LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES DE LAS BOMBAS ATOMICAS
LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES DE LAS BOMBAS ATOMICAS a primera bomba atómica diri¿ ida contra poblada fue lanzada por Estados Unidos desde un avión sobre Hiroshima (Japón) el 6 de agosto de 1946, durante la Segunda Guerra Mundial.
La segundabombade este tipo tuvo como objetivo Nagasaki dos días después", señala el informe "El segun en que el mundo cambi de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque sobrevivieronalos efectos inmediatos delas explosiones, los 'hibakus= ha! (as víctimas super vientes elas bombas: micas que cayeron sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki) han sufrido las consecuencias de la enfermedad porradiación, enfermedad porradiación, enfermedad porradiación, enfermedad porradiación, enfermedad porradiación, enfermedad porradiación, CUANDO SE CUMPLEN OCHENTA AÑOS DEL LANZAMIENTO ESTADOUNIDENSE DELAS BOMBAS ATÓMICAS EN LAS CIUDADES JAPONESAS DE HIROSHIMA.
Y NAGASAKI, EN AGOSTO DE Y NAGASAKI, EN AGOSTO DE 15, LOS TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS Y 15, LOS TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS Y SUPERVIVIENTES, LOS "HIBAKUSHA! Y SUS DESCENDIENTES, RECOPILADOS POR EL INVESTIGADOR AGUSTÍN RIVERA, DAN VOZ A LOS QUE SUFRIERON EL IMPACTO DE AQUEL TRÁGICO ACONTECIMIENTO QUE MARCÓ EL SIGLO XX. la pérdida de familiares y amigos, y la discrimina ción, según la ONU.
A pesar de sus dificulta des, muchos "hibakusha' han sido ejemplos bilan1es de cómo convertir us. tragedias personales en na lucha para promover la paz y crear un mundo. lie de armas nucleares, de acuerdo a esta organ! zación La ONU por ejemplo recuerda la historia de Sadako Sasald, una joven que, viviendo cerca del epicentro dela explosión de Hiroshima, desarrolló leucemia por envenenamiento por radiación y murió dos meses antes de cumplir 13 años de edad, Durante su hospitalización, su mejor amiga lerecordó la leyenda japonesa que decía que si doblaba mil grullas de papel los dioses podrían concederle su deseo de recuperarla salud, Con esperanza y determinación, Sadako comenzó a doblar papeles. Desde entonces, la grullade papel bellamente doblada, se ha convertido en un símbolo mundial de paz, según la ONU.
Para garantizar que los testimonios de los sobrevvientes de la bomba brevvientes de la bomba brevvientes de la bomba brevvientes de la bomba atómica se conviertan en un legado para las generaciones futuras, Japón ha, publicado testimonios de "hibakusha' en el japonés. riginal junto con tradue= ciones a otros idiomas (https. //wwnt mofa. go jp/ poliey/unj rms /testimony_of_hi bakusha/indexchtm). bakusha/indexchtm). bakusha/indexchtm). El periodista de invetigación Agustín Rivera (Málaga, España 1972), doctor en periodismo y profesor de esta asignatura en la Universidad de Málaga, también aspira a mantener vivo el legado testimoMil delos supervivientes de las dos explosiones atómicas, reflejando "la angustia de las víctimas. deunatragedia que marcó su existencia para siempre y Su capacidad de supeDesde hace décadas RiDesde hace décadas Ri.
LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES DE LAS BOMBAS ATOMICAS ideo atar, qe vivio ombsrdos m imagen de os ctpos ds up lema o amados hata Vera (wwwagustinrivera com), investiga y da a conocerlas múltiples facetas de los hechos que: ocurrieron en sos lugares. asociados a la memoria colectiva mundial, HiroShima y Nagasaki, enfocándose especialmente. en sus consecuencias, reflejadas en las experiencis y testimonios de: los supervivientes de las explosiones atómicas.
LOS TESTIMONIOS DELOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES. *En el ochenta aniversario de la bomba atómica, el acontecimiento que marcó. el siglo XX, hay una grupo. de personas a quienes jamás deberíamos olvidar, los 'hibakusha", destaca, Para ete heredero y contínuador de los grandes cronistas del periodismo, "llega el momento de comprender al otro, descubri el ruido etermo. de los muertos y la capacidad de superación delos. supervivientes, sin olvidar que somos memoria". Rivera es autor de 'Hirohim, Testimonios delos. últimos supervivientes libro donde recoge --a través de entrevistas las.
Voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su ere diaords existencia para siempre, y queincluye fotografías de los 'hibakusha! realizadas por Toñi Guerrero (htps-/ 'wwwinstagram. com/toiguerrerophotography/). Este investigador señala enuna. entevistacon EFE, que en este libro que intercala historias de varias generaciones de hibakusha! "no solo da voz los ue sufrieron el impacto de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, sino que también hablan los hijo y nietos de quiees sufrieron el ataque nuclear". "No me recreo en la tragedia o en el 6 y 9 de Agosto de 1945 sino que pregunto, repregunto einago sobrelas vidas delas víctimas, antes y después. del bombardeo", explica Rivera aplica las herramientas del periodismo narrativo y su amplio conocimiento de la cultura y el idioma japonés para reivindicar alos 'hibakus= ha! y, de un modo especial, alas numerosas mujeres que perdieron su juventud! a causa de los bombardeos estadounidenses sobre estas cludades japonesas. ponesas. ponesas. MASAYO MORI: CON UN PESO EN EL CORAZÓN DESDE 1945. DESDE 1945. DESDE 1945.
