Eco Khi: transformando la ropa usada en vida útil y 4 conciencia ambiental
Eco Khi: transformando la ropa usada en vida útil y 4 conciencia ambiental AR. AIJCANÍA kl:CIÓN SflSlENÍBIJ 1 Domingo 20 dejulio de 2025 circular con enf que local. 00 Maria José Aniatda G. Cómo surgió la Ideade Eco Khlyquóproblemátlca busca resolver? LLDesde niña vM de cerca la realidad de las ferias libna en Puerto Monlt. Creciernre ropa usada, vendiéndola junto ami mamá, dándde siempre una segunda vida Aprendía remendar, reutilizary reutilizary a wr el valor (le cada prenda, induso si ya babia pasado por muchas muchas nnnos. Con el tiempo, empecé a notar al que me inquietaba piuftmdamerne mucha de esa ropa que nosevendia teniiinabaabandonada teniiinabaabandonada en las calles o directamente en Iris vertederos.
Me dolía ver cómo cómo prendas en buen estado, o al menos apmechables, eran tratadas como basura Así nació mi motMid(n: evitar que esos textiles se pierdan, que sigan sigan contaminando, y demostrar que, con creatMdad, amor y trabajo artesanal, puedent ansfcrnarseen4onueoyvaIicscx Eco Khi nace como una forma de cuidar el medioarnbiente, pero también como un acto de dignificación hacia lo que orms descartan. dón ycredmiento? -Todoiiartiócoaunaniáquinadecoserquemere -Todoiiartiócoaunaniáquinadecoserquemere galómimamáyconel : empujedeni hija, queme pidióque le hicieraunamochila hicieraunamochila con jeans reciclados. Aunque no me senlíacapaz, lo intenté, ycuandoterminéesa intenté, ycuandoterminéesa modiila modiila supe que sí podia crear Ese ibe el primer paso real hacia lo que hoy es Eco Viii. Después postulé al programa “Yo Emprendo Semilla” de P0515 ycon ese Ibndocompn mi primera primera máquina industrial recta yalgunos yalgunos insumos básicos. Fue un gran salto. Más adelante, megané un segundo segundo fondo, tamlñén deFCtS, queme permitió comprar una bicicleta bicicleta a la que le instalé una parrilla y altórjas pan poder moverme por la ciudad recolectando mpay telas. Gracias a eso, logré hacer mi trabajo más eficiente, más autónomo, y con menos impacto ambiental.
Cada pequeño apoyo ha sido clave para sosteneryhacer crecer este pwyvc pwyvc ¿ Quéprocesos yhewnientasusopantransformarropa usada en nuevos productos? Primero recolecto las prendas en desuso, muchas veces donadas donadas por personas que me contactan por redes sociales. Loeg, Loeg, con mi descosedor, que es casi como una extensión demi mano, desarmocadaprendaconpadencia. mano, desarmocadaprendaconpadencia. Es unptucesolentope tu muy necesaria Una vez que ten los retazos, los organizo segOri segOri su textura, coloresotamaños. yaití empieza la parte más linda: inqnar qué puedo hacer con ellos. No uso moldes ni medidas fijas, porcpecada tela es distintaymegusta que cadapmvductoseainepetibla cadapmvductoseainepetibla Trabajo mucho con la técnica del patchwork, que consiste en unir pequeños tmzosde tela pum formar ¡ nra pieza más grande. Mis principales principales herramientas son dos máquinas industriales: una recta y otra ovedock. Con ellas confecciono estuches, mochilas, bananos, bolsos, monedecos e incluso guatemsde semillas hechos con telas especiales especiales resistentes al calor. Cada creación es única y nace desde lo que las propias telas me inspiran.
