Definen los principales problemas medioambientales de Los Lagos
Definen los principales problemas medioambientales de Los Lagos PARTICIPACIÓN.
Al concluir tarea de Asamblea Ciudadana, se dio a conocer 54 conflictos que están enfrentando las 4 provincias de la región, así como entregar 31 recomendaciones para aplicar en las 7 medidas priori za das en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCO. con pertinencia territorial de las siete medidas priorizadas en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC). En resumen, son; educación educación ambiental, con seis recomendaciones; recomendaciones; segutidad hidrica hidrica (4); eficiencia energética (3); riesgos de desastres (3);eficiencia hídrica (5); restauración ecológica (4); y, recuperación del bosque nativo (6). Antesdeesta definición, en la etapa de convocatoria y selección selección de los participantes, también fue posible elaborar un catastro de 54 conflictos medioambientales, de los cijales 16 colTesponden a la Provincia Provincia de Osorno; 16 en la de Chioé; 15 en la de Llanquihue; y, siete en Ja de Palena, en los que se Ilevóa un índice con chico chico para cada provincia (ver recuadro). recuadro). EL PROCESO Entre mayo y agosto de este año, la ONO Fima llevó a cabo este proceso, que forma parte del Programa de Acción para la Democracia CliTTmática, mediante el que se busca fortalecer fortalecer la participación ciudadana en la creación de políticas climáticas climáticas inclusivas.
Para la ejecución de este proyecto piloto, en colaboración colaboración con el Gobierno Regional (Core) de Los Lagos, junto U 01ganizaciones civiles, se seleccionó seleccionó a 59 asambleístas, entre 294 posnilantes, garantizando representarividad en edad, oiigen oiigen étnico e intereses.
Como explica Fima, el Comité Comité Regional de Cambio Climático Climático (CORECC) dispondrá de tres meses para evaluar la viabilidad de las 31 recomendaciones recomendaciones y entregar los lineaniientos lineaniientos de cómo se implementaián implementaián las que sean factibles. En tanto que el Gore se compromete compromete a realizar un seguimiento de la implenientación de esas recomendaciones. Catalina FeinAndez, anrropóloga anrropóloga de la ONG Finia, resalté que estas asambleas “permiten que la ciudadanía participe de la toma de decisiones respecto a cómo afrontar el cambio climático. climático. Para eso, las asambleas nivelan los conocimientos de la ciudadania respecto a estas teniáticas. teniáticas.
Lucgu de esa preparación, preparación, permite que elaboren re comendaciones para que los tomadores de decisiones puedan, puedan, a partir de su experiencia tenitotial, enriquecer la implementación implementación de las políticas climáticas”. climáticas”. Mientras que Ezio Costa, director director ejecutivo de Fima, opinó que de cara a la crisis climática “el involucramiento de las personas, personas, de las comunidades, a través de instancias como estas, estas, son esenciales para tener buenos resultados con las políticas políticas públicas”. Dijo esperar que este plan piloto sirva de ejemplo para que otras regiones regiones hnplementen estas asambleas asambleas climáticas que permitan “tomai las riendas de lo que sigtiilica hacer frente a la crisis climáticas y ecológicas”. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Luis Rocha, asambleista de la comuna de Puyehue, Provincia de Osorno, destacé que la participación participación ciudadana es la clave clave del éxito para un desarrollo Erwin Schnaidt Con Con una positiva evaluación evaluación de los participantes participantes en la Asamblea Asamblea Climática Ciudadana Ciudadana de la Región de Los Lagos, Lagos, se dio a conocer los plincipales plincipales conflictos socioambientales socioambientales que fueron identilicados por m-epresentantes de las cuatro cuatro provincias, quienes frieron seleccionados en forma aleatoCEDIIM aleatoCEDIIM ria para tomar parte de este proceso.
RECOMENDACIONES Tras tai trabajo de 4 meses de la asamblea fue posible formular formular 31 recomendaciones para mejorar la implementación AL FINALIZAR LA LABOR DE LA ASAMBLEA CLIMÁTICA CIUDADANA, sus INTEGRANTES RECIBIERON COPIAS CON EL RESUMEN DE ESE TRABAJO DESPLEGADO DURANTE CUATRO MESES.. Definen los principales problemas medioambientales de Los Lagos 12 sesiones de trabajo se realizaron 4 meses se extendió el trabajo de las 54 conflictos medloamblentales tanto en formato virtual, como presenciales, con actividades 59 personas que integraron esta asamblea, con representaidentificó la asamblea: 16 en Osorno. 16 en Chiloé, 15 en Llanformativas, de Llanformativas, de priorización, deliberación y votación. ción detodas las comunas de la Región de Los Lagos. quihuey7en Chiloé.
