregicayws profundo compromiso con la gestión responsable. Desde el principio, principio, dice, la clave fue crecer de manerasostenible, lo que lesha per rnitidoadaptarserápidamentea las contingencias yconstruirursi basesólidaen lascomunidadesdondeoperan. YeI pálardeaj micomosisremadegestiónesasegumrelcuniplimientodemecasyel micomosisremadegestiónesasegumrelcuniplimientodemecasyel proprxiutodelaleyenberasflciodesussocirasyde proprxiutodelaleyenberasflciodesussocirasyde laciudadania. Las cifras son elocuentes.
En 2OZt, GiROgestronó 1800 toneladas toneladas de residuos reciclables. una operación que dejó un aprendize fundamental: la colaboración con los municipios es la piedra angular angular del éxito. llretaenfatiza que no existe un modelo único que funal, funal, adaprándose alas necesidades específicas decada comunidad. Al mismo tiempo, han comprendido la importancia de trabajar dela ruano con los recicladores de base. quienesapol-tan una experiencia experiencia invaluable y conocimiento profundo del temtorio. Los aspectos aspectos replicables en otras regiones incluyen el rraho colaboradyo. la escucha activa, la incorporación de actores lonslesy la imol cración temprana de la ciudadanía, incluso antes de la puesta en marcha. Asilas cs, para2O25, tienen la mirada puesta en la Región de LcrsLagrrs, eligiendoa Puertot. lsras, PuertoMontt, UariquiliueyCalbuco UariquiliueyCalbuco como puntos dase.
Esta elección se debe ala existencia de la “Activar otras zonas debería impulsar el crecimiento del ecosistema REP en todo Chile” Ana Luis Araos. directora de GIRO 2023 comenzaron a regir las metas de recolección vdlon/acion para Eiivascs y Eflrlxtliljcs lEvE). Asociación de Munidpalidadesde la Provincla d: ILlll:iLlllOIe. ql:: facilita la coordinación y cuenta con alta experiei:i: :11 c-:i:i :lc residuos.
Adensts, venenlaregiónungi-anporencial dhI:hLvL raampliarlacoberturayfonalecerlaoperación iii rnpi T1l El lacalidal.F. stepasoesrambiénunaseñaldeckei carklollevarel reciclaje masalláde lasgrarides cjudr. k tizar el acceso en el sur del país, asegurando que más vecinos taledan contar con un sistema de recolección un sea hogares. Frente a ello, MariaJose Ureta recales que el compromiso de la organización sigue intacto.
“Sabemos que implementar la Ley REP en un temtorio como Los Lagos es un retomavr, pero tantiénestamos tantiénestamos consencidos deque será una región clave para eléxilode eete eete propoartoa nivel nacional”, tosdene, agregando que factores co mointensaslluvias, geograflaconipleja, dlsperstóntenitorialyla faltasis faltasis infraesrmctura cercana hacenque brecolecdónyvalorizacioo de residuos en Las Lages reqlnera una logistica másadaptarlaymayorssesfuertos másadaptarlaymayorssesfuertos operativos. Por elIc creiscientede las brechas históricas en el acceso aservi ciosde eccidajegnituito en zonas con menor infiasstructura. tirela explica quelaeatrategiadeGlROseadaptaalarealidad decadatemLudo, decadatemLudo, entendiendo que ksscambios noncurren de un día para otro.
DESDE LO LOCAL Ana Luisa Anos, directorsde GIRO, subraya que la expansión hacia elsurnoessolo extendecbcapital”, sinoconstnsirdesdela krcal”. En su planificación. se incorporan vanables propias de la zona, comoel comoel efecto de las lluvias ylos tiempos más variables en secano.
El turismo es un factor dave, viendo en ferias costuni, ristas, eventos eslisslesy zonas de alta presión de visitantes, espacios naturales para para vincularse e integrar la recolección yla educación, valorando el mantenimiento de un paisie limpio por parte de lacomunidad k caly los visitantes temporales.
Respecto ala implementación de la Ley REP, Anos considera que ha permitido hablar del “elefante en la habitación”: la responsabilidad responsabilidad sobre loe residuos. y si bien -recozocees un avance, en (alias quela tarea de lograr una sociedad con menos impactosescolectiva, impactosescolectiva, involucrando a productores. conswnidores, comunicadoresygestores. comunicadoresygestores. ElroldeGlROesdensostrar, pasoapaso. queteciclar y ser responsableses tisia “contribución concretaa un entorno más limpio ysostenible”, noun mero trámite.
Sin embarge, para ampliar de manera significativa la cobertura y la adhesión empresaria] Irente al millón detoneladasdeenvasesy embalajesqueaún carecendeunagestiónadecuadaenchile, Araos adviene tiesbrechas principales: la información para que lasemprvsascomprencíansu lasemprvsascomprencíansu afectaciónycómocumplin lavisiónestratégira para entender quelagesrión de residuos no es un costo hundido, sino sino una oporturncíaddediferenciarse, innovar y liderar en sostenibiIidadi sostenibiIidadi y la confianza, demostrandoque lossistemasfurrionanygeneran lossistemasfurrionanygeneran valor real. Ademas, destaca la necesidad de descentralizar los procescede valorización. que xttialmenteseconcentranengran perteenlacapital, perteenlacapital, encareciendo la gestión por ti-aslados desde regiones. “Activar otras zonas debería impulsar el crecimiento del ecosistema REPen Lodo Chile”, plantea. En los próximos cinco años, GIRO aspira a ser un referente, no soloporcumplirrrtetas. sinoportransmitlrel sentidode hacerlo.
Su visión es que productores, comunidades yauloridades noactüen por temor a una molla, sino por la motivación de ser pene dealgrr más grande: lagos limpios, nuevos empleos con sentido. y un sistema sistema donde la basura de bay sea elinsumodemariana Un GIRO a la gestión de residuos: el exitoso caso que combina innovación, colaboración municipal y compromiso ciudadano En un escenario desafiante para la impleinentación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor GIRO se consolida corno un referente en gestión de envases y embalajes. Con 3.800 toneladas recicladas en 2023 y un novedoso modelo, el sistema se proyecta hacia la Región de Los Lagos como su próximo gran desafio.
Bardhy López F, L Aso Loba A, vo Directora de GIRO. junto a colaboradores de Cotún, socA, /bndisclorde la crepomcióa en un seminario de Ley REP so Vakt, wa. nera paulatina un cada territorio para agistar pmcesosen tiempo re.