Autor: LILIAN OLIVARES
“Del barrismo social” a “organizaciones criminales”, el giro del Gobierno ante el fenómeno de la violencia en estadios
“Del barrismo social” a “organizaciones criminales”, el giro del Gobierno ante el fenómeno de la violencia en estadios Una madre descubre por la televisión que su hijo estuvo en medio de la “avalancha” a la que convocó la Garra Blanca, pujando por ingresar por la fuerza al Estadio Monumental. “Es el que lleva short negro”, dice a los conductores del matinal “Mucho Gusto”, del Mega. No es que quiera delatarlo; es que está desesperada. No es la primera vez. En otra ocasión le mostraron las imágenes de su hijo en medio de una “toma” de micros perpetrada por la misma Garra.
Y casi se volvió loca cuando, en otra oportunidad, lo vio salir con el grupo de siempre, niños de su edad (13 años) dirigidos por “adultos”, dice, llevando un cuchillo para enfrentar a los de la “U”. Se “quebró” cuando supo que la joven que murió aplastada afuera del Estadio Monumental Martina Riquelme, de 18 a ñ o s j u n t o a u n c h i c o Mylán Liempi, de 12 era conocida de su hijo pensó que lo mismo le pudo haber pasado a su niño. El caso de doña Rosa no es el único.
Otro padre llamó el viernes de la semana pasada al matinal de CHV, impactado por la tragedia del jueves 10 de abril, que se desató cuando casi un centenar de jóvenes avanzaba hacia el estadio y un numeroso grupo de ellos se abalanzó sobre una de las rejas “papales” para eludir el control de entradas, la que cayó con el peso de la turba. Los jóvenes respondían a un llamado por redes sociales a “Avalancha a lo choro no más” para el partido de Colo Colo con Fortaleza por Copa Libertadores. Fue entonces que un carro policial lanzó gases para dispersar a la horda de la “avalancha” y avanzó, con escasa visibilidad entre sus propios gases. Se investiga si atropelló ahí a los dos jóvenes. José, el padre que llamó a “Contigo en la mañana”, relató a Chilevisión que acababa de divisar a su hija de 17 años entre los manifestantes.
“Me da rabia, pena, ganas de llorar () Uno como papá también tiene que hacer un mea culpa”. En la semana en que la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, reconoció públicamente que la seguridad es un derecho humano, como escribió en una columna en “El Mercurio”, la inseguridad en los estadios cobró dos vidas, y la arremetida de unos garristas que rompieron a golpes el cerco de la cancha para irrumpir en medio obligó a suspender el partido. Cual avalancha, se desató una cadena de consecuencias. Entre las primeras, el fin del plan “Estadio Seguro” que nació en 2011. “Ha fracasado”, sentenció el ministro de Seguridad, Luis Cordero.
Y, como fondo, la nueva mirada del Gobierno al conflicto: por primera vez, un secretario de Estado de Boric dice que “esas personas autocalificadas hinchas del fútbol en verdad son organizaciones criminales”. Lo expresó el mismo ministro de Seguridad, mostrando un vuelco en el enfoque del propio Presidente Boric, que en su programa de gobierno hablaba de “barrismo social”. ZEÁBEPILEF TRAS LOS INCIDENTES tancias de coordinación de la seguridad en los eventos masivos deportivos, se fortalecen los planes de seguridad, etc. ¿Qué sucede con las propuestas? Se supone que los guardias privados contratados por los clubes deportivos debieran gestionar la seguridad al interior de los estadios. Pero esos guardias no cuentan con la capacidad física ni técnica. “Son adultos mayores, sin equipamiento”, dicen los que saben.
El senador Matías Walker, de Demócratas, ha planteado la creación de una agencia nacional de seguridad en los estadios, “con expertos en seguridad, con diálogo permanente con la Agencia Nacional de Inteligencia, con las policías”. Son ideas que se prometieron antes y no se materializaron. Como el Registro Nacional de Hinchas, que solo se implementó como plan piloto, junto con el control biométrico al ingreso de los estadios, que ahora el Gobierno promete que en junio iniciará marcha blanca.
El pedido desde el Congreso es largo: La vuelta de Carabineros a cuidar el perímetro interior de los estadios (diputados PS Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini); que se tipifique como delito la “avalancha humana”, que se prohíba el ingreso de bombos, y a menores de 16 años ingresar sin la compañía de un adulto (propuesta desde la bancada UDI). Que se apruebe el proyecto de infraestructura crítica que permitiría que militares resguarden el estadio, iniciativa que defiende el diputado Miguel Ángel Calisto. Y que apuren el proyecto que modifica las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, impulsada por la senadora RN Paulina Núñez junto con Matías Walker. “El problema está en que hay cada vez más niños violentos. Si no es en los estadios, ejercerán violencia en las calles”, lamenta desde otra vereda el exsubsecretario de Interior, ex-DC, Jorge Correa Sutil.
Hoy la pelota la tiene el Ministerio de Seguridad y su primera prueba tangible es si lograrán frenar la violencia en los estadios. nifestaba: “Cambiaremos el plan Estadio Seguro por un programa de barrismo social y comunitario”. Algo explicó Rodrigo Soto, integrante del equipo que participó en su programa: “Reconocemos a los que se organizan alrededor de una camiseta: son actores sociales. Eso implica reconocer esas identidades y que estas personas pertenecen a un territorio. Eso es parte del concepto”, dijo.
