Autor: DIERK GOTSCHLICH y MACARENA CERDA
Entre cuestionamientos, proyecto FES enfrenta hoy etapa clave en la Cámara de Diputados
Entre cuestionamientos, proyecto FES enfrenta hoy etapa clave en la Cámara de Diputados A las 10:00 horas de hoy se inicia una etapa clave para la tramitación del proyecto de ley con el cual el Gobierno busca por fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crear un nuevo modelo de Financiamiento para la Educación Superior (FES): tras pasar por las comisiones de Educación y Hacienda en la Cámara de Diputados, llega a la sala con discusión inmediata, pero bajo un manto de incertidumbre, marcado por los cuestionamientos que han presentado académicos y universidades. Despliegue comunicacional En ese contexto, los últimos días el Ejecutivo desplegó una estrategia comunicacional para impulsar su aprobación.
Primero, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, adelantó que el proyecto “va a ser votado por fin”, y precisó que “el miércoles inicia su discusión y votación”. La vocera planteó que “nuestro trabajo implica mirar la realidad de muchos jóvenes, pero también de trabajadores de 35 o 40 años que lamentablemente están endeudados por el CAE”. El Ministerio de Educación (Mineduc) se sumó al llamado ayer y publicó una nota relevando algunos de los aspectos que incluye la iniciativa. “¡Chao CAE, Hola FES! ”, titularon un artículo que publicaron en su página web.
El Ejecutivo ya adelantó que buscarán reponer artículos clave que fueron rechazados en Hacienda, como el que prohíbe el copago entre los deciles 7 y 9, esALLICNAMNAHTANOJ hacer algo mejor”. También a favor de la propuesta está Emilia Schneider (FA): “Espero que prime una voluntad de cambio, una voluntad de poner por delante las necesidades de las familias chilenas, y que este proyecto se apruebe y pueda seguir su trámite en el Senado”. El diputado Stephan Schubert (P.
Rep. ), en cambio, plantea que “es lamentable cómo, luego de todas las opiniones de los expertos y de los que integramos las comisiones de Educación y de Hacienda, hicimos ver que este proyecto tenía tantas falencias que podrían ser enmendadas, el Ejecutivo no tomó atención a aquellas”, y añade que aunque un cambio en el modelo es necesario, esta propuesta “lamentablemente lo hace de una manera que nos genera una serie de otros problemas”. perando que el consenso que existe en torno al fin del CAE facilite el trámite legislativo. Sin embargo, en la antesala de esa instancia, persisten las críticas hacia el nuevo modelo de financiamiento que propone el Gobierno. Parlamentarios de oposición insisten en que la estrategia es un error de política pública, en línea con las advertencias que hicieron especialistas en educación superior y las propias instituciones.
El diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la comisión de Hacienda, señala que la propuesta “subestima su costo fiscal, castigando las tasas de recuperabilidad del CAE para argumentar que el FES es mejor; debilita la autonomía universitaria, haciéndolas excesivamente dependientes del financiamiento estatal, y crea un impuesto adicional para quienes egresen con FES”. Su par Marcia Raphael (RN) añade que el proyecto “carece de sustento técnico y financiero”, ya que “en la comisión de Educación escuchamos a especialistas que advirtieron sobre los vacíos y riesgos de esta iniciativa, y lamentablemente el Gobierno prefirió ignorarlos. Así no se construyen políticas públicas responsables”. La diputada Karen Medina (ind. -DC) apunta que “si en algo coincidimos todos los colores políticos era el escenario de que el sistema CAE era un problema.
Bajo ese escenario, ese ofertón de campaña que hizo el Presidente de condonar las deudas del CAE, finalmente, se transformó en una renegociación de la deuda amarrada a un futuro financiamiento”. “Legislar con responsabilidad” No obstante, la legisladora señala que el proyecto debiera aprobarse de todas formas: “Hay que legislar con responsabilidad, pero no cerrarle las puertas al proyecto pensando en que un futuro gobierno va a Este proyecto genera preocupación porque no tiene un financiamiento claro y no aborda los problemas de fondo. Diversos expertos en educación han manifestado reparos y nos parece que el Gobierno insiste en una salida más ideológica que práctica”.. ............................................................... HUGO REY DIPUTADO RN Esta situación no da para más.
Hay un consenso transversal en que tenemos que terminar con el CAE y los créditos por estudiar, porque son una política que ha significado un despilfarro de recursos para el Estado”.. ............................................................... EMILIA SCHNEIDER DIPUTADA FA. Gobierno busca aunar fuerzas para aprobar controvertida iniciativa, la cual sigue generando críticas por parte de académicos, universidades y parlamentarios. Esta mañana se inicia la discusión y votación de la propuesta del Ejecutivo en la sala: ‘‘Este proyecto genera preocupación porque no tiene un financiamiento claro y no aborda los problemas de fondo. Diversos expertos en educación han manifestado reparos y nos parece que el Gobierno insiste en una salida más ideológica que práctica”.. ............................................................... HUGO REY DIPUTADO RN ‘‘Esta situación no da para más.
Hay un consenso transversal en que tenemos que terminar con el CAE y los créditos por estudiar, porque son una política que ha significado un despilfarro de recursos para el Estado”.. ............................................................... EMILIA SCHNEIDER DIPUTADA FA TRAMITACIÓN. — La sesión de la sala se desarrollará entre las 10:00 y 14:00 horas y se iniciará con la discusión y votación del proyecto del FES con discusión inmediata.