Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
"Corazón de Madera" y "El Librolatorio de Don Litanor" se presentan en Copiapó
"Corazón de Madera" y "El Librolatorio de Don Litanor" se presentan en Copiapó ste jueves 28 de agosto, E parte de la comunidad Atacama 2025, que está recomiendo las nueve comunas de la región. cando el arte a niñas, niños y adolescentes en un formato lúdico e inclusivo.
A las 11:00 hrs en el Liceo Fernando Ariztia, Paipote, Ilegará "El Librolatorio de Don Litanor", un espectáculo familiar del actor Francisco Berriosy el Colectivo Inocentes Culpables, que mezcla humor, ciencia y literatura para invitar a las infancias a descubrir el poder de la imaginación y los libros.
La obra forma parte del Plan Regional de Artes Escénicas de escolar de Copiapó vivirá una emocionante jornada cultural con dos funciones teatrales en simultáneo, que se enmarcan en el Mes de la Nifez y que son parte de las acciones que considera el Plan Municipal de Cultura que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en alianza con la Municipalidad de Copiapó.
A las 11:00 hrs en la Escuela Las Brisas, Cartavio, se presentará la obra "Corazón de Madera", un montaje que combina teatro, música y titeresgigantes para contar la travesta de un muñeco en busca de su identidad y libertad.
La obra ha sido reconocida por su valor educativo y emocional, recorriendo escuelas y centros culturales de Atacama, acerCULTURA EN MOVIMIENTO, CULTURA EN LAS ESCUELAS Estas funciones forman parte del trabajo conjunto entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, con su programa Red Cultura, y la Municipalidad de Copiapó, a través del Plan Municipal de Cultura, herramienta de gestión que fomenta el desarrollo artistico localy la formación de nuevos públicos desde los territorios. "A través de nuestro programa Red Cultura hemos fortalecido el trabajo con los municipios por medio de los planes municipales de cultura que promovemos desde la Seremi, lo que nos permite acercar las artes escénicas a espacios no convencionales como las escuelas, barrios y otros lugares. Iniciativas como estas contribuyen a democratizar el acceso, formando nuevas audiendias desde la niñez y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo cultural de Atacama.
Con esta jornada, se reafirma que la cultura es un derechoy un motor de inclusión, y que el teatro puede transformar comunidades cuando llega directamente a sus espacios cotidianos", comentó Paulina Palavecino, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.. TEATRO. Las funciones están enmarcadas en el "Mes de la Niñez". EL OBJETIVO DE ESTAS FUNCIONES SIMULTÁNEAS. ES FOMENTAR LA LECTURA A LOS ESTUDIANTES COPIAPINOS Y ACERCARLOS A LA CULTURA Y LAS ARTES. HABRÁ FUNCIONES EN COLEGIOS DE CARTAVIO Y PAIPOTE, EN COPIAPÓ.