De forma más amplia, el gobierno de Colombia detalló en su programa dependiente del Ministerio de Igualdad y Equidad en 2022, ya asumido el gobierno de Gustavo Petro: “Barrismo Social como cultura de vida y cambio social a través de la definición de una política pública”, que busca fortalecer los procesos populares barristas que impulsen la organización comunitaria, para “convertir las barras en actores sociales y políticos”. Garra Blanca, facción de la hinchada que habría actuado como articuladora para incendiar la estación Pedrero, según la investigación de la PDI y de la Fiscalía Oriente. Benjamín y su tío Daniel Morales fueron los primeros acusados por a t e n t a r c o n t r a e l Metro.
El 23 de octubre de ese año, el entonces diputado Giorgio Jackson comentaba en sus redes sociales “este video de hinchas de Los de Abajo y de la Garra Blanca unidos es, para quienes hemos ido a clásicos en el Nacional y en Pedreros, una muestra de lo transversal que es la protesta”. Mientras, el entonces diputado Boric mostraba una fotografía de un muro pintado con los colores de las barras bravas que señalaba “perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros”. barras! ” “Los hinchas que asisten al estadio van a disfrutar un buen espectáculo deportivo, mientras que los criminales que quieran hacer del fútbol una actividad criminal no van a tener acceso a este popular deporte.
Nosotros vamos a perseguir a las organizaciones que están detrás de esos criminales”, señala la Subsecretaría de Seguridad a “El Mercurio”. “ A q u e l l o s q u e cometen delitos no van a poder entrar al estadio, ese es el objetivo del plan que estamos trazando.
Y por supuesto, toda organización criminal va a ser perseguida bajo ese rótulo, porque es lo que permite la nueva ley contra el crimen organizado, que este Gobierno logró que fuera ley”, agregan. ¿ L e p i d i e r o n a p o y o a l a Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en esta tarea? En materia de inteligencia, nos remitimos a los deberes de reserva que tenemos al realizar este tipo de actividades.
Sobre la organización, recuerdan que el proceso de reestructuración ya venía realizándose, para que el Programa Estadio Seguro pasara a transformarse en el nuevo Departamento de Orden Público y Eventos Masivos e incorporar en ese departamento al equipo que antes trabajaba al alero del programa.
“Junto con eso, una medida que ya estamos implementando es generar un plan administrativo y legal destinado a cambiar la gobernanza de la forma en que se administra la seguridad en el fútbol”. ¿Qué se puede hacer con lo que existe actualmente, para los partidos inmediatos? Hay mucho que se puede hacer de manera administrativa, como, por ejemplo, optimizar la mesa de programación, incorporando nuevos actores en ella, como el Ministerio del Interior, el Ministerio del Deporte, que permitan dar más miradas que las de seguridad. Pero también articular mejor una programación del fútbol adecuada a las personas y a los hinchas, tomando en cuenta las variables que un partido de fútbol de alta convocatoria podría tener.
Adicionalmente, señalan, están generando una serie de actividades de trabajo con las policías, la ANFP y los clubes para mejorar los sistemas de trabajo operativo, “incluyendo en este trabajo tecnología en los accesos a los estadios”. Y hablan de algunas adecuaciones legales necesarias: Está en segundo trámite constitucional el proyecto que modifica la ley de deberes y derechos en los espectáculos deportivos, que va a generar una nueva forma de gestionar la seguridad en el fútbol, y que esperamos que junto con la Comisión de Deportes del Senado se pueda tramitar a la brevedad.
En esa reforma legal se establecen nuevos delitos, nuevas insEl “Barrismo Social” que quería Boric Lo que “prendió” durante el estallido Lo que viene después del “Estadio Seguro” En 2021, en su programa de gobierno el entonces candidato Gabriel Boric incluyó explícitamente el tema en el capítulo “Deporte, prácticas corporales y recreación”. En él, señalaba: “Crearemos un Modelo Chileno de Administración del Fútbol Profesional en el cual las personas que son socias e hinchas tengan una incidencia real en las políticas de desarrollo del club”. Y, abordando el tema de la violencia en los estadios maPero el “barrismo social” prendió literalmente en Chile en medio de las manifestaciones del estallido en 2019. El viernes 18 de octubre de ese año el Benja (16) le escribió por chat a su tío Daniel (37): “Vamos a hacer su atentado al Metro. ¿Te motivái? Pero a lo loco. Hacer cagar los torniquetes.
Con combos y todo”. El tío Dany le respondió: “Ya po, y quién más”. Tío y sobrino fueron “fusibles” de los Antifascistas de la Hoy, a menos de un año de concluir la presidencia de Boric, se evidencia un cambio en la postura: cuando se discutió en el Congreso la Ley de Violencia en los Estadios, Boric votó en contra argumentando que “esta ley está mal concebida, ha limitado la fiesta del fútbol (). Lo que queremos es que vuelva la fiesta y esta ley, tal y como está pensada y desde la lógica que se ejecuta, sencillamente no hace más que limitarla. ¡Aguante las 2011 Fue el año en que se inició el plan Estadio Seguro, que el actual gobierno hoy critica. Cambiaremos el plan Estadio Seguro por un programa de barrismo social y comunitario”. ............................................................... EL PLANTEAMIENTO INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE GABRIEL BORIC.
Esas personas autocalificadas hinchas del fútbol en verdad son organizaciones criminales”.. ............................................................... LUIS CORDERO MINISTRO DE SEGURIDAD, Tras los incidentes ocurridos durante el partido de Colo Colo y Fortaleza:. “Aquellos que cometen delitos no van a poder entrar al estadio, ese es el objetivo del plan que estamos trazando”, aseveran desde la Subsecretaría de Seguridad. Tras los incidentes ocurridos durante el partido de Colo Colo y Fortaleza: s del Estadio Monumental el gobierno anunció el fin del plan Estadio Seguro.