PIB regional del 2024 terminó como el más bajo de Chile
PIB regional del 2024 terminó como el más bajo de Chile La situación de Quiborax sumado al cierre de algunas empresas constructoras tuvieron un impacto negativo en el Producto Interno Bruto.
Economista destacó que otros sectores, como la agricultura y el turismo están "planos". María José Collado Rojas mariajosecolladoOestrellaarica. cl 1 Producto Interno E Bruto (PIB) creció en 14 delas 16 regiones del país durante el 2024, según la información preliminar de las Cuentas Nacionales publicada por el Banco Central. Arica y Parinacota y Aysén fueron las únicas regiones que registraron caídas de 0,9% y 0,2% respectivamente. Esasícomoen la región se mantiene la tendencia experimentada en el tercer trimestre de 2024, en que Arica registró la mayor contracción durante el "año pasado. El informe del Banco Central apuntó a que la construcción y la minería fueron las principales causas de la caída.
Ante este panorama, el economista y académico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabrales, explicó que durante el 2024, el crecimiento fue pequeño en todas las regiones de Chile, y la situación de Arica se explica básicamente por "mala suerte". "Al mirar las cifras uno de los decrecimientos imde los decrecimientos imARCHIVO AGENCIA UNO ARCHIVO AGENCIA UNO LASTASAS DE INTERÉS Y LA BAJA INVERSIÓN INMOBILIARIA HAN AFECTADO FUERTEMENTE AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. portantes en la región está relacionado con la minería y ahí tenemos la situación de Quiborax quesearrastra del informe anterior, porquees un problema apenas resuelto.
La segunda gran caída que muestran las cuentas del Banco Central tiene que ver con la construcción, ya que todavía estamos con el problema de las tasas de interés y la baja inversión inmobiliaria". fue la caída en el PIB que registró Arica y Parinacota durante el año 2024 según el Banco Central.
Precisamente, en este aspecto reconoció que no existe mayor inversión pública y algunos contratos públicos han enfrentado problemas como el alza de costos de los materiales y el alza del costo del transporte, haciendo que algu'nas empresas incluso vayan a quiebra. "Si sacamos minería y construcción, la actividad económica de Arica creció un poquito, por lo tanto los problemas son puntuales, lo que no significa que no haya que verlos. Además hay otros sectores que están planos y que no deberían estarlo. Es el caso de la agricultura por el problema dela mosca de la fruta.
El turismo también está plano, a Chile le fue muy bien en el turismo en el 2024, porque le favoreció la relación de cambio, pero a Aricale fue muy mal, por lo que se requiere interpelar al sector para ver qué está pasando", dijo.
Apropósito de su visita a la región, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, mencionó respecto a laimportancia de la construcción en la baja del PIB regional, que el gobierno está por sacar un proyecto ley en el Congreso que subsidiará la tasa para la compra de viviendas. "Algo que se está viendon Arica es que hay disponibilidad de viviendas quenoseestán vendiendo, porquelas tasas están más altas y eso hace que las constructoras no renueven o no inicien nuevos proyectos.
Esto trae menor crecimiento y también menor empleo". Explicó que este proyecto ley subsidiará la tasa en 0,6% o 6 puntos base, además de entregar garantías al sector bancario, "donde esperamos queaún más disminuya la tasa para viviendas de menos de 4.000 UF, así que estamos a la espera de ese proyecto para poder reactivar ese sector". reactivar ese sector". reactivar ese sector"..