Autor: Flor Arbulu Aguilera
"Todo lo que he vivido en medio de este proceso es la constatación de una vida súper consciente"
"Todo lo que he vivido en medio de este proceso es la constatación de una vida súper consciente" "C on esta situación, tan cercana a la muerte, me he dado cuenta de que he cumplido misiones que han sido de provecho, no solamente individual, sino que ha impactado a otras personas", dice Paulina Urrutia.
La actriz, que se hiciera conocida a fines de los años '80 en el rol de Sor Teresade Los Andes, fue diagnosticada a principios del 2024 con un cáncer de mama triple negativo, aunque recién lo dio a conocer en octubre de ese año. "Cuando me encuentro gente en la calle que me dice, 'yo rezo por usted y me alegro que esté tan bien', es realmente impresionante.
O sea, ya no tiene que ver con ser actriz o no, es ser un ser humano", agrega quien fuese presidenta del Sindicato de Actores (Sidarte), y oficiara como Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010.
SENTAR BASES "Soy la única ministra de Cultura que ha estado los cuatro años completos de una administración", destaca, y entre risas menciona que "fue el rol más largo de mi vida". Precisamente ese cargo fue el que la trajo de vuelta a Mantagua, donde participó en el Encuentro de Redes "Hacia una gestión cultural con enfoque de derechos". "Como lo dijo muy bien Francia Jamett, que fue un poco la artifice de este reencuentro, fue muy sanador.
No son mis palabras, porque generalmente no hablo en esos términos, pero si, fue muy emocionante, muy sanador, muy reparador en el sentido de algo tan común en mi caso, ¿no?, que son los roles que uno cumple", sostiene. Añade que "fue muy bonito". porque sintió que volvió "a conectarnos con el espíritu inicial, inspirador" de la creación de lo que hoy se conoce como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ello porque "estaban ahi, evidentemente, funcionarios públicos, pero estaba lleno de organizaciones del mundo de los derechos humanos, centros culturales, sitios de memoria, organizaciones de inmigrantes, de pueblos originarios", cuenta.
Y agrega: "Sentir que esa plataforma, ese espacio de conversación, de diálogo, de crecimiento, de aprendizaje, lo estaba entregando el Ministerio, ¿pucha!, es como un orgullo muy grupos, que hay que mirarlos como grupos humanos, que son los jóvenes y los adultos mayores", sostiene. profundo". Rememora que si bien ella y el equipo que estuvo a cargo esos años del Consejo tomaron la posta del recientemente fallecido Claudio di Girolamo y José Weinstein, lograron una tarea titanica de sentar las bases de la actual institucionalidad. "Tuve la oportunidad de almorzar desde los choferes, que son los mismos que estaban con nosotros, hasta la mayor autoridad, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, compartiendo una mesa. Hoy dia hay mas de 50 funcionarios en la Seremia, nosotros cuando partimos teniamos entre 3 a 5 funcionarios por región. Entonces, imaginate lo epopeyico y ademas lo visionario. Es como muy emocionante ver eso", comenta.
El próximo año se cumplen dos décadas desde que ella comenzara su labor como ministra. ¿Ha habido cambios?"Yo no soy la persona que tenga que hablar respecto a la tarea pública en base a la cultura, menos una persona que ha participado de la institucionalidad.
Creo que ahi es la gente la que tiene que opinar", afirma. "Yo lo único que puedo decir -continuason desafios que veo y que son parte de nuestro cotidiano", "Los desafios tienen que ver con que, ojalá, no sigamos entendiendo la cultura únicamente como la expresión artistica; y que hay una tarea con EL ALMA MATER Cuando Paulina Urrutia estudió Artes Escénicas en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica no existia el grado académico, es decir, "uno egresaba como actriz, no como licenciada en actuación", asevera. "Yo intenté obtener el grado académico en su momento, que lo hicimos muchos, por no decir todos los que hacíamos clases en universidades, nos adscribimos a los famosos programas especiales de titulación.
Pero a mi justo me llamaron de ministra, no pude completar el curso; luego, cuando estábamos en pandemia. traté de hacer un trabajo, que era lo que me pedian para poder titularme, y no pude", relata. El 28 de enero de este año, finalmente, recibió el titulo de Licenciada en Actuación de la PUC. Una iniciativa de la propia universidad, según dice, para también reconocer a "personas emblematicas dentro de su formación. y que habían dedicado su vida al teatro. Que eran actrices de la Católica, pero que no tenían este grado académico", como Silvia Santellices y Ana Reeves. "Te estoy diciendo personas bastante más notables que yo.