ARCHIUdAGCNcIA rPm CATASTRO DE CONFliCTOS SOCIOAMBIENTAI, ES PROVINCIA DE CHILO, Escasez H(ddca Manejo de residuos Salmonicaftura Parcelaciones Extracción de Pompom PROVINCIA DE LLANQUIHUE Contaminación del mar Salmosicaltura Contaminación lago Llanquihue itE* djPonw ROV1NUA DE OSORNO 1 TraLanento deagttas Servida Contaminación Rio Damas Salmonera ee Rio Bueno Vertedero de Caraco ltttersendón de Hamedales Il24tIT. 1DE PAtENA kceno al agua Taladebosqties Salmonera Rio Contao Ampliación Parqae Homopirén Extracción de Pompom viene de la pnaanIero sustentable, desde el punto de vista de las personas que viven el día a día y tienen las soluciones soluciones para ese desanollo”. Añadió que “la gente quieroeducadón quieroeducadón ambiental, lo que es clave para quelas inuevasgeneraciones inuevasgeneraciones puedan entenderel problema y dar soluciones”. Roeha también resaltó la propuesta basada en la restauración restauración ecológica, lo que debería debería ir apoyado de eficiencia energética, ya que “estamos muy atrasados en tas tecnologías tecnologías ambientales limpias.
El prevencionista de riesgos riesgos de medio ambiente destacóqueseabordóla destacóqueseabordóla disposición rinal deresiduosdomiciliarios, tema que ha deficitario en comunas comunas rotno Ancud y Osorno, donde “el vertedero lo tenemos tenemos para dono tres años más y va a colapsar”. IDENTIFICADOS La encargada del Programa Ambiental Ciudadano de la Municipalidad de Palena, Catalina Catalina Tapia, también deatacó la participación ciudadana cuesta cuesta asansblea, al abrir la inscripciónen inscripciónen forma voluntaria, a objeto objeto de tener esta nitrada de probletnas medioantbientales desde cada uno de los tenitorico, tenitorico, especialmente para determinar determinar el impacto del cambio climático, Sobre los 54 conflictos medioambienrales, mencionó la “El involucturniento can-acción del pompón. la sede las personas, de quia, desvios de aguas, contalas comunidades, es ramadán atribuida a las eraesencial para tener presas salmoneras y la ínterbuenos resultados vención de humedales. Con las políticas pó“Estos pó“Estos resultados identifiblicas” can totalmente lo que se está viviendo en la Provincia de PaF4oCnsta, dirccnorc-jccutivo lena.
Aunque somos una re debONG Emma. gión rodeada de agua, enel verano verano en la comuna de Pslena nos quedamos sin agua desde “Este catastro es trelas trelas It de la noche a las cinco de mendamente valioso, la mañana, Las olas de calor polque nos permittra son impresionantes”, expuso, ponerlo a disposición Postuló que las autoridades de los organismos pú regionales, a naves del CO blicos” RECC, “puedan tomar estas recomend-aciones recomend-aciones paca poder Francisco Reyes, implementarlas en fomna gearonvjcmutvgionaL dual y o-abajar en el plan deac clon “Son la bajada para PROBLEMAS SIMILARES que podamos coEn Lualo que m. 4guardadordela menzar a elaborar Biblioteca de Semillas La Morplanes comunales de ta, Pablo Avilés, muso de los recambio climático” presentantes por Chiloé puso derelievelaoportunidadde reIahloTrlsiílo, jekdc Medio unir a asambleistas de toda la Ambiente dtb Municipalidad. región tanto nsediante plataformas plataformas virtuales, coniode manera manera presencial. “Pudimos intercambiar a la polities amsmbienral del pais opiniones entre distintas noy la región”, estableció. nas. No es lo mismo el matitoAvilés, quien participa en el rinde Chiloé, que el área monComité Ambiental de Ancud, tañosa de Puerto varas.
Pero, asevetó que todas las inquietuse inquietuse pudo ver que tesiamos prodes se vieron representadas en blemas mwaimilames respecto la asamblea y en el resultadofinal resultadofinal, “Pudimos hacer pacte a región o cada uno que libo el otras provincias de problemas n-sb4o en su territorio”. que tenemos nosotros, como Especificó que las conclu loqueesorillademaryhumesiones “llaman a proteger la dales urbanos. Además, nos ñukemaputmadcetierra), por pudimos enterar de informalo que hay, por lo que queda.
