Jeannette Jara presenta su plan de campaña buscando profundizar su alejamiento del Partido Comunista
Jeannette Jara presenta su plan de campaña buscando profundizar su alejamiento del Partido Comunista han sido usar el edificio en donde estaba el comando de Carolina Tohá, en Londres 76, pero algunas voces supersticiosas comentan que no es buen augurio usar el mismo comando donde ya se perdió una elección. De todos modos, desde el equipo de la exministra apuntan que el traslado se dará dentro de las próximas semanas. “Reinicio total” Luego de acomodar las sillas y cuadrar los espacios, la candidata presentó ayer un Power Point donde expuso cuál era su idea de comando.
Uno de los elementos centrales será el consejo de presidentes, integrado por los timoneles de las colectividades, que se reunirán todos los jueves a conversar y serán los encargados de tomar las definiciones políticas de la campaña, además de espacios de consulta con la candidata periódicamente.
En esta instancia se destaca especialmente la figura de Paulina Vodanovic (PS), pues la senadora es una de las personas en las que Jara más confía, además de ser la líder de uno de los partidos más grandes de la coalición. Como afirmó “El Mercurio” la semana pasada, la intención de Jara es no contar con jefe de campaña, como tradicionalmente se le conoce.
Esto porque, según el razonamiento de la candidata, la figura abre un flanco sobre esa persona, ya que puede ser atacada constantemente por la oposición tomando como ejemplo lo sucedido con Pía Mundaca en la campaña de Tohá o Diego Paulsen con Evelyn Matthei.
En cambio, estableció la figura de un jefe de gabinete que tendrá una labor más de segunda línea dentro de la campaña, haciéndose cargo de temas administrativos, legales y fiFue la puesta en escena que esperaban desde el triunfo de Jeannette Jara en las primarias del oficialismo el 29 de junio: una reunión en que estuvieron presentes todos los representantes de los partidos que componen la alianza de gobierno para escuchar, con más calma que ese domingo en el ICAL, cuáles son las directrices de la candidata única del sector para la primera vuelta de noviembre. Fueron citados a las 9 hrs. en la casa del presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, en la comuna de Las Condes, todos los personeros oficialistas. Fueron llegando uno a uno desde temprano y pudieron hablar de forma distendida antes de comenzar a meterse en el tema de fondo. Entre los presentes estaban: Lautaro Carmona (PC), Constanza Martínez (FA), Paulina Vodanovic (PS), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) y el secretario general del PPD, José Toro.
También participaron los sen a d o r e s R i c a r d o Lagos Weber (PPD) y D a n i e l N ú ñ e z (PC), la senadora independiente Alejandra Sepúlveda, y Jaime Mulet (FRVS). También estuvieron presentes el exministro Marcos Barraza (PC), consejero muy cercano a la candidata, y Darío Quiroga, quien ha tomado bastante relevancia dentro del círculo de Jara, asesorándola para los debates televisivos, trabajo que le valió estar dentro de las consideraciones para participar de esta cita.
La casa de Hirsch fue elegida como una forma de mostrar la unidad del sector en torno a la candidatura, pero también para exhibir una diferencia entre Jara y el PC, ya que el ICAL es visto como un símbolo de la colectividad. De todas formas, aún se está discutiendo el traslado del comando y la única certeza hasta el momento es que será un lugar céntrico. Algunas sugerencias nancieros. Actualmente, Jara no cuenta con una figura así dentro de su organización que la llevó a ganar las primarias.
Aunque sí la tenía cuando era ministra del Trabajo: se trata de Jorge Millaquen, quien actualmente está en el segundo piso de La Moneda luego de la salida de Jara de la cartera, a inicios de abril.
Luego de eso habrá un área programática que estará a cargo posiblemente de un personero del Socialismo Democrático, ya que es muy probable que Fernando Carmona, quien fue el responsable de hacer el programa que presentó Jara en las primarias y que le valió bastantes críticas de sus pares en especial desde el lado económico, donde Tohá tildó algunas de sus medidas como “kirchneristas”, salga de este cargo. Asimismo habrán subcomisiones temáticas que complementarán esta área separadas en: seguridad, salud y vivienda, además de economía y trabajo, aunque se sumarán algunas más a futuro, señalan desde el oficialismo. Para el Socialismo Democrático es prioritario manejar las instancias de seguridad, economía e internacional, que son los puntos que necesitan propuestas más ligadas al centro, según mencionaron luego de la reunión. Por ende, harán hincapié en esto.
