Refugios climáticos: Estos son los lugares clave que podrían salvar la biodiversidad de Chile
Refugios climáticos: Estos son los lugares clave que podrían salvar la biodiversidad de Chile ACTUALIDAD Refugios climáticos: Estos son los lugares clave que podrían salvar la biodiversidad de Chile n estudio liderado por académicos nacionales ha identificado zonas del territorio chileno que podrían jugar un rol estratégico en la conservación dela biodiversidad frente al avance del cambio climático.
Los denominados "refugios climáticos" = lugares donde las condiciones Pliscoff, de la Universidad de los Andes (UANDES), y combinó múltiples capas de información ambiental, como temperatura, radiación y topografía, junto a datos recolectados por sensores instalados en terreno desde hace más de una década. "Detectamos que cerca de un cuarto del territorio nacional ambientales se mantienen más establesfueron detectados en lugares como Zapallar, Papudo presenta condiciones que le permitirían resistir de mejor forma los efectos del cambio experto. y Chiloé. climático.
Esto los convierte Los detalles La investigación fueencabezada en áreas prioritarias para por el académico Patricio la conservación", explica el Entre las zonas destacadas Entre las zonas destacadas se encuentran los bosques nativos de Zapallar (Región de Valparaíso) que por sus características microclimáticas y su biodiversidad, fueron calificados como un refugio climático completo. En tanto, los bosques de Chiloé continental (Región de Los Lagos) demostraron una notable estabilidad ambiental, especialmente en aquellas áreas con menor intervención humana. Los investigadores también detectaron señales de cambio en estas zonas, como floraciones fuera de temporada y la presencia de aves inusuales, lo que refuerza la necesidad de monitoreo constante y protección activa.
El equipo propone utilizar estos hallazgos como base para fortalecer la red de áreas protegidas del país y diseñar nuevas estrategias de conservación, incluyendo zonas de amortiguación que ayuden a preservar el equilibrio ecológico de estos ecosistemas. "Proteger estos refugios no solo significa cuidar su biodiversidad, sino también asegurar que muchas especies tengan una oportunidad real de sobrevivir en un contexto de crisis climática", agrega Pliscoff.
Este estudio se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y representa un aporte concreto para la planificación territorial y ambiental del país.. - - - - -