Desde la Región de Los Lagos crean red de mujeres para potenciarse
Desde la Región de Los Lagos crean red de mujeres para potenciarse La chispa ya estaba encendida. Solo faltaba que alguien apretara el botón. Así describen sus impulsoras el nacimiento de Mujeres Patagonia, una comunidad que surgió casi de forma natural en la Región de Los Lagos, pero que rápidamente empezó a tomar fuerza.
No necesitó de una planificación extensa ni de un modelo traído desde fuera: fue la consecuencia de conversaciones que ya se venían repitiendo entre mujeres profesionales de la zona principalmente en Puerto Varas, muchas de ellas trabajando en remoto, otras desarrollando emprendimientos y también dentro de empresas locales que buscaban apoyo, conexión y espacios donde potenciarse juntas.
Desde esa necesidad compartida, y tomando como base la experiencia de Startup Patagonia, comenzó a articularse esta red que hoy, a través de distintos encuentros, se empieza a consolidar como un punto de encuentro para el talento femenino de la zona.
“Mujeres Patagonia es una comunidad de mujeres del sur de Chile que comparten talento, creatividad y determinación para crecer y abrir caminos en forma colaborativa para otros, para todos”, describe Catalina Boetsch (Startup Patagonia y TEDxFrutillar), parte de las trece mujeres del equipo ejecutor, que también incluye a Gloria Tironi (Puelche HC y G100), Catalina Kawas (DomestikCo), Catalina Vigouroux, (emprendedora), Maya Segman (Wotech Soluciones Tecnológicas), Constanza Amoçain (Bworks), Camila Siles (Sistema B y Birus), Katia Mendizabal, (autora libro “Bitácora de un cambio”), María Pía Bravo (MRGrowth y Chucao Consultores), Yanira Lara (VC Magazine, valor compartido), Gia Pozzi (Fibra Consultores), María Paz Lapostol (emprendedora) y Francesca Bonati (asesora de comunicaciones estratégicas). ENCUENTROS, TALLERES Y METAS Partieron en marzo y son una comunidad abierta. Su encuentros reciben a alrededor de 40 personas.
“Es bien horizontal y la idea es que incluya a todas las que quieran generar comunidad, porque al final es una red de apoyo para potenciarnos y conectarnos desde el sur de Chile, hacia afuera y hacia adentro, en el fondo”, complementa Maya Segman.
El cuarto encuentro se realizó este martes en el Hotel Cabaña del Lago, en Puerto Varas, tuvo como invitada a la presidenta de la Multigremial Los Lagos, Francisca Sanz, y contó con más de 60 participantes. Lo que han hecho con estas instancias, relata Camila Siles, es traer a una invitada que por su trayectoria personal y profesional sirva para inspirar a la audiencia.
“Entonces, ellas nos cuentan su historia, no solo desde lo profesional, sino que les damos también ese toque en el relato de cómo logró personal y familiarmente, llegar a donde está, que es como un switch distinto a lo que uno en general escucha en los encuentros de profesionales.
Tiene ese foco de invitar a mujeres que han abierto barreras o que son líderes en su área, ya sea en la política, en los gremios, como emprendedoras, ejecutivas, etc.”. Además de inspirarse, la idea también es generar conexiones y potenciarse mutuamente, y también está dentro de la hoja de ruta realizar encuentros más teórico-prácticos de temas específicos que puedan ayudar en el camino de potenciar a las mujeres de la región. Si bien partieron en Los Lagos, “felices”, dicen, que se replique la metodología en otros lugares de la macrozona sur.
“La idea es instalar desde lo local, pero no cerrarnos, porque es activar redes en terreno, en el fondo”, dice Segman y agrega: “Acá en la región se está moviendo mucho el ecosistema emprendedor, innovador, y hacía falta como el movimiento desde el lado de las mujeres”. “Puerto Varas ha sido seleccionada como una de las mejores comunas para vivir. ¿Y por qué no podemos transformarla también en una de las mejores regiones para potenciar a las mujeres?”, se pregunta Boetsch. Sobre lo que quieren lograr de aquí a fin de año, una clave es ampliar la red en la región. “Queremos llegar realmente a todas las mujeres que están trabajando y necesitan de este aire que les esclarezca un poco el camino”, dice Boetsch. También esperan generar ciertos productos, como los talleres de aprendizaje. AINOGATAPSEREJUM. Mujeres Patagonia se define como una comunidad de mujeres del sur de Chile que comparten talento, creatividad y determinación para crecer y abrir caminos en forma colaborativa. Si bien es abierta, hoy día a sus encuentros van un promedio de 40 asistentes y tienen más de 10 profesionales de la zona como parte del equipo ejecutor. SOFÍA MALUENDA PARTIÓ EN MARZO DE ESTE AÑO: Su encuentro más reciente lo realizaron este martes ante 60 asistentes y contó con la presidenta de la Multigremial Los Lagos, Francisca Sanz, como invitada.