Entonces, que hayan hecho eso conmigo fue algo realmente emocionante", dice, añadiendo que "también fue muy bonito que una institución de la categoria de la Universidad Católica. otorgue por oficio, por nuestra tarea, lo que en sus aulas aprendimos, esta licenciatura". En sucaso, además, se lo entrego el rector Ignacio Sanchez, quien estaba en sus últimos dias en el cargo, lo que generaba otro momento de emoción.
MOMENTO CLAVE En ese instante, "yo no lo sabía, pero estaba a dias de recibir el diagnóstico de que mi tratamiento de quimioterapia, durante seis meses, tuvo muy mal resultado", por lo que estaba en una situación de "una precariedad, una vulnerabilidad fisica, emocional, en donde estás con un pie en la tumba y el otro tratando de seguir adelante, y que alguien te diga, en ese momento, "Paulina, por lo menos te puedo decir que lo que tú hiciste aqui, tu paso por la escuela, lo que tu has hecho sobre el escenario, lo que has sido capaz de hacer en otros ámbitos (_)yvolver al alma mater (.. ) fue muy, muy, muy emocionante". La protagonista de teleseries como "Jaque Mate" y "Fuera de control" en febrero de este año supoque tenia nuevos tumores en la mama izquierda, por lo que en marzo se sometió a una mastectomia total. en una lucha. Yo estoy entrega. da. Ésa es la palabra.
Si me preguntas, yo, sinceramente, he aprendido con los golpes, los porrazos que me he pegado en la vida, que las cosas pasan por algo; y en el fondo, creo que es muy bonito también comprender que si bien hay muchos cnceres que detectados como coresponde, oportunamente, tienen la capacidad de evolucionar positivamente. y por lo tanto, es una enfermedad que no significa muerte: hay muchos otros que si significan muerte, y eso no hay que olvidarlo. Es un ejercicio tan rápido el que hace la gente de olvidarse de la muerte, y la verdad es que la muerte es lo más cierto que tenemos.
Y yo, en ese sentido, no estoy diciendo "ay, quiero seguir viviendo, echémosle pa' delante'. Si a mi me dicen 'oye, Paulina, esto, lamentablemente, no nos está resultando', pucha, así es: y, por elotro lado, si dicen 'vamos como avión, vamos saliendo', pucha, qué maravilla", reflexiona. "Yo siento que con la vida, con esos 27 años que nosotros creamos juntos con Augusto (Góngora, quien murió el 19 de mayo de 2023), que miramos la vida para adelante, creo que ahi, efectivamente, hay un fin de ciclo. Hay algo que éramos nosotros dos que murió. Entonces, ahora lo que viene es un gran misterio, es como volver a vivir, y. bueno, lo que venga, ahi se irá viendo.
Sies que seguimos en esto", expresa. "Todo lo que he vivido en medio de este proceso es la constatación de una vida súper consciente", dice, en el sentido de que "para mi lo fundamental era que aquello que yo hacia, si podia impactar minimamente al resto, ya me daba por pagada"; y "me he dado cuenta, justamente por este tipo de gestos, que he cumplido misiones". En una entrevista a "Ya", Paulina Urrutia reconocia lo dificil que era trabajar, ya que como actriz su cuerpo es fundamental. "Estoy entregada a mis doctores, a mis amigos, a lo que ahora soy, una licenciada en actuación, y voy a seguir haciendo algo en el teatro", dice. y adelanta con emoción: "Me acaban de llamar, y voy a hacer una pelicula", aunque todavia no puede contar más. ·¿ Y estos reconocimientos ayudan a decir "tengo que echar para adelante'? No, no.
A ver, primero, no estoy DICE SENTIR ORGULLO POR LO QUE FUE SU PASO POR EL ACTUAL MINISTERIO DE LAS CULTURAS.. Paulina Urrutia reflexiona sobre los roles que ha ejercido, y se reconoce "entregada" a lo que el destino traiga en su diagnóstico de cáncer. DICE SENTIR ORGULLO POR LO QUE FUE SU PASO POR EL ACTUAL MINISTERIO DE LAS CULTURAS.