Recambio de calefactores 2025: Más de 400 familias del Gran Concepción podrán acceder al beneficio
Recambio de calefactores 2025: Más de 400 familias del Gran Concepción podrán acceder al beneficio MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Recambio de calefactores 2025: Más de 400 familias del Gran Concepción podrán acceder al beneficio El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) puso en marcha el Programa de Recambio de Calefactores 2025 para el área metropolitana de Concepción, una de las principales medidas de los planes de descontaminación en la región.
La iniciativa busca reemplazar equipos de leña por tecnologías menos contaminantes, como estufas a pellet o aire acondicionado, para reducir las emisiones de material particulado fino (MP2,5). El proceso de postulación, abierto hasta el 9 de septiembre, está dirigido a vecinos de las diez comunas del plan de descontaminación, es decir: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé. Para facilitar el proceso, el MMA está trabajando junto a los municipios de las comunas incluidas en el plan. En el lanzamiento se realizó un taller para funcionarios y funcionarias municipales, quienes serán el primer canal de orientación para vecinos que requieran apoyo en la postulación.
Planificación y recepción El seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, destacó el hecho de que el programa opere de manera ininterrumpida desde 2019, con financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) y del MMA. "Hemos concretado cerca de 4.400 recambios en Concepción Metropolitano y Los Ángeles, beneficiando a unas 12 mil personas", comentó. "Hoy ponemos a disposición más equipos de estufa a pellet y aire acondicionado para continuar con el recambio", anunció. El llamado es a postular en calefactores. mma. gov. cl, donde se encuentran las bases y requisitos, o acercarse a las oficinas del ministerio y municipios que ya fueron capacitados.
Pinto subrayó que el programa "tiene un impacto muy importante en la calidad del aire, pero sobre todo en la salud de las personas", al disminuir la contaminación tanto ambiental como intradomiciliaria. "Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias", afirmó.
A su vez, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, valoró que el programa permita a más de 400 familias del Gran Concepción acceder a tecnologías de calefacción que muchas veces están fuera de su alcance por su alto costo. "Con esta ayuda del Estado, las no solo combate la contaminación, sino que también complementa otras medidas habitacionales, como la entrega de viviendas con termopanel y sistemas EIF que mejoran el aislamiento. "Queremos casas más cálidas en invierno y frescas en verano, avanzando hacia una mayor eficiencia energética", destacó. El delegado destacó la participación activa de los municipios de Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Chiguayante, entre otros, en el taller realizado durante el lanzamiento. Resaltó que estos equipos comunales serán clave para orientar a los vecinos en requisitos, plazos y procesos de postulación.
Recordó que el programa forma parte de una política nacional aplicada en zonas con planes de descontaminación, donde se combina fiscalización a grandes emisores con apoyo directo a las familias. "Se trata de una tarea de todos: descontaminar y asegurar mejores condiciones dentro de los hogares", señaló.
Respecto a la coordinación intermunicipal, Pacheco instó a alcaldes, concejales y funcionarios a comprometerse con la difusión y asistencia a los postulantes, especialmente a adultos mayores que requieren apoyo para acceder a la plataforma web o completar el trámite presencial. "La participación de los jóvenes ayudando a sus mayores también es fundamental", concluyó. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de septiembre y priorizará hogares con adultos mayores, menores de ocho años y personas con enfermedades respiratorias. Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTOS: DPR BIOBIO Según la autoridad medioambiental, los beneficiarios deberán efectuar un copago de $130.000 si optan por pellet o $110.000 en el caso del aire acondicionado. La instalación se concreta tras la entrega del calefactor a leña, el cual es inutilizado para evitar su reutilización.
En la evaluación de las postulaciones se priorizará a hogares con adultos mayores, menores de ocho años o personas con enfermedades respiratorias, así como a viviendas con mejor aislación térmica, factores que otorgan mayor puntaje en la selección.
Como tema aparte, consultado acerca del atraso en el convenio anterior con el Gobierno Regional del Biobío, el seremi indicó que dicha iniciativa concluyó con la instalación de más de 2.000 calefactores, beneficiando a unas 6.000 personas. "Todos los equipos entregados fueron instalados", aseguró Pinto. Reconoció, no obstante, que en años anteriores hubo demoras. Para evitarlas, desde 2022 se implementaron compras anuales, cambios en licitaciones y mayores exigencias a proveedores. "Esperamos que estos procedimientos aumenten la tasa de recambio, que es lo que queremos", cerró. Condiciones y experiencias anteriores familias podrán optar a equipos de pellet o aire acondicionado, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia energética de sus hogares", aseveró. Pacheco subrayó que este plan.