Autor: Pablo Morales, director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas
Cartas: Emprender en Chile: un camino lleno de desafíos y oportunidades
Cartas: Emprender en Chile: un camino lleno de desafíos y oportunidades Emprender nunca ha sido tarea fácil, y en2025, aunque los retos han cambiado, la esencia sigue siendo la misma: identificar oportunidades, mitigar riesgos y adaptarse rápidamente las condiciones del mercado. Emprender en nuestro país implica enfrentar un contexto altamente digitalizado y dinámico. Tecnologías comola inteligencia artificial, blockchain y el comercio electrónico ya noson opciones, sino necesidades básicas para competir eficazmente. Pero no todoes tecnología. La sostenibilidad y la economía circular han dej do de ser solo tendencias para convertirseen pilares fundamentales de cualquier negocio. Aquellos emprendimientos que logran combinar rentabilidad económica con responsabilidad medioambiental, tienen una claraventajacompetitiva. Sin embargo, el camino del emprendimiento en Chile presenta varios obstáculos significativos. El acceso a financiamiento sigue siendo complejo, particularmente para empresas emergentes que carecen de historial crediticio. Aesto sesuman los crecientes costos operativos derivados dela inflación y las nuevas exigencias laborales, como el aumento reciente del salario mínimo. Ta formalización en el Servicio de Impuestos Interno (SII) es también es un desafío constante. Los procesos burocráticos, aunque necesarios, pueden convertirse en una barrera si no se abordan adecuadamente. Negocios informales no solo afectan la recaudación fiscal, sino que también crean una competencia desleal, perjudicando a quienes deciden seguir el camino correcto y cumplir con la normativa. Pero frente a estos desafíos, existen grandes oportunidades que pueden motivar a muchos emprendedores a dar el salto definitivo. El sector del hidrógeno verde no solo posiciona a Chile como líder regional, sino que abre puertas a innovaciones energéticas con impacto global. El alza en la demanda por productos y servicios sostenibles permite desarrollar negocios rentables y responsables, satisfaciendo necesidades reales y actuales de consumidores más conscientes. Además, el desarrollo de soluciones digitales enfocadas en adultos mayores brinda una oportunidad única para atender a un segmento en constante crecimiento, ofreciendo nosolo ganancias económicas, sino también una contribución social significativa. Como emprendedores, profesionales y estudiantes, la invitación es clara: debemos estar preparados para adaptarnos, capacitarnos continuamente y optar siempre por la formalidad. Solo así podremos construir un país másinnovador, justo y económicamente sostenible..