BofA ve que triunfo de Jara en primarias genera más incertidumbre sobre políticas económicas
BofA ve que triunfo de Jara en primarias genera más incertidumbre sobre políticas económicas Bank of America (BofA) tiene sus ojos puestos en las elecciones presidenciales de Chile.
En un reporte enviado a clientes este miércoles, la entidad declaró que "la victoria de Jeannette Jara en las primarias genera más incertidumbre sobre las políticas económicas" No obstante, en el análisis sumaron que "los candidatos de derecha siguen acumulando la mayor parte de las preferencias en las encuestas". "El Banco Central había sugerido en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio que consideraba otra rebaja para septiembre en el centro del corredor de tasas (intervalo de confianza del 66 %)", añadieron.
Y adicionalmente resaltaron que la vicepresidenta del instituto emisor, Stephany Griffith-Jones, declaro la semana pasada en una entrevista que preveían una rebaja en la reunión de septiembre "si todo va bien". Sin embargo, este comentario se realizo un dia El reporte también resaltó que el hawkish", plantearon desde BofA. candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y Jara lideran las encuestas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con un amplio margen respecto al tercer puesto. "Si un candidato favorable al mercado gana las elecciones, el impacto en la política monetaria es ambiguo, con un posible ajuste fiscal y una subida del peso chileno en el lado dovish y una mejora del sentimiento y la inversión en el lado El banco estadounidense también reveló sus pronósticos para la política monetaria local. "El recorte de tasas en Chile tendrá que esperar, tras los elevados datos de inflación", declararon. "La elevada inflación debería llevar al Banco Central a hacer una pausa en la reunión de septiembre, tras el recorte de 25 puntos base (pb. ) en julio, para evaluar los efectos de la segunda ronda de shocks de costos", agregaron.
PRESIDENTE antes de la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC), que sorprendió al alza, notaron desde BofA En el caso del gigante de Wall Street, prevén dos recortes más de 25 pb. en el tipo rector hasta el primer trimestre de 2026, para alcanzar una tasa terminal de 4,25%. Además, elevaron su proyección de inflación anual del 3,8% anterior al 4,1% para el cierre de año. "Es cierto que la mayor parte de la elevada inflación registrada en julio se explica por una subida puntual de la electricidad, el repunte de los alimentos desde los minimos de junio y la estacionalidad. No obstante, los datos ajustados estacionalmente y excluidos los volátiles han sorprendido al alza en los últimos tres meses", expusieron.
BofA aseguró que "el alza del salario minimo aprobada a finales de junio (pero con carácter retroactivo a mayo) también ha tenido un impacto". 4,1% DE INFLACIÓN PREVÉN A FIN DE AÑO.. Más allá del tema políticoelectoral, el banco estadounidense subió su proyección de inflación para Chile y descartó un recorte en la TPM local en septiembre. 4,1% DE INFLACIÓN PREVÉN A FIN DE AÑO.