Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Tras sismo 7,5 en el mar, Magallanes y la Antártica tuvieron alzas de mareas que no superaron los 30 cm
Tras sismo 7,5 en el mar, Magallanes y la Antártica tuvieron alzas de mareas que no superaron los 30 cm vó de forma errónea (... ), y luego el comportamiento de los vecinos. Solo tuvimos reclamos por cuatro empresas cerca del borde costero donde no permitían salir a los trabajadores, por lo que tuvieron que ir inspectores municipales”, agrega el edil. Radonich destacó también “el gran trabajo” de la Armada para monitorear.
Y de lo que deben revisar, “la situación de adultos mayores que no tienen la capacidad de evacuar rápido o los postrados, cómo podemos identificarlos para tener un sistema de traslado más eficiente”, dice el alcalde. También hubo evacuaciones masivas en las plantas de empresas salmoneras de Porvenir, Punta Arenas y Puerto Natales, donde se aplicaron los planes de contingencia que consisten en detener las operaciones y resguardar a los trabajadores.
En los centros de cultivo marinos, en cambio, el panorama fue distinto, porque están “a más de 500 km del epicentro, protegidos por fiordos, canales e islas”, explica el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret.
En Puerto Edén, Isabel Negue cuenta que desde la Armada les avisaron que deben estar preparados para evacuar en caso de ser necesario, pero que, “hasta ahora, todo tranquilo”, claro que “las mareas altas son las peligrosas acá”, apunta. Observación visual “Prácticamente imperceptible para nosotros”, a simple vista, explica el comandante Iturria, fue la diferencia de mareas en Puerto Williams. “Estábamos en la vaciante de la marea, bajando naturalmente, y algunas personas preguntaron si tenía que ver con recogida. Era imperceptible, si no es por los instrumentos del SHOA, no lo habríamos registrado”, agrega.
Pero igualmente, entre las funciones de la Armada explica el oficial está que en estas emergencias se advierta a los navegantes, mientras las alcaldías de mar recogen datos de lo que ocurre, la observación visual del mar y las diferencias de mareas.
“Entiendo que en algunas zonas de la Antártica llegó a una variación de altura de marea de 30 centímetros, pero en la base Arturo Prat llegó solo a 6 centímetros, mientras que en Williams llegó a 5 centímetros”, explica el comandante Iturria.
Por ello, finalmente el Senapred calificó lo sucedido como un “tsunami instrumental”. Así, se fue bajando la intensidad a la alerta a una de “precaución” y dejando sin efecto la instrucción general de evacuación en horas de la tarde. Doble lectura para una misma instrucción: “Evacuar a zona de seguridad”, voceada por altoparlantes en la tranquila y silenciosa Puerto Williams, en la isla Navarino, al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Eran pasadas las 10:00 horas en Magallanes (una hora menos en la mayor parte de Chile) cuando los habitantes de zonas costeras de esa localidad se dirigieron tierra adentro buscando altura en la tercera meseta, mientras las tripulaciones de 18 embarcaciones dirigieron sus buques, lanchas o veleros, raudos, mar adentro.
Así se vivieron en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, los primeros minutos de la emergencia originada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena la mañana de ayer a raíz de un sismo con características de terremoto.
Un movimiento 7,5 (magnitud Ri chter) con epicentro unos 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, capital de la comuna de Cabo de Hornos, y a una profundidad de unos 10 km, según el Centro Sismológico Nacional. “Más de un minuto, casi un minuto 15. Ondulante, se movía todo”, recuerda el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, quien estaba en un audiencia cuando sintió el temblor. “ D e s p u é s d e 7 5 años, desde que se tiene registro en la región, que hay un movimiento tan fuerte. Acá se movió todo”, incluidos los vehículos estacionados, pero la población reaccionó con completa calma, asegura. Dada la cercanía al epicentro, los primeros en evacuar fueron los 11 funcionarios de la Armada que están “en forma permanente (... ) 24/7 en el Territorio Chileno Antártico. Estamos en la isla Greenwich, del archipiélago Shetland del Sur”, a unos 305 km de Puerto Williams, explica SANEDRÁCLEUGIMÉSOJ Miles de personas fueron evacuadas de las zonas costeras de Magallanes. En la imagen, el proceso en Punta Arenas, donde el alcalde, Claudio Radonich, destacó el comportamiento ADAMRA ADAMRA cia la tercera planicie. Logramos toda esa coordinación bastante efectiva y planificada”, agrega.
Cerca de mil personas llegaron o fueron llevadas hasta ese sector, donde fueron albergadas en el Centro Subantártico “Cabo de Hornos”. “Por protocolo y medida de precaución, cuando ocurren este tipo de situaciones, y a la espera de evaluación técnica del SHOA y el comunicado de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres), si puede o no producirse tsunami, hacemos zarpar nuestras unidades, nos vamos al máximo posible y vamos regulando (... ) si baja la expectativa, que es lo que ocurrió, los buques regresan”, explica el gobernador marítimo de Puerto Williams, capitán de navío Manuel Iturria, sobre las embarcaciones que buscaron refugio en el mar. La mayor cantidad de evacuados se registró en Punta Arenas, la capital regional, donde el alcalde, Claudio Radonich, hace una evaluación positiva.
“Aquí no se sintió el temblor que fue a mil km, pero fue una emergencia real por la magnitud (... ). Lo positivo fue retomar la confianza en la alarma del teléfono, ya que hace algún tiempo todos recordamos cuando se actiel comandante de la base Arturo Prat, capitán de corbeta Alfredo Carrasco. Cuenta que no sintieron el temblor, pero fueron informados por los protocolos de la Armada, por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la III Zona Naval, e inmediatamente evacuaron. “Ante la magnitud del sismo (... ) se activaron protocolos y efectuamos la evacuación preventiva hacia un refugio adaptado en el cerro Poisson”, explica. En Puerto Williams, dos veces al año realizan simulacros de evacuación, asegura el alcalde, por lo que la población respondió de manera ejemplar.
“Rápidamente evacuamos colegios, hospital y aeródromo haHubo evacuaciones masivas preventivas desde el borde costero:. Terremoto intenso y ondulante, de más de un minuto de duración, con epicentro al sur de Puerto Williams, sorprendió a los magallánicos. Hubo evacuaciones masivas preventivas desde el borde costero: de la ciudadanía.
A una zona segura, a unos 500 metros de sus instalaciones principales y a unos 127 metros sobre el nivel del mar, se ubica el refugio de la base Arturo Pr Aunque no sintieron el temblor, el personal de la Antártica f