DOS MEZCLAS DE ADITIVOS ALIMENTARIOS SE RELACIONAN CON MAS RIESGO DE DIABETES TIPO 2
DOS MEZCLAS DE ADITIVOS ALIMENTARIOS SE RELACIONAN CON MAS RIESGO DE DIABETES TIPO 2 rancia. Investigadores analizaron y cruzaron los datos sanitarios de 108 mil personas adultos durante casi ocho años y los alimentos que consumían.
Efe cinco de esas mezclas. recientes trabajos experimenLosalimentosultraprocesa talesinvitro que sugieren posiasmezclas deaditivosali-dossuelen contener mezclas de blesefectos cóctel". Leer: son un ele aditivosalimentarios, cadauno Paraelestudiose analizamento cotidiano de nues-consus propiedades específi-ron los datos sanitarios de tra dieta, especialmente a tra cas, entre ellas conservantes, 108.643 adultos de la cohorte vés delos alimentos ultrapro-potenciadores del sabor, colo francesa NutriNetSanté durancesados, y dos de ellas pueden ranteso agentes detextura. teun periodo medio de seguiestar asociadas a un ligero aumiento de 7,7 años y los alimento del riesgo de desarrollar CINCO MEZCLAS mentos que consumían. diabetes de tipo2.
Elestudio encabezado porla-Los investigadores habían Una de esas mezclas suele Universidad dela Sorbona de identificado ya cinco mezclas estar presente en caldos, pos-Parísanalizó no solo la presen principalesde aditivos, que retres lácteos, grasas y salsas; la cia decinco mezclasen un de presentabangrupos de sustanotra es característica de bebi terminado ultraprocesadosino cias ingeridas juntas con fredas endulzadas artificialmente también entre aquellos que se cuencia, debido asu presencia y los refrescos, señala un estu suelen consumir juntos. conjunta en productos procedio que publica Plos One.
Al tratarse de un estudio sados industrialmente o como Lasevaluaciones deseguri observacional, este no basta resultado de la ingestión condad delos aditivosse hanesta-por sísolo para estableceruna junta de alimentos consumido haciendosustancia porsus relación causal entre elconsu-dosammenudo juntos. tancia, debido a la falta de da-modeesasdos mezclas de aditos sobre el resultado desuin tivos y el mayor riesgo de dia ALMIDONES Y EDULCORANTES gestión conjunta, pero ahora betes, recuerdan los investiga Delascinco muestrassolo dos un equipo de investigadores dores, aunque destacan que seasociaron a una mayor incifranceses estudió los efectos de sus resultados "coinciden con dencia de diabetes detipo2, inALTO EN CALORÍAS ALTO EN SODIO y y LOS ADITIVOS ENCONTRADOS SUELEN USARSE EN PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS. dependientemente de la calidad nutricional dela dietay de los factores sociodemográficos y de estilo de vida.
La primera mezcla estaba compuesta principalmente por varios emulgentes (almidones modificados, pectina, goma guar, carragenanos, polifosfatos, goma xantana); un conservante (sorbato potásico) y un colorante (curcumina). Estos aditivos suelen encontrarse en diversos alimentos ultraprocesados, como caldos, postres lácteos, grasas y salsas, señaló el Instituto Nacional delaSalud yla Investigación Médica (Inserm) de Francia, una de las instituciones entresí, potenciando sus efecque participó en elestudio. --tosoatenuándolos.
La otra mezcla, compuesta Los resultados sugieren principalmente por aditivos que varios aditivos "emblemápresentes en bebidas y refres ticos presentesen muchos procos endulzados artificialmen ductosseconsumen a menudo. te, tenía entre otras sustancias juntos y que determinadas acidulantes y reguladores dela mezclasse asocian a un mayor. acidez, colorantes como cara riesgo de padecer" diabetes timelo desulfito amónico; edul poll, explicó Marie Payen de la corantes como acesulfamo-Ko Garanderie, del Inserm y priaspartamo; emulgentes (goma mera firmante del estudio. arábiga, pectina, goma guar) y Lainvestigadora consideró un agente de recubrimiento queson necesarios más estu(cera de carnauba). dios para "dilucidar los mecaEl estudio detectó interac--nismos subyacentes y profuncionesentrelos aditivos de es--dizar en el conocimiento delas tasmezclas, lo quesugiere que posibles sinergias y antagonisalgunos podrían interactuar mosentre estas sustancias". C3 mosentre estas sustancias". C3.