Inclusión y tradición: Peumo fue sede del Campeonato Nacional de Cueca para Personas con Discapacidad 2025
Inclusión y tradición: Peumo fue sede del Campeonato Nacional de Cueca para Personas con Discapacidad 2025 D el 14 al 17 de agosto, la comuna de Peumo se convirtió en el epicentro del folclore chileno al recibir el Campeonato Nacional de Cueca para Personas con Discapacidad 2025, un evento cargado de emoción, inclusión y amor por la danza nacional. Durante cuatro días, la cueca se transformó en un lenguaje común que unió a bailarines provenientes de distintas regiones del país, demostrando que la cultura y la tradición no conocen de barreras. Bajo la dirección nacional de Carlos Quezada, la competencia resaltó por su carácter inclusivo, convocando a participantes que, más allá de la competencia, compartieron una experiencia marcada por el respeto, la diversidad y la alegría. Uno de los hitos de este campeonato fue la destacada participación de la pareja representante de la Región de Atacama, proveniente de Copiapó: Martín Castillo Rodríguez y Fernanda Gómez Bugueño. Con esfuerzo, dedicación y un profundo amor por la cueca, lograron posicionarse en el cuadro de honor nacional, alcanzando el cuarto lugar, título reconocido como Cuartos Campeones Nacionales. Este logro no solo los consagra como exponentes del baile nacional, sino también como ejemplo de superación y entrega. El campeonato trascendió lo competitivo. Cada pie de cueca fue también un testimonio de inclusión, una muestra de cómo el folclore puede ser una herramienta de integración social y cultural. Los asistentes destacaron el ambiente de compañerismo que se vivió en la pista y fuera de ella, donde bailarines, familiares y espectadores compartieron la pasión por una tradición que sigue viva y en constante renovación. La realización de este campeonato rea rma que la cueca, más allá de ser el baile nacional, es un patrimonio vivo que une a Chile en torno a su diversidad. En Peumo se celebró no sólo la habilidad y el talento de los participantes, sino también el valor de construir espacios donde todas las personas puedan expresarse, compartir y sentirse parte de una identidad común. Como señaló uno de los organizadores, este encuentro deja en claro que "no existen límites para disfrutar y representar nuestras tradiciones", con rmando que la cueca es una expresión cultural accesible para todos..