Adicionalmente a esto, habrá bloques muy similares a los que tuvo la exsecretaria de Estado duUna de las consultas que le hicieron a la candidata presidencial a la salida de la reunión fue por las acusaciones de la oposición por la muerte del gásfiter Hugo Morales, quien prestaba servicios en el Palacio de La Moneda en una jornada de más de 18 horas, cuando sufrió una disfunción cardiaca. Fue Jara como ministra del Trabajo quien llevó la gestión del caso, mismo por el cual la Dirección Administrativa de la Presidencia elaboró un sumario administrativo que fue rechazado por la Contraloría. Junto a la posible querella de la familia del fallecido, que sería ingresada próximamente. Desde la oposición anunciaron que quieren constituir una comisión investigadora sobre el caso y buscarían citar a Jara una vez constituida la instancia. Al respecto, la candidata manifestó que: “La oposición siempre busca cuestionarme por algo.
Yo, como he señalado y como se lo dije a la misma familia del gásfíter fallecido, lamento mucho la situación que ocurrió”. Asimismo, especificó que “las gestiones que se realizaron en el Ministerio del Trabajo siguieron su curso en torno a un segundo informe que habrían solicitado a la Superintendencia de Seguridad Social, pero este caso se encuentra radicado en la División Administrativa de La Moneda.
Él era trabajador de allá, el sumario se lleva allá”. También, recriminó esta postura de la oposición, apuntando a que “lo que la derecha trata de hacer es siempre buscar un tema por razones electorales por el cual tratar de sacarme al ruedo, pero así como no le funcionó cuando era ministra, la verdad no le veo ninguna viabilidad hoy día”. rante la campaña de las primarias que son: estratégicos, comunicacionales, territoriales, de avanzada y de redes sociales. En el primero estará la figura de un coordinador estratégico que mantendrá diálogo con los encargados de cada área.
“Calmar la ansiedad” Respecto de cómo se afrontará su campaña, Jara manifestó que “hay varios elementos que vamos a revisar con ideas que se van a integrar y que seguramente pueden ir perfeccionando ideas que primitivamente se consignan”. En ese sentido, apuntó que “después de las primarias lo que ocurre aquí es un reseteo tanto de comando como de programa, que tiene, por cierto, bases desde una perspectiva progresista de la centroizquierda”. Durante la reunión, la candidata presidencial también pidió calma respecto de temas que se instalan en la agenda y generan reacciones prematuras por parte de los dirigentes oficialistas. Esto a raíz de los rumores que vinculaban al exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre con su equipo de campaña, punto que fue desmentido por la propia Jara durante la jornada del martes.
Por esta razón fue que durante el encuentro no se mencionaron posibilidades de nombres para integrar los equipos mencionados anteriormente, aunque los partidos sí están analizando cuáles serán sus cartas para presentarles a Jara y empezar a conformarlas, porque el 18 de agosto vencen las inscripciones electorales y el 17 de septiembre comienza oficialmente la campaña presidencial.
Esta propuesta de diseño emana desde la propia candidata, porque al hacer un análisis de lo que fue su propia puesta en escena para las primarias, se dio cuenta de diversas falencias que habían en el diseño que proponía el PC y una vez que se hizo con la victoria optó por tomar su camino propio y que todo lo que presente de ahora en adelante será como la candidata de la centroizquierda. 8 INTEGRANTES Tendrá el comité de presidentes, que estará integrado por los timoneles oficialistas, y se reunirá los jueves. La candidata no tendrá jefe de campaña, pero sí funcionará un consejo de presidentes del oficialismo. También habrá un área programática, que estará a cargo, posiblemente, de un personero del Socialismo Democrático. Abanderada transmitió su propuesta de organigrama a timoneles oficialistas: N Carta presidencial responde a críticas por muerte de gásfiter JOAQUÍN CASTRO.