Si ciómi que ellos tenian, para hanuestros ancesccos nos dejaron cer un cruce & ideas”. un pacaiao, ¿por qué nosotros Aseveró que Clsiloé estuvo vamos a tener que dejar un bien representado, con todas mundo devastado a lusque violas violas comunas.
“Nos afiatatnoa nen? Esperamos que se cutnbien cutnbien para tetser urna opinIón en pIas cabalidad este trabajo, es conjunto”, especificó. elcompromisoque quedó”. RESULTADO PARA EL MUNDO COMPROMISO La werkén de la comunidad Al referirse al cierre de este mapuche-huilliche “Pascual proceso, el gobernador regioHusnel”, regioHusnel”, Maria Verónica Earial Patricio Vallespin, presirna, presirna, vecina deAletre Histórico dente del CORECC, destacóm mi Puerto Montt, catilicó como te trabo “que se hizo en la re“excelente” la convocatoria y gión para el plan de acción clidesanollode clidesanollode esa asamblea. nsática”. Para la representante de la Asimismo, puso de relieve Provincia de Llanquihue, las el compromiso de los asamdefiniciones asamdefiniciones de problemnias raebleistas que “nos regalaron su dioambiensales representa el tiempo, sus propuestas ysu exsentir en cada una de las properiencia es una metodología vindaa, royos delegados llegade trabajo que fue acogida por tun “a un solo punto, que es lo ellos, se insolunnston, sodio famismo que está pasando en cacilidades para participar”. da tenitotio. Estábamos todos En cuanto al futuro de las pensando en lo mismo”, recomendaciones plasmadas Sobre los pasos a seguir, la en el documento final.
Vallestambién presidenta de la Asopm asumió el compromiso paelación Indigena Lawen de raque “puedan ser incomporaAlerce incomporaAlerce Histórico, anticipó que das con los respectivos secvi“vamnosa secvi“vamnosa ser pulga en el oído. cios públicos, pat-a lograr que Porque se tiene que hacer el lagenteseinvolucru, pam-ticipe. trabajo. llayun resultadomanY ojalá, cada cierto tiempo, corntinado, que es para el damlerett-oalimentaciónaestos tnundo entero, no sólo para la asatnbleiatas”, RESALTAN CATASTRO De su lado, el consejero regio nal (corel Francisco Reyes, presidente presidente de la Comisión de MedioArabientey MedioArabientey Cambio Climático Climático de ese cuerpo colegiado, también resalIó la participación participación ciudadana y la posibilidad de derivar estas inquietudes a los orgisnlamos competentes.
“Es la primera vez que el Consejo Regionaly el Gobierno Regional cuenta con un cataa tro propio de eventuales conflictos conflictos socloambientales, Y lo ha hechodecaraa la participación participación ciudadana y desde la mirada mirada de representantes de las comunas de las citan-o provincias provincias de la región”, remnarcó.
Reyes aseveró que “este estaatro estaatro aocioambiental es tremendamente tremendamente valioso, porque non permitirá ponemio adispoaición adispoaición de los orgaoionnos públiconque públiconque tienen que ver con el radio de influencia enel queso desanxmllan esos conflictos ambientales; ambientales; pero. pom onu lado, servirá para generar acciones desde lo ptiblico”, manifestó.
El core por la Provincia de Osorno especificó que el pci mor paso será derivar ese material material a la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente; asimnismo, oficiarán a servicios públicos “encargadonde fiscalizar y velar por la sustenmtabilidad y sostermibilidad sostermibilidad del territorio”. PLANES COMUNALES Consultado Pablofliviño. jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, consideró que estas propuestas “son la bajada paca que todos los municipios municipios podamos comenzar la elaboración de Ion planes comunalesdecambiodimnádco”, comunalesdecambiodimnádco”, que deben estat elaborados al año 2025.
Admitió que aunque en el caso del raomnicipio porteño ya dieron inicio a ese proceso, “se requiere bastante informa dón”. Triviño agregó que esos diagnósticos “se vstn a hacer de manera participativa durante todo 2024 y disponer en ese añode la esoategia local”. Sobre los resultados de la asamblea, opinó que “la fotogralla fotogralla está tomada hace rato. El problema ahora es cónno mitigamos mitigamos estos impactos que repercuten en el bienestar yen la salud de la pablación. La tarea es visualizar qué acciones implementsmon”. implementsmon”. CM 1 LAsrruacmóN OE ios HUMEOALES URBANOS y su RELacIóN CON EL OESARROLLO mNMoetLmARlo, raMemÉN FUE aeonoaoo EN tsrAcoNvENcmóN..