Es importante que as generaciones postres "bioatema tomen conacnc ea eceedad Vasjr aka penivinedelaexpeió de Napa enseña. erez enelmunto ot: Toi Gure labarar provado or la bomba smc, os: To ue labarar provado or la bomba smc, os: To ue descompuestos, sg peris cop E e ro titi sus vids, anguetis y experiencias, ietimor timonios de supervvienE pa En es senti, uno de. csi de etnome en nin: E sirenas cr. em meo ao Dani odia.
SINCUTETSIEL perviviente que "tenía 19. ayudé? Siempre ha sidoun NIÑO AGARRADO A SU: rca lena: poo od mc, cd ein. enga a en a iapn e aca y ce cs a ac de jp ll e E ost Teo Sin SIS sgecos Joy redonda dad Dev Un o Ios. ap ota macs Vaca Yu Mn anat. Hr lame.
Jo oda mic na prom es Jon hm pudo rice tec Eine ma, po, Tata ve ay oegotalsaeros cía cía cía cía cía cía. - - - - LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES DE LAS BOMBAS ATOMICAS mes HIROSHIMA AGUSTÍN RIVERA PROLOGO DE SERGIO DEL MOLINO de borde óco TESTIMANOS DE LOS trios SUPE Foto ea Kal Foto ea Kal Coleccionables seleccionados y para socios muvi-club desde RENT) (Ok 0) 0) 0) 0) Revisa el stock de cada $7 cine escaneando el OR. fa; PE NS NS NS NS NS y once meses" explica Rivera, Rivera, estaba lleno delos sonidos rasposos de las cigarras, que tallaban sus patas enlos árboles cercanos" relatabalobuno Tetsutani el padre del pequeño. "La noche entró en su vida y esa vida se conVertiríaen muerte. Cuandoencontraronel cuerpo delniño, estaba agarrado su querido triciclo, explica el investigado. plica el investigado. plica el investigado. EMIKO OKADA: LA. MUJER QUE ODIA LOS. ATARDECERES ROJOS. "Mi hija tiene la misma enfermedad que yo. Se la detectaron cuando tenía tueita y dos años y cada dos debe ingresar en el hospital para tratarse.
Lamentablemente, no se ha reconocido como una causa genética, como una enfermedad de "hibakusha", testimonia Emiko Okada. *Yo tengo el camé de superviviente de la bomba atómica, pero más alá de eso no he recibido ningún tipo de ayuda.
Odio cuar do el atardecer se torna rojo, porque me recuerda alos incendios en los que o pude ayudar a nadie Veo ese color rojo, tan bonito para muchos, y solo puedo pensar en una palabra: perdón", relata esta superviviente. esta superviviente. esta superviviente. esta superviviente. esta superviviente. YASUHIRO TANAKA: EL. DESPRESTIGIO DE SER UN HIBAKUSHA. *Para mí, ser "hibakusha" era como si tuvieras una espina de pescado que siempre llevabas dentro y no podías quitárela. No me atrevía a decirlo. Tan solo lo sabían los muy íntimos. Tengo setenta y siete años y solo llevo y solo llevo y solo llevo Fl dessedente. Fool Cuero catorce confesando que Soy "hibakusha", relata Yasuhir Tan "Cuando conociamimujer, lecontó que era un superviviente, Ellanolo es, ero no le importó que yo lo fuera. Me trataban como a un 050 panda. Somos ers humanos, pero nos velan de manera diferente, yo queraquesemeconsiderra uno más" añade "Había un certo desprestigio en admitir que uno era 'hibakusha. «Ah, ¿16 también o eres? me preúguntan enel trabajo. Y yo meresisthastaqueun día conocí a un joven que. luego lo cuento", relata Tanaka.
Rivera estuvo por primera vez en la antigua Zipongo (nombre que daban los europeos chinos Japón hace siglos) en agosto de 1995, cuando ea un joven aspirante a reportero internacional de 22 años, y se conmemoraba el 50 y se conmemoraba el 50 ba atómica, sobre lo cual escribió dos crónicas en Hiroshima.
A partir de al estuvo en ese país enrlteradas oca siones, en viajes como reportero y también destinado como correspons para visitar las ciudades bombardeadas, cubrir periodíticamente sucesivos "aniversarios de os ataques atómicos, y profundizar sus propias investigaciones sobre los "hbalusha!, recogiendo y registrando los testimonios de los supenúvientes. Para Rivera, los testimonios delos hibakusha" son "las voces del recuerdo. "las voces del recuerdo. "las voces del recuerdo. Los silencios. Los gritos de aquella mañana. Una verdad tan incontestable, tan dura.
Incendio, celo, muerte". Este investigador prosigue recopilándolos y actualizándolos contiy actualizándolos contiy actualizándolos contielimaginari elimaginari Enun conteo en l que os confictos intemacionales han reabierto el debate sobre aclare, y Holly aclare, y Holly Oppenheimer Rivera d voz, antes Oppenheimer Rivera d voz, antes Oppenheimer Rivera d voz, antes.