Ñuéimpactoanbientalvsodal IratenidoEcokliiycuál hasidoel rol delacomunidaden ese proceso? duos evitados, lo que más me enorgullece es haber ayudado a cambiar la mentalidad de muchas personas. t:Iicint-squeantesbotabansu iopa, hctrmebuscanparadojiada iopa, hctrmebuscanparadojiada o irauisk;rmarla Me dicen “no sabíaquese podía hacer esto”yeso paiit uicstodo. Esecambiodeconcienciaesloque másvabr másvabr tiene. Además, he formado lazos con otras redcladoras textiles de Valdivia yjuntas hemos creado una red colahorativa donde compartimos compartimos materiales, conocimientosyapct. Lacvmunklad hasklo esencial. Mecontactana través de lnstagram, me ofrecen telas, ropa, retazos. Ysi algr riome sirve a mí, séexactaniente séexactaniente a qué compañera puede servirle. servirle. Aun así, tlta mucha más educación educación anibiental, ypunrosderecidaje anibiental, ypunrosderecidaje textil visibles y pem-ianentes. La gente no sabe dónde llevar su ropa endesuso, yesoes unagran barreraque aún debemos comper. clalora textil en Chile? Uno de los mayores desaflos esla falta de visibilidad. En ciudades como como Valdivia hay muchos emprertdlrnientosy aveces cuesta tener epanos pan mostrar nuestra trabajo, especialmente en épocas frías donde donde todo se ralentiza. También tinta infraeaructumy políticas claras para para el reciclztje textil.
Hoy existen puntos para botellas, vidrios o plásticas, plásticas, pero no para la copa A eso se suma el modelo de Iinst thshion, que oms bombanlea con nuevas colecciones cada semana, fomentando el consumo excesiw yel descarte constante. A veces me frustra ver cómo lagente aún ve la ropa como algo desechable, desechable, sin pensaren su impactoambiental ni en todo lo que podría hacerse con ella. Sientoque estamosavanzando, pero falta mucho en educación, cultura y apoyo a quienes realmente queremos cambiar lascosas. -,Quémensaequiere entregaraqulenesqubrensmna-seal reddajetextllylaeconomladrcular? reddajetextllylaeconomladrcular? Que se atrevan. Quebusqueri soluciones creativas, que no se queden conla ideadeqieal[pya nosirve. Cada prenda, cadatrozodetela, puede puede tener una nueva vida si lo miramos con otros ojos. También les ditía que apo3en a los emprendiznientos locales, que valoren los pruductos hechos a mano, únicos, con sentido ycon historia. historia. Deo-ás de cada uno hay horas de trabajo, contienda y amor por lo quehacemos. En Eco Khl tengoenerglaycreatMdadpam raro, yme encanta compartir este camino con otras[os irwitoa seguirme en Instagramy Instagramy Facebookconno Eco Khi reck4ecreativosa escribimiesi tienen dudas, donaciones o ideas. Siempre estoy abierta acolaboraryseguir creciendo.
Ponjuejuntos, sí podemos hacer una gran diferenda o o o ARS StartUp 7 / -1 a 1Eco Khi: transformando la ropa usada en vida útil y conciencia ambiental Eco Khi es una startup de Valdivia liderada por Katly Hernández; recidadora textil, que surgea partir desu experiencia personalyla preocupación por el creciente problema de la ropa desechada que termina en las calles y vertederos.
A través de su trabajo, Katly transforma textiles en desuso en productos únicos, promoviendo activamente la reutilización, el recidaje textily una economía Aunque no tenpcifras tenpcifras exactas, séqueen estos seisafios herecidado herecidado muchos kilos de tela que, de no ser por Eco Viii, habrían terminado en vertederos ocontarninando ocontarninando calles.
Pero más allá del volumen de resi1 resi1 “En estos seis años he reciclado muchos kilos de tela que, de no ser por Eco Khi, habrían terminado en vertederos o contaminando calles”. ¿Cuáles fueron las fuentes de linaiziamiento que pennitieronponeren marcha tu empiendim empiendim ntoycónioinfiuyemnensuconsolidaKatly ntoycónioinfiuyemnensuconsolidaKatly llernández. fUndadora Eco Khi ¿ Qué desaflos enf rentas como redDirector Mauricio Rivas A 1 Coordinador editoriaL juan Riquelme D 1 Editor Bardhy López E 1 Diseño: Andrea Fernández SI Periodistas: Bernardo Detia P.. Valentina Pzamro A. Femando Reyes Nl. Leda Gazale C. y Maria losE Arriagada 9 Representante legaL Rodrigo Prado L 1 PropIetario: Sociedad Periodística Araucanía 1 Direcclórr Antonio Varas 945, Temuco 1 Contacto ComerciaL Rubén Soto FI Mait rubenscto@australvaldMacl Fono: +5 94201758.